martes, 31 de marzo de 2009
Hay efectivo: disipan temores de devaluación los u$s 10.000 millones que salieron de la galera china
La Argentina sacó ayer un conejo de u$s 10.000 millones de la galera china, al acordar con ese país un respaldo en el equivalente en yuanes para usarlos si fuera necesario en casos de iliquidez y pérdida de reservas internacionales por la crisis mundial y la debilidad del peso frente al dólar.
El principio de acuerdo firmado entre los presidentes de los bancos centrales de la Argentina (BCRA), Martín Redrado, y de China, Zhou Xiaochuan, consiste en que, cuando cualquiera de los dos países lo solicite (seguramente será la Argentina, dado que a China le sobran reservas: tiene US$ 2,37 billones), podrá concretarse un swap (intercambio) de monedas entre los bancos centrales por una suma de hasta 70.000 millones de yuanes (que equivalen a u$s 10.000 millones / $ 37.000 millones).
La Argentina es el primer país latinoamericano que pacta un acuerdo semejante con el régimen de Pekín, que busca reforzar su presencia en la escena internacional, disputando la supremacía a los con Estados Unidos. China ya realizó acuerdos con de swaps por un total de 650.000 millones de yuanes (unos US$ 95.000 millones) con Corea del Sur, Malasia, Indonesia, Hong Kong y Bielorrusia, y la estrategia debe ser interpretada en el marco de su intento por reemplazar al dólar como moneda internacional de reserva y de intercambio global.
Hace una semana, Zhou propuso que el dólar dejara de ser la moneda única de reserva en el mundo y fuera reemplazado por una versión fortalecida de los derechos especiales de giro (DEG), del FMI para complementar las reservas de los países miembros. Como la iniciativa no tuvo eco favorable en Estados Unidos y Europa, China presiona por otro lado para instalar al yuan como moneda de reserva regional e incluso en una alternativa en el resto del mundo.
La Argentina vio rápidamente la oportunidad de obtener financiamiento en un mundo que se muestra esquivo en los créditos, tanto para préstamos soberanos como corporativos. Y así encontró una galera que tenía conejos, después intentarlo sin demasiada fortuna con los organismos multilaterales.
La novedad le resta importancia a la posibilidad de que la Argentina vuelva al FMI, y sirve para alejar los temores de una devluación que se habían generado en el mercado local para después de las anticipadas elecciones del 28 de junio próximo.
Fuentes del BCRA explicaron que este acuerdo permitirá generar recursos líquidos en las monedas locales para fomentar los intercambios financieros (monetarios) entre los bancos centrales. Y aclararon: “Se usará cuando sea necesario. Hoy, no. La Argentina no necesita más espaldas con casi 47.000 millones de dólares en reservas”.
En un comunicado de prensa, el BCRA recordó que, "a partir de la crisis global y la volatilidad en los mercados, se han celebrado en los últimos meses una serie de iniciativas bilaterales entre diferentes bancos centrales, como un modo de garantizar el acceso a moneda internacional en caso de eventual iliquidez".
Aunque entre los operadores del mercado porteño la noticia es evaluada con escepticismo (recuerdan aquel acuerdo chino de 20.000 millones que nunca se dio, o el anuncio del tren bala), hay economistas que lo evalúan como algo positivo. Por un lado, quita presión a la necesidad de obtener dólares para pagar las importaciones chinas y por otra parte, al fortalecer en algo más de 20% el nivel de reservas, se disipa la perspectiva de una eventual devaluación.
Argentina exporta anualmente a China por valor de u$s 2.149 millones de dólares e importa por u$s 2.040 millones. El comercio con ese país asiático no es tan importante en volumen en comparación con Brasil o Europa, pero sí en porcentajes de crecimiento. Las exportaciones hacia China aumentaron 31% anual y las importaciones 54%, según los últimos datos disponibles del BCRA y el INDEC.
lunes, 30 de marzo de 2009
Por la tensión cambiaria ratifican que habrá dólar administrado tras elecciones. Los inversores no ven otro default argentino
"Ratificamos la política de flotación administrada, de amortiguar los procesos de apreciación y depreciación. Es la más adecuada para este momento. Más allá del calendario electoral, va a tener continuidad antes y después". Así lo señaló en Medellín el presidente del Banco Central, Martín Redrado ante casi un centenar de inversores reunidos a puertas cerradas por el JP Morgan en un seminario paralelo a la asamblea anual del BID.
La duda era común entre todos los presentes: frente a los rumores de una devaluación o fuerte corrección del tipo de cambio después del 28 de junio, Redrado intentó despejar el horizonte y aseguró que la cotización de la divisa norteamericana dependerá de la evolución del dólar en el mundo, de la paridad del euro, del real, de las materias primas y de los índices locales de precios y salarios.
Pese a los persistentes reclamos de la industria por un tipo de cambio más alto, el titular del BCRA indicó que "no hay ninguna señal de atraso cambiario ni necesidad de alterar la política, además teniendo en cuenta la sensibilidad de los argentinos con el tipo de cambio".
Fuentes del Banco Central dijeron que el nivel de depósitos no había variado en marzo y reconocieron que la demanda de dólares tuvo un pico la primera semana del mes, pero que en los últimos días se había reducido en un tercio respecto de ese nivel. La explicación para esa tensión cambiaria, según las fuentes consultadas, se debe a que en marzo no suele haber oferta de dólares porque no es tiempo de cosecha agrícola, pero esa situación suele revertirse en el segundo trimestre del año, cosa que ocurrió también en 2008, pese a los paros del campo.
Los medios especializados creen que el test para la puja entre el peso y el dólar se producirá en los próximos días, con menos oferta natural en el mercado por la falta estacional de liquidaciones de cambio y una demanda firme sobre todo a nivel público en casas de cambio.
En el seminario del JP Morgan los analistas presentes opinaron que toda la región sufrirá por la crisis mundial, que la Argentina no crecerá sino que su PBI caerá 3% este año y que por esa razón probablemente tendrá déficit de caja. Sin embargo, pese a ese pronóstico desfavorable, no creen que el país vuelva a caer en default: opinaron que antes de eso, se utilizarán las reservas del BCRA y los dólares que el sector público mantiene en el Banco Nación.
viernes, 27 de marzo de 2009
Cayeron 24% las exportaciones, pero como se importa menos, sigue habiendo superávit comercial
El INDEC ya tiene una vasta experiencia en lo que hace a sacar partido de las estadísticas no positivas. Ocurrió ahora con los datos del comercio exterior que el mes pasado mostraron una fuerte caída de 24% en las exportaciones respecto de febrro de 2008. Pero como las importaciones cayeron también 37%, entonces el organismo oficial se concentró en mostrar que el superávit comercial creció con relación a igual periodo del año pasado. En realidad las importaciones cayeron como consecuencia de la recesión y la menor necesidad de insumos importados en la industria y el agro, pero el INDEC no lo dice.
El difusor de estadísticas destacó que la balanza comercial cerró febrero con un superávit de u$s 1.278 millones, cifra que resultó 27% superior al de igual mes del año pasado. En enero el superávit fue 30% menor en términos interanuales.
El mes pasado las exportaciones totalizaron u$s 3.941 millones de dólares, con una disminución de 24 por ciento con respecto a igual mes del año anterior, en tanto las importaciones se redujeron 37%, alcanzando u$s 2.663 millones.
Los rubros que presentaron la mayor participación en el total de las exportaciones argentinas en el primer bimestre fueron las manufacturas de origen agropecuario (40%) y las manufacturas de origen industrial (30%).
Entre los productos importados se destacaron los bienes intermedios, que representaron 34% de las importaciones argentinas, seguidos por los bienes de capital con 23%.
El difusor de estadísticas destacó que la balanza comercial cerró febrero con un superávit de u$s 1.278 millones, cifra que resultó 27% superior al de igual mes del año pasado. En enero el superávit fue 30% menor en términos interanuales.
El mes pasado las exportaciones totalizaron u$s 3.941 millones de dólares, con una disminución de 24 por ciento con respecto a igual mes del año anterior, en tanto las importaciones se redujeron 37%, alcanzando u$s 2.663 millones.
Los rubros que presentaron la mayor participación en el total de las exportaciones argentinas en el primer bimestre fueron las manufacturas de origen agropecuario (40%) y las manufacturas de origen industrial (30%).
Entre los productos importados se destacaron los bienes intermedios, que representaron 34% de las importaciones argentinas, seguidos por los bienes de capital con 23%.
Con sueldos subiendo 29% y la inflación oficial al 7%, hay menos pobres (en las estadísticas)
El INDEC dio a conocer ayer la evolución de los salarios de los trabajadores del sector privado durante 2008: el aumento promedio fue de 29,3% con picos de hasta 35,5% en los sueldos de la enseñanza. En el sector público la mejora salarial del año pasado fue de 27,2%, según admite el mismo INDEC que calcula la inflación del 2008 en torno a 7,2%.
Con semejante diferencia, en los papeles aparecen menos pobres. Según el INDEC, el índice de pobreza cayó a 15,3% el año pasado desde el 20,6% registrado entre octubre de 2007 y marzo de 2008.
Si los números fueran ciertos, la mejora del salario real habría superado 300%. Probablemente los del salario sean los buenos. Porque la comparación ya no es la misma si se toman otros parámetros distintos a los del INDEC para medir la evolución del índice de precios al consumidor. Uno de los nuevos cálculos ajenos al del cuestionado organismo oficial lo está haciendo Graciela Bevacqua, la ex funcionaria del INDEC responsable del índice de precios y que fue separada del cargo debido a su enemistad con el secretario Guillermo Moreno.
Según Bevacqua las manipulaciones al índice oficial ocurrieron desde fines de 2006 y ella comenzó a reconstruir los valores reales a partir de 2007. Para ese año estimó que la inflación verdadera se debería haber ubicado en torno de 25% en 2007 y en 23,4% el año pasado. Para 2009, sostiene que el piso de la inflación, pese a la recesión económica, no bajará de 15% debido a las actualizaciones tarifarias, entre otras causas como el arrastre estadístico que deja de herencia el año pasado.
Con el maquillaje oficial la indigencia retrocedió del 5,9% al 4,4%. En la encuesta del INDEC se considera que una familia es pobre cuando sus ingresos son menores al costo de la Canasta Básica Total (CBT), que en diciembre era de 980 pesos. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que fija el umbral de la indigencia, alcanzaba a 444,04 pesos a fin de 2008 para una pareja con dos hijos.
Con semejante diferencia, en los papeles aparecen menos pobres. Según el INDEC, el índice de pobreza cayó a 15,3% el año pasado desde el 20,6% registrado entre octubre de 2007 y marzo de 2008.
Si los números fueran ciertos, la mejora del salario real habría superado 300%. Probablemente los del salario sean los buenos. Porque la comparación ya no es la misma si se toman otros parámetros distintos a los del INDEC para medir la evolución del índice de precios al consumidor. Uno de los nuevos cálculos ajenos al del cuestionado organismo oficial lo está haciendo Graciela Bevacqua, la ex funcionaria del INDEC responsable del índice de precios y que fue separada del cargo debido a su enemistad con el secretario Guillermo Moreno.
Según Bevacqua las manipulaciones al índice oficial ocurrieron desde fines de 2006 y ella comenzó a reconstruir los valores reales a partir de 2007. Para ese año estimó que la inflación verdadera se debería haber ubicado en torno de 25% en 2007 y en 23,4% el año pasado. Para 2009, sostiene que el piso de la inflación, pese a la recesión económica, no bajará de 15% debido a las actualizaciones tarifarias, entre otras causas como el arrastre estadístico que deja de herencia el año pasado.
Con el maquillaje oficial la indigencia retrocedió del 5,9% al 4,4%. En la encuesta del INDEC se considera que una familia es pobre cuando sus ingresos son menores al costo de la Canasta Básica Total (CBT), que en diciembre era de 980 pesos. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que fija el umbral de la indigencia, alcanzaba a 444,04 pesos a fin de 2008 para una pareja con dos hijos.
jueves, 26 de marzo de 2009
En medio de la recesión mundial, ¿puede crecer la Argentina?
El Producto Bruto se expandió 0,3% en enero frente al mes anterior y 2,3% respecto de enero de 2008. Estos son los datos que arroja el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) difundido ayer. El número muestra crecimiento, pero es un quinto del que registraba la economía argentina hace un año.
Lo que llama la atención es que en medio de la mayor depresión económica mundial de los últimos 70 años, la Argentina sea una de las contadas excepciones a la regla, sino la única. Las principales consultoras privadas del país aseguran que el país entró en recesión hace cinco meses, en noviembre pasado, y desde el exterior tanto la OCDE como el FMI sostienen que la economía mundial caerá este año alrededor de 3% y que América latina no será la excepción.
¿Cómo es que ocurre esta discrepancia? Para llegar al número de enero el Gobierno volvió a estimar el dato de crecimiento del mes anterior. Esto es común con el EMAE porque entra información tardía. Pero no en la proporción que se aplicó ahora: el dato original de crecimiento en diciembre era de 7,4% interanual pero se lo revisó a 4,6%. Lo de menos en diciembre, pasó a ser más en enero.
Los economistas privados manejan números diferentes. El Indice General de Actividad (IGA) que elabora Orlando Ferreres arrojó en enero una caída del 3% anual. Y el índice de actividad industrial de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) cayó 11% interanual en el mismo periodo.
Entre las consultoras que anticipan para este año una caída del PBI de entre 1% y 4% se encuentran –además de Ferreres y FIEL– entidades de afinidades tan disímiles como Broda, Econométrica, RSH Macroeconómica, Javier González Fraga, Federico Muñoz & Asociados, Ecolatina y Gabriel Rubinstein & Asociados.
El recorte al crecimiento de diciembre redujo el alza final del PBI de 2008 y con ella también bajó el ajuste de los bonos que están atados al PBI. El llamado“Cupón PBI es un cupón de la deuda pública que se debe pagar todos los años, en diciembre, en función del exceso de crecimiento por encima de 3%.
El pago del cupón PBI (que surgió tras el canje de deuda de 2005) es el segundo mayor vencimiento anual que enfrenta la administración de Cristina Fernández de Kirchner. El año pasado se pagaron u$s 1.300 millones por este concepto.
La desaceleración de la economía argentina comenzó a hacerse evidente a mediados del año pasado a partir del primer conflicto entre el Gobierno y el campo. Luego, las turbulencias financieras internacionales desataron una fuga de capitales que se acrecentó tras la decisión de estatizar las AFJP y la declarada crisis mundial. En paralelo, el enfriamiento de la demanda global que generó el pánico internacional terminó por hacer desplomar el precio de los commodities, entre ellos el principal producto de exportación del país: la soja.
Lo que llama la atención es que en medio de la mayor depresión económica mundial de los últimos 70 años, la Argentina sea una de las contadas excepciones a la regla, sino la única. Las principales consultoras privadas del país aseguran que el país entró en recesión hace cinco meses, en noviembre pasado, y desde el exterior tanto la OCDE como el FMI sostienen que la economía mundial caerá este año alrededor de 3% y que América latina no será la excepción.
¿Cómo es que ocurre esta discrepancia? Para llegar al número de enero el Gobierno volvió a estimar el dato de crecimiento del mes anterior. Esto es común con el EMAE porque entra información tardía. Pero no en la proporción que se aplicó ahora: el dato original de crecimiento en diciembre era de 7,4% interanual pero se lo revisó a 4,6%. Lo de menos en diciembre, pasó a ser más en enero.
Los economistas privados manejan números diferentes. El Indice General de Actividad (IGA) que elabora Orlando Ferreres arrojó en enero una caída del 3% anual. Y el índice de actividad industrial de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) cayó 11% interanual en el mismo periodo.
Entre las consultoras que anticipan para este año una caída del PBI de entre 1% y 4% se encuentran –además de Ferreres y FIEL– entidades de afinidades tan disímiles como Broda, Econométrica, RSH Macroeconómica, Javier González Fraga, Federico Muñoz & Asociados, Ecolatina y Gabriel Rubinstein & Asociados.
El recorte al crecimiento de diciembre redujo el alza final del PBI de 2008 y con ella también bajó el ajuste de los bonos que están atados al PBI. El llamado“Cupón PBI es un cupón de la deuda pública que se debe pagar todos los años, en diciembre, en función del exceso de crecimiento por encima de 3%.
El pago del cupón PBI (que surgió tras el canje de deuda de 2005) es el segundo mayor vencimiento anual que enfrenta la administración de Cristina Fernández de Kirchner. El año pasado se pagaron u$s 1.300 millones por este concepto.
La desaceleración de la economía argentina comenzó a hacerse evidente a mediados del año pasado a partir del primer conflicto entre el Gobierno y el campo. Luego, las turbulencias financieras internacionales desataron una fuga de capitales que se acrecentó tras la decisión de estatizar las AFJP y la declarada crisis mundial. En paralelo, el enfriamiento de la demanda global que generó el pánico internacional terminó por hacer desplomar el precio de los commodities, entre ellos el principal producto de exportación del país: la soja.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Buscan reforzar las reservas y dominar el precio del dólar
El Gobierno argentino comenzará una maratónica gira internacional con el objetivo de traer créditos por u$s 1.000 millones destinados a reforzar las reservas con las que el Banco Central debe salir a domesticar la cotización del dólar a pedido de la presidente Cristina Fernández.
Durante los próximos 30 días se concentrarán una serie de reuniones clave, comenzando por la Asamblea Anual del BID (en Medellín), siguiendo por la Cumbre del Grupo de los 20 (en Londres) para terminar con la habitual Asamblea del FMI y el Banco Mundial (en Washington).
La misión de funcionarios argentinos que participarán de todas ellas intentará obtener nuevos fondos para compensar el menor saldo comercial de 2009. Hasta antes de que recrudeciera el conflicto campo/Gobierno se estimaba una merma de 50% en el saldo comercial que es prácticamente la única fuente de dólares de la que en el actual contexto mundial dispone la Argentina.
El conflicto puede agravarse aún más a raíz de las tensiones que surgen de los paros de camioneros a los fletes cortos, los bloqueos de los chacareros autoconvocados y los intentos de la mesa de enlace de tratar la baja de las retenciones en Diputados, para lo cual aseguran tener el quórum necesario.
El paro de una semana en la comercialización de granos y carnes acentuó la escasez de dólares en el mercado de cambios y la cotización de la divisa trepó 3 centavos a $ 3,70, razón por la cual la presidente Cristina Fernández instruyó al BCRA para contener el dólar. El objetivo sería que cierre por debajo de $ 3,70 o incluso bajarlo algunos centavos, para demostrar que el Gobierno tiene poder para definir las cotizaciones y no quedar a merced del mercado en un momento en que desde Olivos se busca un dólar calmo que no altere los ánimos electorales.
Entre los recursos que se buscarán en el exterior está la posibilidad de volver aq pedir prestado al FMI. El regreso al Fondo, como ya se informó en esta página, se daría en el marco de la reforma del organismo multilateral de crédito, de modo de no quedar descolocados los K. Es decir, “volver al FMI pero no a aquel Fondo malo que echó Néstor sino a uno nuevo que logra reformar Cristina.”
Lo que no está claro es que el FMI tenga a la Argentina entre sus prioridades con la gravedad de la crisis en Europa del Este, que acaba de fagocitarse a otro gobierno, el de la República Checa.
viernes, 20 de marzo de 2009
Sigue habiendo superávit fiscal, pero este año es 50% menor
La caída en la recaudación y el aumento del gasto público volvieron a disminuir el superávit fiscal del mes de febrero. Según las cifras oficiales difundidas anoche por el Ministerio de Economía, el superávit primario del mes pasado fue $ 1.603 millones de pesos, es decir, 50% menos que en febrero de 2008, cuando se registró un excedente de $ 3.179 millones.
Los aumentos en los haberes jubilatorios, las obras públicas, las transferencias a las provincias y los subsidios al transporte -a pesar de los aumentos tarifarios recientes en trenes, colectivos y subterráneos- fueron algunos de los sectores en que se produjeron los incrementos más notables. El gasto primario subió, según las cifras difundidas ayer por el Gobierno, 3.638 millones de pesos en doce meses: se ubicó en $ 16.099 millones. Los ingresos, en tanto, crecieron menos, $ 2.063 millones, y alcanzaron los $ 17.703 millones.
La situación se explica por el colapso internacional, pero también por la crisis local, que empezó a principios del año pasado con el conflicto agropecuario. El superávit fiscal primario es una variable decisiva para que el país pueda afrontar los vencimientos de la deuda pública, en momentos en que tiene completamente cerrados los mercados voluntarios para emitir bonos y acceder a financiamiento.
En los próximos meses el resultado fiscal del Gobierno Nacional podría verse afectado negativamente además por la decisión adoptada ayer de coparticipar las retenciones a las exportaciones de soja con las provincias, que tendrá para el Estado un costo estimado en 6.000 millones de pesos.
Los aumentos en los haberes jubilatorios, las obras públicas, las transferencias a las provincias y los subsidios al transporte -a pesar de los aumentos tarifarios recientes en trenes, colectivos y subterráneos- fueron algunos de los sectores en que se produjeron los incrementos más notables. El gasto primario subió, según las cifras difundidas ayer por el Gobierno, 3.638 millones de pesos en doce meses: se ubicó en $ 16.099 millones. Los ingresos, en tanto, crecieron menos, $ 2.063 millones, y alcanzaron los $ 17.703 millones.
La situación se explica por el colapso internacional, pero también por la crisis local, que empezó a principios del año pasado con el conflicto agropecuario. El superávit fiscal primario es una variable decisiva para que el país pueda afrontar los vencimientos de la deuda pública, en momentos en que tiene completamente cerrados los mercados voluntarios para emitir bonos y acceder a financiamiento.
En los próximos meses el resultado fiscal del Gobierno Nacional podría verse afectado negativamente además por la decisión adoptada ayer de coparticipar las retenciones a las exportaciones de soja con las provincias, que tendrá para el Estado un costo estimado en 6.000 millones de pesos.
jueves, 19 de marzo de 2009
Bajó el riesgo país en Latinoamérica, menos en la Argentina
El riesgo país cae en todos los países latinoamericanos, menos en la Argentina. Según el índice que elabora JPMorgan, en lo que va de 2009 todos los países de la región registraron bajas en el riesgo, incluyendo al Ecuador, que acaba de defaultear su deuda. Las bajas en el indicador que mide el diferencial de tasas entre los bonos locales y los de Estados Unidos fueron de hasta 40%. La excepción fue la Argentina que subió 180 puntos básicos, o casi 11%, debido mayormente a motivos internos.
En efecto, la baja en los restantes países se debe a las mejoras en el escenario internacional que empezaron a sentir los emergentes, y que se observó en los últimos intentos de tomar crédito. Tras largos meses de ausencia en los mercados internacionales, Uruguay y Panamá anunciaron que lanzarán sus respectivos títulos en dólares para hacerse de liquidez, sumándose a una lista que empezaron a conformar México, Chile, Colombia y Brasil. También influyó la decisión de la Reserva Federal de salir a recomprar Treasuries, lo que se traduce en una reducción del riesgo a nivel global.
Hace un año el riesgo argentino tocó un mínimo histórico en 490 puntos básicos. Fue el 11 de marzo del 2008, el día en que el Gobierno firmó la polémica resolución 125 que decretaba la suba de retenciones a la soja. Desde entonces el índice se multiplicó casi por cuatro, hasta ubicarse en 1.885 puntos básicos. Actualmente el riesgo argentino es sólo menor a los de Ucrania (2.759) y Ecuador (3.537), pero bastante mayor que el de los restantes países de la región. Es cinco veces mayor al de México; 4,3 veces superior al de Brasil y Perú; y 3 veces el de Uruguay. Los analistas estiman que, hacia adelante, habría que esperar una nueva disminución en la aversión al riesgo latinoamericano, por las medidas que fue implementando la Fed. Bernanke quiere que las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años caigan por debajo de 3%. Esto, indudablemente, puede ayudar a bajar las tasas de interés que pagan los países latinoamericanos por su deuda. Según los operadores, no es que vayan a bajar los spreads de riesgo, pero al bajar el benchmark, las tasas tenderán a bajar.
¿A qué se debe la excepción de la Argentina? El mercado la atribuye a factores institucionales internos y al deterioro que están revelando las cuentas fiscales. El panorama político puede crear cierta tensión. En la consultora Fitch opinan que “El adelantamiento de las elecciones y el regreso del conflicto con el campo generan ruido que también ejerce tensiones cambiarias en un contexto de menor oferta de divisas, porque el superávit comercial se está contrayendo de manera significativa”.
En efecto, la baja en los restantes países se debe a las mejoras en el escenario internacional que empezaron a sentir los emergentes, y que se observó en los últimos intentos de tomar crédito. Tras largos meses de ausencia en los mercados internacionales, Uruguay y Panamá anunciaron que lanzarán sus respectivos títulos en dólares para hacerse de liquidez, sumándose a una lista que empezaron a conformar México, Chile, Colombia y Brasil. También influyó la decisión de la Reserva Federal de salir a recomprar Treasuries, lo que se traduce en una reducción del riesgo a nivel global.
Hace un año el riesgo argentino tocó un mínimo histórico en 490 puntos básicos. Fue el 11 de marzo del 2008, el día en que el Gobierno firmó la polémica resolución 125 que decretaba la suba de retenciones a la soja. Desde entonces el índice se multiplicó casi por cuatro, hasta ubicarse en 1.885 puntos básicos. Actualmente el riesgo argentino es sólo menor a los de Ucrania (2.759) y Ecuador (3.537), pero bastante mayor que el de los restantes países de la región. Es cinco veces mayor al de México; 4,3 veces superior al de Brasil y Perú; y 3 veces el de Uruguay. Los analistas estiman que, hacia adelante, habría que esperar una nueva disminución en la aversión al riesgo latinoamericano, por las medidas que fue implementando la Fed. Bernanke quiere que las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años caigan por debajo de 3%. Esto, indudablemente, puede ayudar a bajar las tasas de interés que pagan los países latinoamericanos por su deuda. Según los operadores, no es que vayan a bajar los spreads de riesgo, pero al bajar el benchmark, las tasas tenderán a bajar.
¿A qué se debe la excepción de la Argentina? El mercado la atribuye a factores institucionales internos y al deterioro que están revelando las cuentas fiscales. El panorama político puede crear cierta tensión. En la consultora Fitch opinan que “El adelantamiento de las elecciones y el regreso del conflicto con el campo generan ruido que también ejerce tensiones cambiarias en un contexto de menor oferta de divisas, porque el superávit comercial se está contrayendo de manera significativa”.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Otra fuerte baja de 4,6% acusó el PBI en febrero, según cálculos privados
En febrero la actividad económica argentina volvió a caer un escalón El Producto se contrajo 4,6% en la comparación interanual con el mismo período de 2008, según calcula la consultora Orlando Ferreres & Asociados, que atribuye mayormente la caída a la crisis internacional.
De esta manera, el Indice General de Actividad (IGA) elaborado por la entidad acumuló una caída de 3,7% en el primer bimestre.
Por cuarto mes consecutivo la producción argentina cayó en términos anuales, como ocurre en general con las economías en el resto del mundo. En noviembre, diciembre y enero la contracción había sido de 3,6%, 4% y 2,9% anual respectivamente.
La producción de bienes sufrió una importante contracción (-7,9%), mientras que los servicios cayeron en menor medida, un 2,3%.
El trabajo indicó también que el panorama para el presente año presenta dificultades, "ya que las contracciones económicas en las principales potencias impactarán negativamente en el país".
En los Estados Unidos se estima que la contracción del PBI será de 3,7%, en Japón de 3% y en el área del Euro 2,3%. Como consecuencia, se reducirá el comercio internacional y los precios de los commodities, clave para motorizar la economía de la Argentina.
De esta manera, el Indice General de Actividad (IGA) elaborado por la entidad acumuló una caída de 3,7% en el primer bimestre.
Por cuarto mes consecutivo la producción argentina cayó en términos anuales, como ocurre en general con las economías en el resto del mundo. En noviembre, diciembre y enero la contracción había sido de 3,6%, 4% y 2,9% anual respectivamente.
La producción de bienes sufrió una importante contracción (-7,9%), mientras que los servicios cayeron en menor medida, un 2,3%.
El trabajo indicó también que el panorama para el presente año presenta dificultades, "ya que las contracciones económicas en las principales potencias impactarán negativamente en el país".
En los Estados Unidos se estima que la contracción del PBI será de 3,7%, en Japón de 3% y en el área del Euro 2,3%. Como consecuencia, se reducirá el comercio internacional y los precios de los commodities, clave para motorizar la economía de la Argentina.
martes, 17 de marzo de 2009
Menos confianza entre los consumidores del segundo cordón
La confianza de los consumidores argentinos volvió a deteriorarse este mes. Ayer se dieron a conocer los resultados de la encuesta que realiza la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) entre las familias del país: la confianza bajó 17,7% respecto de los índices de hace un año.
Un dato a tener en cuenta por sus implicancias políticas, es que la caída se sintió con más fuerza entre los sectores de menores recursos. La confianza de los consumidores más pobres cayó 8,6%, mientras que la de los más ricos se recuperó 2,6%, según el trabajo. La franja de menores recursos es la que más propensión al gasto tiene, con lo cual la menor confianza impactará más sobre el consumo cotidiano. Pero además está concentrada en el segundo cordón del conurbano bonaerense , donde el oficialismo disputará la hegemonía provincial en las próximas elecciones.
Según la medición de la UTDT, en marzo el índice de confianza de los consumidores tuvo una caída interanual de 17,7%, debido a la fuerte baja en la intención de compra de electrodomésticos, autos e inmuebles.
La encuesta mostró un deterioro interanual del 14,05% en la evaluación personal de los consultados, un alza del 3,6 por ciento en las expectativas macroeconómicas y un derrumbe del 46,9% en la intención de compra de los tres tipos de bienes mencionados en el párrafo anterior.
lunes, 16 de marzo de 2009
Se habla de medidas de ajuste y nuevo plan para el 29 de junio
Empresarios y economistas ya empezaron a pensar en el día después. “Gane quien gane en junio, el 29 hay un programa nuevo”, opinó el economista de FIEL, Abel Viglione. Y a medida que se haga cada vez más claro que va a haber medidas, es probable que se adelanten también los problemas económicos y la conflictividad social.
Para Orlando Ferreres, al Gobierno no le quedaba otra que adelantar las elecciones “porque octubre tiene el peor pronóstico de recesión”. El economista señaló que “los ajustes van a tener que hacerse y cuanto antes vengan las correcciones necesarias, mejor”.
Ferreres dijo que lo que necesita corregirse es el “exceso de gasto público” y el “tipo de cambio retrasado”. El analista opina que el valor de equilibrio del dólar ronda los $ 4,20 y asegura que la devaluación “va a acelerarse luego de las elecciones”. La fecha electoral elegida tiene que ver con la disposición del Gobierno a usar toda la caja para atender subsidios, hacer obras y mantener el dólar entre $ 3,60 y $ 3,80 con intervención del Banco Central.
Previsiblemente, fuentes del BCRA negaron que luego de las elecciones se vaya a permitir una devaluación más escarpada: “el tipo de cambio no está atrasado”, recitan.
El Central cree que la previsibilidad cambiaria y financiera es sinónimo de estabilidad política y, por ende, la estrategia de la entidad es que la suba de la divisa sea gradual para evitar generar nerviosismo.
Para Orlando Ferreres, al Gobierno no le quedaba otra que adelantar las elecciones “porque octubre tiene el peor pronóstico de recesión”. El economista señaló que “los ajustes van a tener que hacerse y cuanto antes vengan las correcciones necesarias, mejor”.
Ferreres dijo que lo que necesita corregirse es el “exceso de gasto público” y el “tipo de cambio retrasado”. El analista opina que el valor de equilibrio del dólar ronda los $ 4,20 y asegura que la devaluación “va a acelerarse luego de las elecciones”. La fecha electoral elegida tiene que ver con la disposición del Gobierno a usar toda la caja para atender subsidios, hacer obras y mantener el dólar entre $ 3,60 y $ 3,80 con intervención del Banco Central.
Previsiblemente, fuentes del BCRA negaron que luego de las elecciones se vaya a permitir una devaluación más escarpada: “el tipo de cambio no está atrasado”, recitan.
El Central cree que la previsibilidad cambiaria y financiera es sinónimo de estabilidad política y, por ende, la estrategia de la entidad es que la suba de la divisa sea gradual para evitar generar nerviosismo.
Un plan B político para conservar el gobierno y el poder
Finalmente apareció el Plan B del Gobierno. No es un plan económico, es un plan político. Conservar el gobierno y el poder de decisión en un año en el que a los problemas internos se suma la crisis internacional. Es que el resultado electoral del 2009 no sólo condiciona los márgenes de gobernabilidad sino que también pone marco a la futura discusión sobre las candidaturas presidenciales y el destino político futuro de Néstor Kirchner.
El adelantamiento electoral es una respuesta táctico-electoral sorpresiva e inteligente que le permite pasar al Gobierno de una situación defensiva a una ofensiva. Aprovechó la decisión de Macri que pretendía sacar ventaja con su propio adelantamiento electoral en una ventaja para sí mismo. Y además puso en suspenso la ofensiva de fuerzas políticas y sociales y los obliga a repensar cómo seguir. Cerró el libro de pases en el PJ, convirtió tiempos políticos y económicos que le jugaban en contra en aliados. Jaquea alianzas que se están constituyendo. En síntesis, una operación política que le permite tener mayores grados de libertad de los que tenía hasta ahora, y lo vuelve a poner en el centro del escenario político.
Pero además planteó una estrategia electoral, poniendo a la crisis financiera internacional como marco de la agenda pública de inseguridad, desocupación, aumento de precios y bajos salarios. El Plan B es entonces la respuesta política del Gobierno a la crisis económica, plan que hasta podría permitirle aceptar plata del FMI sin sonrojarse.
Las claves del resultado final del oficialismo estarán en lo que suceda en la provincia de Buenos Aires y en Santa Fe. En la Provincia, para tener claro el panorama hay que saber tres cosas aún no definitivamente contestadas 1) Si Kirchner será candidato b) Si Macri, De Narváez y Sola se consolidan como oposición o se quiebran 3) si hay alguna posibilidad de que la oposición en la Provincia se unifique. En el caso de Santa Fe, de las definiciones de Reutemann dependen 3 a 5 puntos nacionales para el oficialismo.
¿Y la oposición que hará? Lo previsible, o intentarán alguna audacia para poner en jaque la estrategia del Gobierno. El PRO más el peronismo disidente intentarán dar el batacazo electoral en la provincia de Buenos Aires. De ese resultado depende el destino político de Macri y de Solá. Carrió, la UCR, Cobos y los socialistas y Juez en Córdoba deben decidir si se unen. Si lo hacen, pueden tener un interesante paquete de votos nacionales. (Hugo Haime, El Cronista Comercial, 16/03/09)
El adelantamiento electoral es una respuesta táctico-electoral sorpresiva e inteligente que le permite pasar al Gobierno de una situación defensiva a una ofensiva. Aprovechó la decisión de Macri que pretendía sacar ventaja con su propio adelantamiento electoral en una ventaja para sí mismo. Y además puso en suspenso la ofensiva de fuerzas políticas y sociales y los obliga a repensar cómo seguir. Cerró el libro de pases en el PJ, convirtió tiempos políticos y económicos que le jugaban en contra en aliados. Jaquea alianzas que se están constituyendo. En síntesis, una operación política que le permite tener mayores grados de libertad de los que tenía hasta ahora, y lo vuelve a poner en el centro del escenario político.
Pero además planteó una estrategia electoral, poniendo a la crisis financiera internacional como marco de la agenda pública de inseguridad, desocupación, aumento de precios y bajos salarios. El Plan B es entonces la respuesta política del Gobierno a la crisis económica, plan que hasta podría permitirle aceptar plata del FMI sin sonrojarse.
Las claves del resultado final del oficialismo estarán en lo que suceda en la provincia de Buenos Aires y en Santa Fe. En la Provincia, para tener claro el panorama hay que saber tres cosas aún no definitivamente contestadas 1) Si Kirchner será candidato b) Si Macri, De Narváez y Sola se consolidan como oposición o se quiebran 3) si hay alguna posibilidad de que la oposición en la Provincia se unifique. En el caso de Santa Fe, de las definiciones de Reutemann dependen 3 a 5 puntos nacionales para el oficialismo.
¿Y la oposición que hará? Lo previsible, o intentarán alguna audacia para poner en jaque la estrategia del Gobierno. El PRO más el peronismo disidente intentarán dar el batacazo electoral en la provincia de Buenos Aires. De ese resultado depende el destino político de Macri y de Solá. Carrió, la UCR, Cobos y los socialistas y Juez en Córdoba deben decidir si se unen. Si lo hacen, pueden tener un interesante paquete de votos nacionales. (Hugo Haime, El Cronista Comercial, 16/03/09)
¿Se alejó o se acercó el peligro que querían evitar?
Adelantar las elecciones fue como adelantar los riesgos. Néstor Kirchner suprimió el interrogante acerca de cómo llegarían, él y su esposa, al 25 de octubre. Ahora la pregunta es cómo llegarán al 28 de junio. Por reflejo se tiende a dar una respuesta favorable: en junio estarán mejor de lo que podrían estar en octubre, ya que se habrían ahorrado cuatro meses de deterioro.
Pero el sentido común puede equivocarse. Hay decisiones que, por su dramatismo, alteran la dinámica para la que fueron pensadas. La Argentina conoció un ejemplo en octubre pasado. Lo produjo el mismo Kirchner. Gracias a otra modificación radical de las reglas de juego, el Gobierno se quedó con los ahorros jubilatorios. La lectura que se hizo de aquel episodio fue similar a la que prevalece en estos días con el adelantamiento electoral. Buena parte de la clase política y casi todos los analistas censuraron el procedimiento, pero reconocieron que, astuto y despiadado, Kirchner se había salvado de la asfixia fiscal.
La historia tomó otro curso. El manotazo sobre las AFJP fue tan traumático que provocó una corrida cambiaria, desaceleró más la economía e hizo caer la recaudación. Aquel Kirchner que, a primera vista, se había garantizado una campaña sin sobresaltos, terminó adelantando las elecciones para evitar un desastre. El peligro que quería alejarse, se acercó.
Con el cambio del calendario electoral puede suceder lo mismo. Por extrema, es una intervención capaz de modificar todos los significados vigentes en el instante en que fue decidida.
El proceso que iba a terminar en octubre ya no es el mismo que terminará en junio. Una diferencia sustancial es que la manipulación de la fecha perturbó la visión del futuro. A la economía se le acaba de avisar que sobrevendrán ajustes mucho más duros que los imaginados antes del viernes. El mercado lo entendió. Desde que trascendió la decisión hasta que la Presidenta la oficializó, el dólar para operaciones de abril de 2010 trepó hasta $4,20. En Nueva York superó los $ 5.
En pocas horas, toda la política quedó reconfigurada. Los Kirchner anticiparon los comicios para que su suerte no se decidiera en un punto bajo de su curva declinante. Pero la parábola tiene ahora otro diseño. Al querer torcer el desenlace del juego, cambiaron el juego mismo. (Carlos Pagni, La Nación, 16/03/09)
Pero el sentido común puede equivocarse. Hay decisiones que, por su dramatismo, alteran la dinámica para la que fueron pensadas. La Argentina conoció un ejemplo en octubre pasado. Lo produjo el mismo Kirchner. Gracias a otra modificación radical de las reglas de juego, el Gobierno se quedó con los ahorros jubilatorios. La lectura que se hizo de aquel episodio fue similar a la que prevalece en estos días con el adelantamiento electoral. Buena parte de la clase política y casi todos los analistas censuraron el procedimiento, pero reconocieron que, astuto y despiadado, Kirchner se había salvado de la asfixia fiscal.
La historia tomó otro curso. El manotazo sobre las AFJP fue tan traumático que provocó una corrida cambiaria, desaceleró más la economía e hizo caer la recaudación. Aquel Kirchner que, a primera vista, se había garantizado una campaña sin sobresaltos, terminó adelantando las elecciones para evitar un desastre. El peligro que quería alejarse, se acercó.
Con el cambio del calendario electoral puede suceder lo mismo. Por extrema, es una intervención capaz de modificar todos los significados vigentes en el instante en que fue decidida.
El proceso que iba a terminar en octubre ya no es el mismo que terminará en junio. Una diferencia sustancial es que la manipulación de la fecha perturbó la visión del futuro. A la economía se le acaba de avisar que sobrevendrán ajustes mucho más duros que los imaginados antes del viernes. El mercado lo entendió. Desde que trascendió la decisión hasta que la Presidenta la oficializó, el dólar para operaciones de abril de 2010 trepó hasta $4,20. En Nueva York superó los $ 5.
En pocas horas, toda la política quedó reconfigurada. Los Kirchner anticiparon los comicios para que su suerte no se decidiera en un punto bajo de su curva declinante. Pero la parábola tiene ahora otro diseño. Al querer torcer el desenlace del juego, cambiaron el juego mismo. (Carlos Pagni, La Nación, 16/03/09)
sábado, 14 de marzo de 2009
Elecciones en junio, mejor para despejar dudas en lo económico
Dos son los motivos que precipitaron al Gobierno a decidir el adelantamiento de las elecciones. Una política y otra económica. Y las dos tienen un vector común que apunta en el mismo sentido: cuanto más pase el tiempo, peor estarán las cifras. La recaudación de marzo muestra más signos de debilidad económica y las perspectivas a medida que avance el año no tienen visos de mejorar. Y las encuestas que hoy lo muestran todavía con chances al oficialismo en la clave provincia de Buenos Aires, tampoco agregarían puntos en los meses por venir.
No hay fecha cierta para la crisis que viene de afuera. Los reclamos del campo volvieron a las rutas y los de la sociedad por la inseguridad, a las calles. En Catamarca el oficialismo perdió por más de 10 puntos en los comicios locales. Y los próximos meses serán escasos de pesos y de dólares.
Con este escenario proyectado, y con los antecedentes de los adelantamientos ya dispuestos por Macri en Capital y Binner en Santa Fe a Kirchner se le simplificó la decisión. El objetivo, más allá de los argumentos de la Presidente, es uno: si hay que perder, cuanto antes se hagan las elecciones, la derrota será menos gravosa. Seguir hasta octubre hubiera revelado no solo rasgos de suicidio político, sino también una tendencia masoquista.
Los cálculos previos hablaban de que en el mejor de los casos el oficialismo perdería 7 diputados en la provincia de Buenos Aires. Pero con una economía que aún no mostró la cara más fea de la recesión, el drenaje de legisladores podría ser más serio. Y junto a la diáspora de senadores y diputados, seguir hasta octubre podría significar perder hasta el mismo poder de dar quórum en Diputados y la mayoría en el Senado (se renueva la mitad de la Cámara Baja y un tercio del Senado).
Ahora viene el tratamiento contra reloj del proyecto en el Congreso, porque para poder adelantar la elección hace falta que el Poder Legislativo apruebe la modificación propuesta al Código Electoral (las elecciones deben hacerse el último domingo de octubre). El oficialismo podría lograr la mayoría simple en ambas cámaras para aprobarlo. Pero no tiene la mayoría de dos tercios para lograr la aprobación sobre tablas, es decir, sin despacho de comisión y llegar a tener todo en regla para convocar a elecciones 90 días antes del 28 de junio.
Pero en la Argentina esto no debería ser un problema (¿los depósitos no eran intangibles?) Si no se llega a tiempo, quizás se incluya en el proyecto un artículo para que excepcionalmente no se cumpla el plazo de 90 días para la convocatoria a elecciones.
Para la economía, el adelantamiento no es malo. Todo lo contrario. Para invertir hace falta tener un horizonte despejado. Entonces, cuanto antes se defina el balance de fuerzas, mejor.
No hay fecha cierta para la crisis que viene de afuera. Los reclamos del campo volvieron a las rutas y los de la sociedad por la inseguridad, a las calles. En Catamarca el oficialismo perdió por más de 10 puntos en los comicios locales. Y los próximos meses serán escasos de pesos y de dólares.
Con este escenario proyectado, y con los antecedentes de los adelantamientos ya dispuestos por Macri en Capital y Binner en Santa Fe a Kirchner se le simplificó la decisión. El objetivo, más allá de los argumentos de la Presidente, es uno: si hay que perder, cuanto antes se hagan las elecciones, la derrota será menos gravosa. Seguir hasta octubre hubiera revelado no solo rasgos de suicidio político, sino también una tendencia masoquista.
Los cálculos previos hablaban de que en el mejor de los casos el oficialismo perdería 7 diputados en la provincia de Buenos Aires. Pero con una economía que aún no mostró la cara más fea de la recesión, el drenaje de legisladores podría ser más serio. Y junto a la diáspora de senadores y diputados, seguir hasta octubre podría significar perder hasta el mismo poder de dar quórum en Diputados y la mayoría en el Senado (se renueva la mitad de la Cámara Baja y un tercio del Senado).
Ahora viene el tratamiento contra reloj del proyecto en el Congreso, porque para poder adelantar la elección hace falta que el Poder Legislativo apruebe la modificación propuesta al Código Electoral (las elecciones deben hacerse el último domingo de octubre). El oficialismo podría lograr la mayoría simple en ambas cámaras para aprobarlo. Pero no tiene la mayoría de dos tercios para lograr la aprobación sobre tablas, es decir, sin despacho de comisión y llegar a tener todo en regla para convocar a elecciones 90 días antes del 28 de junio.
Pero en la Argentina esto no debería ser un problema (¿los depósitos no eran intangibles?) Si no se llega a tiempo, quizás se incluya en el proyecto un artículo para que excepcionalmente no se cumpla el plazo de 90 días para la convocatoria a elecciones.
Para la economía, el adelantamiento no es malo. Todo lo contrario. Para invertir hace falta tener un horizonte despejado. Entonces, cuanto antes se defina el balance de fuerzas, mejor.
viernes, 13 de marzo de 2009
Los abogados encontraron la llave para recuperar la plata de fondos Madoff
Bernard Madoff, el artífice del fraude financiero más grande de la historia por más de 50.000 millones de dólares se declaró culpable y quedó en prisión aguardando una sentencia que en unos meses puede condenarlo a 150 años de cárcel. En tanto, los abogados en todo el mundo ya lograron encontrar la llave para que sus clientes recuperen al menos una parte de lo perdido por las inversiones realizadas en el fondo del ex presidente del Nasdaq.
En Argentina se estima que los damnificados habrían perdido entre 300 y 500 millones de dólares por las colocaciones realizadas. Contra Madoff no hay nada que hacer porque tanto él como sus compañías son insolventes. Pero como las colocaciones no fueron realizadas en forma directa sino a través de entidades o asesores de inversiones, los abogados irán contra las entidades solventes involucradas en el caso y que tengan responsabilidad. En esta lista ya pusieron a los bancos que promovieron los instrumentos fraudulentos, las instituciones responsables de controlarlos y también a bancos que operaron como depositarios y que no pueden responder por las custodias.
Los abogados saben que, como reza el dicho, siempre es mejor un mal acuerdo a un buen juicio. Por eso es que procurarán negociar antes que llegar a los tribunales. Con ese fin están agrupados en un Comité a nivel internacional de modo de lograr la mayor presión posible y negociar una salida decorosa para los bancos que ofrecían el producto a sus inversores. Ya identificaron a los posibles candidatos pasibles de ser acusados de mala praxis y escuchan ofertas. Algunas entidades son vulnerables porque identificaron a los fondos Madoff como producto propio y está comprobado que percibieron comisiones por asesorar en las inversiones
jueves, 12 de marzo de 2009
Se afianza el petróleo. Subió 11% y la OPEP apuntaría a 60 dólares por barril
El barril de petróleo trepó 11,1% y terminó la sesión a u$s 47,03 el barril, previo a la reunión de los jerarcas de la OPEP, de cuyo encuentro se espera que acuerden un nuevo recorte de la producción para apuntalar el precio del commodity.
Los operadores de los mercados petroleros están pendientes de la reunión que celebrará el próximo domingo en la que no se descarta que se decida de nuevo rebajar sus cuotas de producción después de haber decidido recortarlas en 4,2 millones de barriles diarios el pasado mes de septiembre.
Los expertos detectaron en los últimos meses que hubo una mayor disciplina entre los miembros de la OPEP sujetos a cuotas de producción, lo que favoreció que el precio del barril de crudo se mantuviera en torno o por encima de u$s 40 durante la mayor parte de este año.
El máximo responsable del sector petróleo de Libia, Shukri Ghanem, opinó que en los mercados internacionales hay en la actualidad demasiado crudo y aseguró que, si se constata la necesidad de recortar la oferta, su país apoyará la medida.
La opinión de los expertos en petróleo es que la OPEP buscaría estabilizar el precio del crudo WTI en torno de los 60 dólares por barril.
Los operadores de los mercados petroleros están pendientes de la reunión que celebrará el próximo domingo en la que no se descarta que se decida de nuevo rebajar sus cuotas de producción después de haber decidido recortarlas en 4,2 millones de barriles diarios el pasado mes de septiembre.
Los expertos detectaron en los últimos meses que hubo una mayor disciplina entre los miembros de la OPEP sujetos a cuotas de producción, lo que favoreció que el precio del barril de crudo se mantuviera en torno o por encima de u$s 40 durante la mayor parte de este año.
El máximo responsable del sector petróleo de Libia, Shukri Ghanem, opinó que en los mercados internacionales hay en la actualidad demasiado crudo y aseguró que, si se constata la necesidad de recortar la oferta, su país apoyará la medida.
La opinión de los expertos en petróleo es que la OPEP buscaría estabilizar el precio del crudo WTI en torno de los 60 dólares por barril.
Ahora facilitan la entrada de dólares: suprimen el encaje de 30% para los repatriados
Ahora que los dólares escasean, el Gobierno decidió facilitar la entrada de divisas y suspendió hasta agosto la aplicación del denominado "encaje bancario" para el ingreso de divisas al mercado local. La medida tiene que ver con el blanqueo para la repatriación de capitales y regirá mientras esté vigente esa ley, según estableció la resolución 82/09 del Ministerio de Economía.
La resolución aplaza la vigencia de la obligación que se impone a quienes buscan ingresar capitales al país de constituir con el 30% de lo declarado un depósito inamovible por un año, según lo dispuesto por el decreto 616 del 9 de junio de 2005. Aquel decreto buscó desalentar el ingreso al país de capital especulativo en momentos en que la Argentina tendía a normalizar su situación financiera tras haber cerrado una gigantesca reestructuración de la deuda en default.
Pero los tiempos cambiaron. Ahora el Gobierno alienta una repatriación de capitales o exteriorización de bienes radicados en el país que no hayan sido blanqueados impositivamente. Las medidas oficiales parten de un supuesto muy fuerte y es que los particulares y empresarios siguen tan interesados como hace cuatro años en invertir y hacer negocios en la Argentina, Y correr el riesgo cambiario, ya que los dólares deben ser cambiados a pesos y aplicados o depositados en moneda nacional en bancos.
La excepción temporal también incluye a los fondos que ingresen con fines de adquisición de viviendas nuevas o construidas que obtengan certificado final de obra a partir de la vigencia de la ley. También al financiamiento de obras de infraestructura, agroganaderas o industriales.
La resolución aplaza la vigencia de la obligación que se impone a quienes buscan ingresar capitales al país de constituir con el 30% de lo declarado un depósito inamovible por un año, según lo dispuesto por el decreto 616 del 9 de junio de 2005. Aquel decreto buscó desalentar el ingreso al país de capital especulativo en momentos en que la Argentina tendía a normalizar su situación financiera tras haber cerrado una gigantesca reestructuración de la deuda en default.
Pero los tiempos cambiaron. Ahora el Gobierno alienta una repatriación de capitales o exteriorización de bienes radicados en el país que no hayan sido blanqueados impositivamente. Las medidas oficiales parten de un supuesto muy fuerte y es que los particulares y empresarios siguen tan interesados como hace cuatro años en invertir y hacer negocios en la Argentina, Y correr el riesgo cambiario, ya que los dólares deben ser cambiados a pesos y aplicados o depositados en moneda nacional en bancos.
La excepción temporal también incluye a los fondos que ingresen con fines de adquisición de viviendas nuevas o construidas que obtengan certificado final de obra a partir de la vigencia de la ley. También al financiamiento de obras de infraestructura, agroganaderas o industriales.
Camino a la deflación: Para el Indec los alimentos siguen bajando
Aunque la inflación oficial de febrero fue 0,4% y suma apenas 1% en lo que va del año, para el Indec los alimentos básicos tuvieron una baja de 0,35% con relación a enero y acumularon una caída de 0,51% en el primer bimestre de 2009. Y seguramente la meta es llegar a la deflación en los próximos meses: el secretario Guillermo Moreno acaba de suscribir un acuerdo con los supermercados chinos para reducir un 20% el precio de una canasta de un centenar de productos.
Si se compara con febrero del año pasado, los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA), con que se mide la indigencia, tuvieron una deflación de 1,74%. En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), con la que se calcula la línea de pobreza, subió 0,26% con respecto al mes anterior y 1,13% en los dos primeros meses del año como consecuencia del incremento en los servicios públicos, en particular transporte y telefonía.
De esta forma, el valor de la CBA para febrero alcanzó 442 pesos para una familia tipo. Mientras que la CBT trepó a los $ 991 pesos en el segundo mes del año. Las familias con ingresos menores a esos niveles se computan debajo de la línea de indigencia y pobreza respectivamente. Es por esta razón que una subestimación de los valores de las canastas básicas tiene su correlato en una subestimación de indicadores sociales.
La desconfianza en la medición oficial se trasladó de los precios a otros índices, como pobreza, desempleo y nivel de actividad. Antes de conocerse los comunicados oficiales, empleados del Indec realizaron un abrazo simbólico al edificio del organismo en rechazo a los datos que se difundirían. Según denunciaron, las cifras fueron manipuladas por las autoridades de la entidad que responden al secretario Moreno.
Para el Indec los alimentos y bebidas bajaron 0,6% en el mes y compensaron la fuerte suba de 4,1% del transporte por el impacto del aumento de tarifas. En el rubro alimentos, el organismo calculó que la carne bajó 1,7% y cayeron los precios de productos lácteos y huevos (0,2%) y de los panificados (0,8%). En tanto, hubo subas en frutas (0,6%) y verduras (0,5%) mientras que el precio de los aceites y grasas se mantuvo sin cambios y la indumentaria se encareció 0,7%.
La consultora Economía & Regiones estimó que la inflación oficial de marzo será de 0,4%, “Dado que los últimos incrementos estuvieron explicados principalmente por el aumento de tarifas (transporte público, peajes, teléfono, expensas) se espera que la dinámica de precios de los bienes tienda a replicar el comportamiento de los servicios”, anticipó E&R, cuya estimación propia de la inflación inertanual alcanzó 16,2% en febrero.
Si se compara con febrero del año pasado, los productos que componen la Canasta Básica Alimentaria (CBA), con que se mide la indigencia, tuvieron una deflación de 1,74%. En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), con la que se calcula la línea de pobreza, subió 0,26% con respecto al mes anterior y 1,13% en los dos primeros meses del año como consecuencia del incremento en los servicios públicos, en particular transporte y telefonía.
De esta forma, el valor de la CBA para febrero alcanzó 442 pesos para una familia tipo. Mientras que la CBT trepó a los $ 991 pesos en el segundo mes del año. Las familias con ingresos menores a esos niveles se computan debajo de la línea de indigencia y pobreza respectivamente. Es por esta razón que una subestimación de los valores de las canastas básicas tiene su correlato en una subestimación de indicadores sociales.
La desconfianza en la medición oficial se trasladó de los precios a otros índices, como pobreza, desempleo y nivel de actividad. Antes de conocerse los comunicados oficiales, empleados del Indec realizaron un abrazo simbólico al edificio del organismo en rechazo a los datos que se difundirían. Según denunciaron, las cifras fueron manipuladas por las autoridades de la entidad que responden al secretario Moreno.
Para el Indec los alimentos y bebidas bajaron 0,6% en el mes y compensaron la fuerte suba de 4,1% del transporte por el impacto del aumento de tarifas. En el rubro alimentos, el organismo calculó que la carne bajó 1,7% y cayeron los precios de productos lácteos y huevos (0,2%) y de los panificados (0,8%). En tanto, hubo subas en frutas (0,6%) y verduras (0,5%) mientras que el precio de los aceites y grasas se mantuvo sin cambios y la indumentaria se encareció 0,7%.
La consultora Economía & Regiones estimó que la inflación oficial de marzo será de 0,4%, “Dado que los últimos incrementos estuvieron explicados principalmente por el aumento de tarifas (transporte público, peajes, teléfono, expensas) se espera que la dinámica de precios de los bienes tienda a replicar el comportamiento de los servicios”, anticipó E&R, cuya estimación propia de la inflación inertanual alcanzó 16,2% en febrero.
Las empresas perdieron $ 1.000 millones por la suba del dólar
La suba del dólar frente al peso en el último trimestre de 2008, que pasó de 3,05 a 3,48 por unidad, impactó con fuerza en los balances de las empresas. Al cierre del año pasado las pérdidas relacionadas con la corrección cambiaria llegaron a $1.000 millones y las más afectadas fueron las compañías endeudadas en moneda extranjera.
La compañía que más se vio afectada por la devaluación fue Aluar. La productora de aluminio se endeudó en dólares para financiar la construcción de una planta en Puerto Madryn, y su deuda creció $224 millones. Le siguió Telecom, cuya carga de deuda se incrementó en $289 millones por el avance del dólar. Sin embargo, la empresa ganó alrededor de $105 millones gracias a que el dólar se apreció, por lo que su pérdida neta por este motivo alcanzó los $184 millones.
En tercer lugar se ubicó Petrobrás Energía (PBE): la empresa que solía manejar Gregorio Pérez Companc, que perdió $149 millones por diferencia de cambio en el trimestre. De todos modos, eso no fue lo único que pesó en los resultados de la compañía, que presentó un balance muy complicado y cerró 2008 con un rojo de $300 millones.
Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Edenor también presentaron pérdidas cambiarias en el trimestre. La compañía transportadora de gas natural anotó un rojo de $102 millones, al tiempo que la empresa que controla Marcelo Mindlin perdió $82 millones. Sin embargo, ambas están aprovechando los bajos precios que tienen sus bonos en el mercado para recomprarlos y, así, aliviar su carga de deuda. Lo mismo está haciendo Telecom.
La compañía que más se vio afectada por la devaluación fue Aluar. La productora de aluminio se endeudó en dólares para financiar la construcción de una planta en Puerto Madryn, y su deuda creció $224 millones. Le siguió Telecom, cuya carga de deuda se incrementó en $289 millones por el avance del dólar. Sin embargo, la empresa ganó alrededor de $105 millones gracias a que el dólar se apreció, por lo que su pérdida neta por este motivo alcanzó los $184 millones.
En tercer lugar se ubicó Petrobrás Energía (PBE): la empresa que solía manejar Gregorio Pérez Companc, que perdió $149 millones por diferencia de cambio en el trimestre. De todos modos, eso no fue lo único que pesó en los resultados de la compañía, que presentó un balance muy complicado y cerró 2008 con un rojo de $300 millones.
Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Edenor también presentaron pérdidas cambiarias en el trimestre. La compañía transportadora de gas natural anotó un rojo de $102 millones, al tiempo que la empresa que controla Marcelo Mindlin perdió $82 millones. Sin embargo, ambas están aprovechando los bajos precios que tienen sus bonos en el mercado para recomprarlos y, así, aliviar su carga de deuda. Lo mismo está haciendo Telecom.
miércoles, 11 de marzo de 2009
El campo vuelve a las rutas harto de las retenciones, la Oncca y Moreno
Tras la estéril reunión de ayer con los ministros Débora Giorgi y Florencio Randazzo los dirigentes rurales enfatizaron que “la bandera de la baja de las retenciones a la soja no se abandona” y a un año de la irracional pelea que se inició con la resolución 125 anunciaron que la protesta vuelve a las rutas.
Eduardo Buzzi de Federación Agraria (FAA) enfatizó que el reclamo por las retenciones se llevará “a todos los lugares que sea necesario”, incluido el Congreso. Su par de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, fue más allá y, como era de prever, convocó a todos los productores a que en el aniversario de la lucha rural, se concentren “en las rutas y en las plazas de los pueblos para mostrar la unidad del sector, que va a seguir movilizado hasta conseguir las soluciones” concretas.
El campo quiere dejar en claro que no son ellos los que salen a las rutas sino que el Gobierno es el que los empuja: “Le advertimos a los ministros que la gente quiere, necesita soluciones ya. Los tiempos son escasos”, puntualizó Buzzi.
En este clima es difícil que se realice la reunión del martes próximo, pero si se mantuviera en agenda, el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, advirtió que será definitiva: “Quedará claro si se quiere avanzar en soluciones o los productores seguimos atravesados por la misma sombra de la Oncca, un organismo que se convirtió en un monstruo que decide discrecionalmente quién vive y quién no, y de Guillermo Moreno, con sus presiones en la cadena de la carne”.
Biolcati subrayó que “si ambas cosas siguen existiendo, el esfuerzo de la mesa por conseguir resultados no sirve de nada”.
Eduardo Buzzi de Federación Agraria (FAA) enfatizó que el reclamo por las retenciones se llevará “a todos los lugares que sea necesario”, incluido el Congreso. Su par de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, fue más allá y, como era de prever, convocó a todos los productores a que en el aniversario de la lucha rural, se concentren “en las rutas y en las plazas de los pueblos para mostrar la unidad del sector, que va a seguir movilizado hasta conseguir las soluciones” concretas.
El campo quiere dejar en claro que no son ellos los que salen a las rutas sino que el Gobierno es el que los empuja: “Le advertimos a los ministros que la gente quiere, necesita soluciones ya. Los tiempos son escasos”, puntualizó Buzzi.
En este clima es difícil que se realice la reunión del martes próximo, pero si se mantuviera en agenda, el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, advirtió que será definitiva: “Quedará claro si se quiere avanzar en soluciones o los productores seguimos atravesados por la misma sombra de la Oncca, un organismo que se convirtió en un monstruo que decide discrecionalmente quién vive y quién no, y de Guillermo Moreno, con sus presiones en la cadena de la carne”.
Biolcati subrayó que “si ambas cosas siguen existiendo, el esfuerzo de la mesa por conseguir resultados no sirve de nada”.
Alivio: Brasil con signos de recuperación en el primer trimestre
Pese a la fuerte caída de 3,6% en el PBI brasileño en el cuarto trimestre del año pasado, el ministro de Hacienda, Guido Mantega reveló que “en el primer trimestre hubo señales de recuperación” y que el país terminará el 2009 con crecimiento del Producto, aunque por debajo del 4% previsto originalmente. La noticia importa porque un retroceso podría disparar medidas proteccionistas o paraarancelarias que afectarían a las exportaciones argentinas.
La crisis mundial golpeó de lleno a la economía brasileña en el cuarto trimestre del año pasado, en el cual su Producto Interior Bruto cayó el 3,6% en comparación con el tercer trimestre, según datos oficiales divulgados ayer. La caída del PBI entre octubre y diciembre de 2008 fue la mayor para un trimestre desde que comenzó la serie actual, en 1996, según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Respecto al mismo periodo del año previo (2007), la economía se expandió 1,3%, mucho menos que el 6,8 % del tercer trimestre en la comparación interanual, reflejando de lleno el impacto de la crisis global en el gigante sudamericano.
La desaceleración en el último tramo no impidió que Brasil consiguiera en el 2008 un crecimiento de 5,1%, pero causó preocupación entre empresarios y economistas, por temor a los efectos negativos de la crisis en los negocios. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió a sus ministros redoblar los esfuerzos para acelerar los resultados de las medidas ya adoptadas para hacer frente a la crisis.
Mantega intentó llevar tranquilidad: “todo indica hasta ahora que no habrá recesión técnica”.
La crisis mundial golpeó de lleno a la economía brasileña en el cuarto trimestre del año pasado, en el cual su Producto Interior Bruto cayó el 3,6% en comparación con el tercer trimestre, según datos oficiales divulgados ayer. La caída del PBI entre octubre y diciembre de 2008 fue la mayor para un trimestre desde que comenzó la serie actual, en 1996, según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Respecto al mismo periodo del año previo (2007), la economía se expandió 1,3%, mucho menos que el 6,8 % del tercer trimestre en la comparación interanual, reflejando de lleno el impacto de la crisis global en el gigante sudamericano.
La desaceleración en el último tramo no impidió que Brasil consiguiera en el 2008 un crecimiento de 5,1%, pero causó preocupación entre empresarios y economistas, por temor a los efectos negativos de la crisis en los negocios. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió a sus ministros redoblar los esfuerzos para acelerar los resultados de las medidas ya adoptadas para hacer frente a la crisis.
Mantega intentó llevar tranquilidad: “todo indica hasta ahora que no habrá recesión técnica”.
martes, 10 de marzo de 2009
Vuelve a tensarse la situación con el campo a un año de la 125
A un año de la crisis desatada entre el Gobierno y el campo por el intento de aplicación de las retenciones móviles a la soja volvió a tensarse la situación. Los integrantes de la mesa de enlace de las entidades rurales se reunieron por la mañana para debatir la actitud a asumir en la tercera reunión con la ministra dela Producción, Débora Giorgi y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Antes de ingresar, el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti denunció que las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial tenían diferencias de fondo con las acordadas en la reunión previa, de la que también había participado la presidente Cristina Fernández.
Biolcatti también afirmó que se acentuaron las intervenciones del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en relación con el mercado de la carne y manifestó su sorpresa al respecto, ya que la propia Presidente le había garantizado que “ella se iba a ocupar” cuando le advirtieron sobre la posibilidad de que lo escrito se borrara con el codo debido a los llamados de Moreno a los frigoríficos para que bajen los precios.
Tras las advertencias de Biolcatti de que en este clima sería muy difícil continuar avanzando en las conversaciones, debido que quedan descolocados con las bases, el ministro Randazzo, a su vez, se declaró ignorante respecto del contenido de las resoluciones publicadas, pero enfatizó que el espíritu del Gobierno es de acordar y resolver definitivamente el conflicto y llamó a dirimir cualquier diferencia en la reunión formal prevista para la tarde de hoy.
Nadie puede dudar de las buenas intenciones de la Presidente y de su compromiso para “ocuparse” de Moreno, que desde siempre responde directamente a las órdenes de Néstor Kirchner. Si es cierto que recrudecieron sus intervenciones es evidente que existe un cortocircuito que necesita ser resuelto para evitar que se produzca un incendio.
La posibilidad de que se rompa el diálogo parece elevada ya que el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, reclamó poner sobre el tapete el tema del que nadie del oficialismo quiere hablar: las retenciones a la soja.
lunes, 9 de marzo de 2009
Europa sí ve que la recuperación económica puede estar cerca
La economía global se sigue desacelerando, pero hay señales de que un cambio de tendencia podría estar cerca. Así lo afirmó el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, quien presidió las conversaciones sobre economía global durante un encuentro en el Banco de Ajustes Internacionales de Basilea, de las que participaron los titulares de los principales diez bancos centrales del viejo continente.
Este pronóstico es totalmente opuesto al que formularon primero el Fondo Monetario Internacional, y ahora su hermano, el Banco Mundial, que no ven salida a la crisis sino bien entrado el 2010.
"Estamos en una situación donde aún observo una economía en desaceleración", dijo al sintetizar las discusiones en la ciudad suiza de Basilea. Pero agregó que "hay algunos elementos positivos subestimados por inversores y mercados financieros, como la baja en los precios de las materias primas y el petróleo, los paquetes de estímulo presupuestario y el compromiso de los Gobiernos de no permitir que se caigan importantes instituciones financieras", señaló Trichet.
"Estamos identificando un número de elementos en la economía global que son expansionistas", destacó Trichet, que además preside el G10 de bancos centrales. "Tenemos un número de elementos que sugieren que nos acercamos al momento en el que tendremos una recuperación", dijo.
Para el banquero europeo, un elemento clave para enderezar la economía mundial es el regreso de la confianza. Y a tres semanas de la cumbre del G20 en Londres, en las que el tema central será la coordinación política, económica y financiera entre los países para terminar de una vez con la crisis, sus palabras como para tomarlas en cuenta.
Otro canje de bonos: buscan aliviar el vencimiento del Boden 2012
Ante la caída del superávit fiscal, el Gobierno sigue buscando despejar la ecuación por el lado de las erogaciones y tras la reestructuración de los Préstamos Garantizados (PG) ahora avanzará con un canje voluntario de bonos para descomprimir en unos u$s 2.500 millones los pagos de la deuda de este año.
Lo que se ofrecerá es el canje voluntario de los Boden 2012 por un nuevo bono en dólares de largo plazo como el Discount. Los Boden 2012 están en su mayoría en manos de inversores locales, lo que facilitaría el proceso. El canje de los PG demostró que es más fácil para el Gobierno negociar y persuadir a los tenedores domésticos (adhirieron 99%).
El nuevo canje no se haría uno a uno, es decir la entrega del título de corto plazo por un monto similar de capital de otro de largo plazo. En este caso se canjearía el 50% de la tenencia de Boden 2012 por un nuevo bono a largo plazo, pero por la otra mitad el inversor que así lo desee podrá cobrar en efectivo.
La idea de las autoridades es la de aprovechar los bajos precios de los títulos públicos para recomprar deuda con importantes ahorros. Salir a recomprar Boden ahora representa un ahorro de hasta 20% sobre el monto nominal que deberá pagar el Tesoro en pocos meses.
El próximo vencimiento de capital del Boden 2012 es en agosto por algo más de u$s 2.500 millones, y es el mayor compromiso de 2009.
Igual que con los PG, el canje se realizará a través del Mercado Abierto Electrónico. Los interesados deberán licitar ofreciendo el precio que quieren cobrar por sus bonos, con el sistema holandés. De esta forma el Gobierno podrá elegir solo las propuestas más baratas o las que se acerquen más a los actuales valores de mercado.
Lo que se ofrecerá es el canje voluntario de los Boden 2012 por un nuevo bono en dólares de largo plazo como el Discount. Los Boden 2012 están en su mayoría en manos de inversores locales, lo que facilitaría el proceso. El canje de los PG demostró que es más fácil para el Gobierno negociar y persuadir a los tenedores domésticos (adhirieron 99%).
El nuevo canje no se haría uno a uno, es decir la entrega del título de corto plazo por un monto similar de capital de otro de largo plazo. En este caso se canjearía el 50% de la tenencia de Boden 2012 por un nuevo bono a largo plazo, pero por la otra mitad el inversor que así lo desee podrá cobrar en efectivo.
La idea de las autoridades es la de aprovechar los bajos precios de los títulos públicos para recomprar deuda con importantes ahorros. Salir a recomprar Boden ahora representa un ahorro de hasta 20% sobre el monto nominal que deberá pagar el Tesoro en pocos meses.
El próximo vencimiento de capital del Boden 2012 es en agosto por algo más de u$s 2.500 millones, y es el mayor compromiso de 2009.
Igual que con los PG, el canje se realizará a través del Mercado Abierto Electrónico. Los interesados deberán licitar ofreciendo el precio que quieren cobrar por sus bonos, con el sistema holandés. De esta forma el Gobierno podrá elegir solo las propuestas más baratas o las que se acerquen más a los actuales valores de mercado.
Se suman bancos oficiales a vender dólares para calmar la cotización
El Gobierno parece decidido a convencer que es capaz de mantener bajo control la cotización del dólar norteamericano que en la última semana ganó 7 centavos y quedó pedido en 3,65 pesos por unidad. A partir de hoy se sumarán los bancos oficiales Nación y Provincia de Buenos Aires a la punta vendedora hasta ahora protagonizada casi en forma exclusiva por el Banco Central, que en lo que va del mes ya vendió 200 millones de dólares para administrar la paridad cambiaria.
La estrategia oficial se complementa con la instrucción a la banca pública para que mejores los rendimientos ofrecidos a los ahorristas de modo de tentarlos para que coloquen sus inversiones a plazo fijo. Los bancos públicos saldrán a ofrecer tasas promedio del 12,5% anual para las colocaciones en pesos.
La suba de tasas es de más de un punto porcentual respecto del promedio registrado el mes pasado, pero cobra una mayor dimensión al confrontar los rendimientos con las menores expectativas inflacionarias. Se pondrá énfasis en que los rendimientos reales son más atractivos.
La suba de tasas forma parte de la estrategia del Gobierno para desalentar el atesoramiento privado en divisas, que se combinará con la mayor oferta de dólares de la banca oficial para atender la demanda de los privados. La idea es seguir actuando fuerte en la punta vendedora para llegar a fin de mes, cuando se espera una mayor liquidación de divisas de parte de los exportadores por la venta de la cosecha. Y al usar los dólares de la banca pública, se preservan las reservas del Banco Central que se ubican apenas por debajo de los 47.000 millones de dólares.
domingo, 8 de marzo de 2009
Crece fuerte la publicidad online en Argentina
La publicidad en medios digitales crecerá este año 25% respecto de los $ 263 millones facturados el año pasado. Así lo afirma el Interactive Advertising Bureau local en su último informe donde señala que los anunciantes "están actualmente reduciendo pautas en medios tradicionales para enfocar sus acciones en los digitales".
La razón, según el trabajo, es que los anunciantes encuentran en los medios digitales una respuesta a su necesidad de achicar las inversiones, pero al mismo tiempo lograr un "nivel de medición de resultados muy preciso, rapidez en la implementación y optimización".
Con la consigna de bajar costos, los anunciantes logran a través de internet dirigirse a un público segmentado, al que pueden ofrecerle aquello que responde a sus necesidades, en lugar de realizar campañas masivas sin resultados garantizados.
En la Argentina, además influye en la decisión la cantidad de usuarios de internet que mantiene un ritmo ascendente, especialmente en los conectados a través de cuentas de banda ancha.
El año pasado, los $ 236 millones netos facturados el año pasado por publicidad en línea en la Argentina significó un incremento de 56,3% respecto de los ingresos generados en el año 2007, cuando se invirtieron $ 151 millones.
Las industrias que tuvieron mayor presencia en campañas online durante 2008, según indicó el IAB, fueron: automotrices, telecomunicaciones, bancos, cadenas de electrodomésticos, informática, entretenimiento, alimentos & bebidas, e higiene y cuidado personal.
viernes, 6 de marzo de 2009
El FMI no ve todavía la luz al final del túnel ni siquiera para 2010
El FMI anunció que volverá a revisar en baja sus estimaciones para el crecimiento global de este año, que el cálculo de 0,5% de crecimiento que hizo en enero se convertirá en una caída y que la recuperación que originalmente preveía para 2010 tendrá que seguir esperando.
“Nuestros cálculos sugieren que la caída del PBI en el cuarto trimestre del año pasado y el primero de este año es la más aguda que podemos encontrar en los registros de la posguerra”, dijo el subdirector gerente del FMI, John Lipsky, al diario británico Daily Mail.
Agregó que la situación “justifica una contundente respuesta de la política”, como adelantando lo que será la cumbre del G20 que se realizará el mes próximo.
Las autoridades del Grupo de los 20 países industrializados y en vías de desarrollo se reúnen en Londres el 2 de abril bajo presión para coordinar y aumentar sus esfuerzos destinados a contrarrestar el declive en medio de la peor crisis financiera que haya vivido una generación.
Lipsky deslizó que los ganadores serán los países que actúen en forma simultánea a fin de impulsar la demanda doméstica, porque eso también favorecería el comercio. El funcionario del FMI dijo que también se necesitaban medidas de política monetaria para apoyar al sistema financiero.
“El consenso emergente es que parece que el declive de las economías avanzadas continuará a lo largo de este año y entrando al próximo año”, dijo Lipsky.
“Esto significaría que no se regresará a la línea de tendencia del crecimiento en las economías avanzadas hasta el segundo semestre del próximo año o la primera parte del año siguiente”, agregó.
Para cuidar los escasos dólares traban importaciones
El Gobierno dispuso una serie de trabas burocráticas paraarancelarias a la importación de varios productos, de manera de aliviar la presión sobre el mercado cambiario en un contexto de caída de exportaciones y un menor superávit comercial.
Ayer se agregaron nuevas categorías a las que necesitan trámites especiales para ingresar al país, como por caso géneros textiles, muebles de madera, tornillos, cosechadoras y tractores, cuchillos y equipos de aire acondicionado. La resolución 61 establece que los importadores de estos bienes deberán solicitar un permiso oficial que, en algunos casos, incurre en demoras de hasta 9 meses.
La medida fue adoptada en el marco de la pugna con el Brasil, el principal socio comercial de la Argentina. En realidad, desde que se comenzó a sentir la onda expansiva de la crisis financiera y económica global, se advierte un recrudecimiento del proteccionismo en todos los países, la caída de la demanda y problemas para financiar las exportaciones.
En este contexto el Banco Central aprobó una nueva operatoria destinada a favorecer la financiación de exportaciones.
Ayer se agregaron nuevas categorías a las que necesitan trámites especiales para ingresar al país, como por caso géneros textiles, muebles de madera, tornillos, cosechadoras y tractores, cuchillos y equipos de aire acondicionado. La resolución 61 establece que los importadores de estos bienes deberán solicitar un permiso oficial que, en algunos casos, incurre en demoras de hasta 9 meses.
La medida fue adoptada en el marco de la pugna con el Brasil, el principal socio comercial de la Argentina. En realidad, desde que se comenzó a sentir la onda expansiva de la crisis financiera y económica global, se advierte un recrudecimiento del proteccionismo en todos los países, la caída de la demanda y problemas para financiar las exportaciones.
En este contexto el Banco Central aprobó una nueva operatoria destinada a favorecer la financiación de exportaciones.
jueves, 5 de marzo de 2009
Habrá un nuevo animador para el alicaído mercado de bonos
La ANSeS estudia la posibilidad de intervenir en el mercado de títulos públicos con el objetivo de animar este alicaído circuito del mercado de capitales.
El objetivo de la ANSeS sería darle mayor profundidad y volumen a un mercado que desde la estatización de las AFJP prácticamente no tiene protagonistas. Pero también buscaría apuntalar los deprimidos precios de los bonos estatales, que cotizan casi como si la Argentina fuera a caer en default.
La idea del titular de la ANSeS, Amado Boudou, sería la de participar directamente del mercado de bonos, de la misma manera que lo hace el Banco Central (BCRA), que puede vender o comprar títulos para cartera propia sin utilizar otras entidades bancarias como intermediarias.
Solo de las AFJP, la ANSeS heredó el año pasado bonos del Gobierno por cerca de $ 40.000 millones, cifra a la que deberían sumársele los títulos que luego fue suscribiendo el organismo a lo largo del año, para financiar al Tesoro nacional.
La idea de la ANSeS no sería hacer trading (esto es, comprar y vender valores con el objetivo de obtener rendimientos de corto plazo) con toda la cartera, pero sí tener la libertad para ir realizando movimientos puntuales de portafolio, tal como lo hacían en su momento las AFJP, que al igual que el organismo estatal se manejaban con un horizonte de inversión de largo plazo.
El objetivo de la ANSeS sería darle mayor profundidad y volumen a un mercado que desde la estatización de las AFJP prácticamente no tiene protagonistas. Pero también buscaría apuntalar los deprimidos precios de los bonos estatales, que cotizan casi como si la Argentina fuera a caer en default.
La idea del titular de la ANSeS, Amado Boudou, sería la de participar directamente del mercado de bonos, de la misma manera que lo hace el Banco Central (BCRA), que puede vender o comprar títulos para cartera propia sin utilizar otras entidades bancarias como intermediarias.
Solo de las AFJP, la ANSeS heredó el año pasado bonos del Gobierno por cerca de $ 40.000 millones, cifra a la que deberían sumársele los títulos que luego fue suscribiendo el organismo a lo largo del año, para financiar al Tesoro nacional.
La idea de la ANSeS no sería hacer trading (esto es, comprar y vender valores con el objetivo de obtener rendimientos de corto plazo) con toda la cartera, pero sí tener la libertad para ir realizando movimientos puntuales de portafolio, tal como lo hacían en su momento las AFJP, que al igual que el organismo estatal se manejaban con un horizonte de inversión de largo plazo.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Impacta la crisis en la recaudación: en un año apenas subió 17%
La recaudación tributaria de febrero registró un aumento entre 17% y 18% anual al alcanzar los $ 22.400 millones, según las cifras que terminaban de cerrar anoche en el Gobierno y que anunciará hoy a la tarde el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
El incremento en la recaudación del mes pasado se ubica un par de puntos porcentuales por encima de lo que preveían la mayoría de las consultoras privadas. Pero se trata de niveles muy inferiores a los que se registraban hace apenas cuatro meses, antes de que recrudeciera la crisis financiera y económica internacional, cuando los ingresos fiscales se expandían a tasas del orden el 35% interanual.
Al comparar el alza con la inflación medida por el Indice de Precios Implícitos dado a conocer por el Gobierno en la última estimación del PBI (19,5%), se advierte que en términos reales, aunque levemente, la recaudación comenzó a retroceder.
El incremento en la recaudación del mes pasado se ubica un par de puntos porcentuales por encima de lo que preveían la mayoría de las consultoras privadas. Pero se trata de niveles muy inferiores a los que se registraban hace apenas cuatro meses, antes de que recrudeciera la crisis financiera y económica internacional, cuando los ingresos fiscales se expandían a tasas del orden el 35% interanual.
Al comparar el alza con la inflación medida por el Indice de Precios Implícitos dado a conocer por el Gobierno en la última estimación del PBI (19,5%), se advierte que en términos reales, aunque levemente, la recaudación comenzó a retroceder.
martes, 3 de marzo de 2009
Los exportadores liquidaron 18% menos en el primer bimestre. Dólar firme
Se acentuó en el mercado cambiario la menor oferta de divisas y el dólar sigue subiendo, aunque dentro de la política de flotación administrada del Banco Central y quedó en $ 3,62.
La liquidación de cambio de los exportadores de cereales y oleaginosas en los dos primeros meses del año fue 18% inferior a las ventas de divisas del mismo periodo de 2008.
En este contexto de menos oferta, el Banco Central sigue actuando prácticamente como único animador de la punta vendedora, participando tanto en operaciones de contado como en los futuros del INDOL y del ROFEX en distintos plazos y con importantes volúmenes.
En el primer bimestre del año las ventas de cambio de los exportadores fue de u$s 2.666 millones frente a los u$s 3.253 millones del mismo periodo de 2008. La diferencia fue de menos 18%.
En la última semana del mes se advirtió una importante desaceleración en las liquidaciones de cambio, que fueron de u$s 272,3 millones, cifra 33,7% menor a la de la misma semana de 2008. Esta disminución se relaciona muy directamente con la caída de las exportaciones que, de acuerdo a las estadísticas suministradas por el Indec, cayeron 36% en el mes de enero último.
La cotización del dólar se ajustó en alza para ubicarse por encima de los $ 3,60 por unidad. Según fuentes del mercado, el deslizamiento de la divisa estaría en línea con las correcciones que se produjeron en Brasil y Chile. El nivel de reservas internacionales se mantiene levemente por encima de los 47.000 millones de dólares.
La liquidación de cambio de los exportadores de cereales y oleaginosas en los dos primeros meses del año fue 18% inferior a las ventas de divisas del mismo periodo de 2008.
En este contexto de menos oferta, el Banco Central sigue actuando prácticamente como único animador de la punta vendedora, participando tanto en operaciones de contado como en los futuros del INDOL y del ROFEX en distintos plazos y con importantes volúmenes.
En el primer bimestre del año las ventas de cambio de los exportadores fue de u$s 2.666 millones frente a los u$s 3.253 millones del mismo periodo de 2008. La diferencia fue de menos 18%.
En la última semana del mes se advirtió una importante desaceleración en las liquidaciones de cambio, que fueron de u$s 272,3 millones, cifra 33,7% menor a la de la misma semana de 2008. Esta disminución se relaciona muy directamente con la caída de las exportaciones que, de acuerdo a las estadísticas suministradas por el Indec, cayeron 36% en el mes de enero último.
La cotización del dólar se ajustó en alza para ubicarse por encima de los $ 3,60 por unidad. Según fuentes del mercado, el deslizamiento de la divisa estaría en línea con las correcciones que se produjeron en Brasil y Chile. El nivel de reservas internacionales se mantiene levemente por encima de los 47.000 millones de dólares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Búsqueda personalizada