jueves, 29 de octubre de 2009

IDEA: empresarios entre el optimismo y la incertidumbre

Según la tradicional encuesta de IDEA sobre las "Expectativas de Ejecutivos", los empresarios son optimistas respecto de la marcha de sus negocios para el año próximo, pero siguen con incertidumbre respecto del futuro, fundamentalmente por factores políticos.
Según la encuesta que realiza la consultora D´Alessio Irol, el 51% de los empresarios que asisten al Coloquio que empezó ayer en Mar del Plata estima que crecerá en ventas en 2010, mientras que 43% espera una mejora en las exportaciones, aunque aclaran que para que eso se concrete debe recuperarse el mercado interno y ampliar los negocios a través de la diversificación de productos y servicios.
Entre las principales conclusiones de la encuesta se observa que, pese a las señales positivas, existe también incertidumbre respecto del futuro, fundamentalmente por razones que emanan de la política y que se traduce en un freno para las inversiones y grandes interrogantes respecto del empleo y la inflación. Solo 27% de los encuestados admite que tiene planeado aumentar significativamente las inversiones; 40% dice que no las modificará y otro 33% reveló que las disminuirá entre leve y significativamente.
Los empresarios consideran que el principal factor para aumentar la competitividad del país es el mejoramiento de la educación (46%), seguido de de la construcción de consensos (42%) y el acceso a financiación (31%). Entre otros factores fundamentales, los hombres de negocios ubican la reforma impositiva, el resguardo de la propiedad privada y la reforma laboral.
Respecto a las expectativas de financiamiento, la mayoría comparte una visión pesimista ya que 61% de los empresarios consultados cree que en lo que resta del año y durante el primer trimestre de 2010 permanecerá igual, mientras que sólo 15% considera que se incrementarán las posibilidades crediticias.
Sobre los desafíos internos para sus negocios, los encuestados consideran que la reacomodación del salario es el reto más importante de cara al año que viene, aunque también nombran como clave las tarifas, la obtención de crédito y la retención de talentos.

martes, 27 de octubre de 2009

Argentina, cuarta de América latina en calidad de vida


La Argentina es el cuarto país de América Latina en el ranking de naciones con mejor calidad de vida que elabora anualmente el Instituto Legatum, que mide la riqueza y felicidad en 104 países del planeta.
En la región el primer puesto del ranking lo ocupa Costa Rica,, que a nivel global se ubica en el puesto 32. El segundo puesto en América latina corresponde a Uruguay (33) y el tercero a Chile (36). La Argentina quedó número 38 en el Indice de Prosperidad Legatum dado a conocer el lunes, que se basa en aspectos tales como crecimiento económico, educación, salud, felicidad y calidad de vida de los habitantes.
Más atrás, en tanto, están Brasil (41), Panamá (42), México (43), República Dominicana (54), Paraguay (57), El Salvador (60), Perú (64), Colombia (65), Honduras (66) y Guatemala (67).
También fueron incluidos en el listado, pero con muy baja puntuación, Ecuador (71), Nicaragua (72), Bolivia (73) y Venezuela (74).
A nivel mundial, Finlandia fue elegido como el país más próspero y con mejor calidad de vida, en tanto que Zimbabwe es el más pobre y donde peor se vive.
Además de Finlandia, los "top ten" del ranking son Suiza, Suecia, Dinamarca, Noruega, Australia, Canadá, Holanda, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Les siguen Irlanda, Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Austria, Japón, Francia, Hong Kong, España y Eslovenia.
Los últimos puestos del ranking fueron ocupados por Yemen, Sudán y Zimbabwe, a quienes el Instituto Legatum les adjudicó la calificación más baja en prosperidad económica, innovación, instituciones democráticas, educación, salud, seguridad, gobernabilidad, libertad personal y capital social.

viernes, 23 de octubre de 2009

Argentina tiene el iPod más caro del mundo


Los economistas inventaron un indicador llamado Indice iPod, que genera un ranking de países según el precio al que se vende ese reproductor en cada uno y es un indicador de la sobre o subvaluación cambiaria, del mismo modo que antes se medían estas desviaciones en el poder de compra a través de otro producto homogéneo como el precio de un Big Mac.
La comparación dice que decididamente si hay un lugar donde no comprar un iPod en el mundo, ese es Argentina. Aquí el precio es el más alto de todo el mundo con un valor de 336,43 dólares para la versión iPod nano de 8 GB.
El mismo iPod en Estados Unidos, se consigue por 149 dólares . Hasta el año pasado el lugar más conveniente para comprarlo era Corea, donde se pagaban u$s 139,72 por el producto. Pero ahora cuesta u$s 194,05.
El iPod en Argentina es el más caro del mundo y vale más del doble que el mismo producto en EE.UU. (125%).
En el resto de América Latina y España la cosa no está mucho mejor. Esta es la lista de los países con precios y ubicación en el ránking:
1. Argentina (u$s 336,43)
2. Brasil (u$s 333,56 - 2º en el ranking)
3. Uruguay (u$s 265 - 8º en el ranking)
4. Chile (u$s 231,68 - 16º en el ranking)
5. España (u$s 207,15 - 36º en el ranking)
6. El Salvador (u$s 199 - 42º en el ranking)
7. Guatemala (u$s 198,11 - 43º en el ranking)
8. Costa Rica (u$s 197,45 - 44º en el ranking)
9. Perú (u$s 188,47 - 52º en el ranking)
10. México (u$s 178,90 - 58º en el ranking)

jueves, 22 de octubre de 2009

Se formalizó el canje con los holdouts: volaron bonos y acciones


El derrumbe de 93,7% en la superávit fiscal de septiembre fue el prólogo más adecuado para lo que fue luego el anuncio de la reapertura del canje de deuda con los llamados holdouts. Ambos los formuló el ministro de Economía, Amado Boudou (foto), quien precisó que la presidente Cristina Fernández mandó al Congreso un proyecto de ley para suspender el cerrojo que impedía reabrir el cambio de títulos y que se suscribió con los bancos Barclays, Citi y Deutsche una carta compromiso para que presenten una propuesta cuyas condiciones deberían ser más favorables para el Estado que las de 2005.
En términos mensuales, los datos del superávit también revelaron el contexto de estrechez con que se mueve el Ejecutivo: el agosto el superávit había sido de $ 539,8 millones y cayó a menos de la mitad, a $223,2 millones el mes pasado. Es por esta razón que urgía apurar la regularización de la deuda con los bonistas que quedaron fuera del canje de 2005, para poder así regresar al mercado voluntario de deuda y obtener recursos para cubrir las necesidades de financiamiento del Tesoro Nacional.
Precisamente una de las condiciones del nuevo canje de deuda es que se suscriba un nuevo bono por entre 1.000 y 2.000 millones de dólares, con una tasa de interés que, según aspira Boudou, no debería superar un dígito. El monto final de los fondos frescos dependerá del porcentaje de adhesión al cambio de papeles.
Otras novedades de la nueva operación es que el Estado no pagará comisión alguna por el canje y, según el ministro, que “no va haber ninguna diferenciación entre los bonistas que hicieron juicios y quienes no, lo que significará en los hechos un perjuicio para quienes entablaron demandas, por los gastos que tuvieron”.
Para ser mejor que el del 2005, el nuevo canje que propongan los bancos debería aceptar una quita superior al 65% del capital adeudado. Boudou no abundó en detalles, pero las entidades intervinientes ya tendrían resueltos todos los aspectos necesarios para llegar a una operación exitosa. Según trascendió, se espera una adhesión superior a 70% de los 20.000 millones de dólares que están en default y se les reconocería a los bonistas los intereses caídos desde 2005, que serían cancelados con un nuevo bono a no menos de 7 años.
Los rumores acerca de la conferencia que posteriormente brindó el ministro impactaron favorablemente en la Bolsa y el mercado de bonos, donde se registraron fuertes alzas en las cotizaciones de las acciones –especialmente las del sector financiero- y en los precios de los títulos públicos, algunos de los cuales subieron 7%.
El alza de los bonos impactó favorablemente en el índice de riesgo país, que bajó de 700 puntos básicos. Los analistas esperan que siga el buen momento financiero y esperan que el indicador se dirija al área de los 500 puntos.
En materia cambiaria, la tendencia sigue claramente vendedora. El Banco Central suma diariamente 100 millones de dólares a las reservas y las compras que realizan no alcanzan para sostener la paridad de la divisa, que a duras penas se mantiene por encima de los $ 3,83.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Brasil: traba impositiva no frenará el aluvión de dólares


El nuevo impuesto de 2% que impuso Brasil a las inversiones extranjeras en acciones y bonos provocó una toma de ganancias en el mercado bursátil y frenó por un momento la fuerte revaluación del real. Pero todavía no está claro que la medida sirva para desalentar la importante entrada de capitales que se produce desde el mundo desarrollado hacia el emergente Brasil. Los analistas creen que dejarán de entrar unos 28.000 millones de dólares a partir de la vigencia del Impuesto sobre las Operaciones Financieras de 2% anunciado el lunes por el ministro de Hacienda Guido Mantega. Esa cifra puede parecer importante, pero pierde significación si se tiene en cuenta que las reservas internacionales del Banco Central de Brasil ascienden a u$s 244.000 millones.
El objetivo de la medida es desalentar a los especuladores bursátiles, atraídos por la fuerte suba de 140% que acumuló el Bovespa este año y frenar su efecto inmediato, que fue la apreciación del real, moneda que lleva ganado 35% en 2009, erosionando en similar proporción la competitividad de las exportaciones brasileñas.
Hay que recordar que a principios de 2008 el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (foto, junto a Barack Obama) adoptó la misma medida con éxito bastante limitado, ya que igual se produjo una revaluación del real. En esa oportunidad, el Planalto había aplicado un impuesto de 1,5% sobre el capital extranjero invertido en instrumentos de renta fija y fue eliminado en octubre del año pasado a raíz del recrudecimiento de la crisis económica internacional.
Tras el anuncio del lunes, sin embargo, el real retrocedió casi 2%, hasta 1,75 por dólar. Y si bien la baja fue pronunciada, los analistas coinciden en que el impacto de la medida en la moneda doméstica será limitado y aseguran que no logrará frenar la tendencia al alza de la bolsa paulista. Prevén un Bovespa en torno a los 70.000 puntos para fin de año (hoy está en la zona de los 65.300 puntos y llegó a caer a un piso de 29.435 en lo peor de la crisis global en octubre de 2008). No hay que perder de vista que buena parte de la suba registrada en los últimos doce meses fue debido a las compras de inversores extranjeros que desde inicio de 2009 inyectaron más de 22.000 millones de reales en la bolsa paulista.
No bajará seguramente el apetito por las inversiones en instrumentos brasileños porque es atractivo el rendimiento que prometen. El impuesto a las operaciones financieras seguramente hará migrar parte de la liquidez a los ADR de papeles brasileños que se negocian en Wall Street. Todo es relativo: el impuesto de 2% puede resultar cambio chico si la Bolsa promete subas de dos dígitos en un contexto de revaluación cambiaria.

martes, 20 de octubre de 2009

Destaca el IAEF el clima externo favorable a la Argentina

Se ha creado un clima externo favorable para la Argentina que se refleja en la caída del riesgo país a menos de 700 puntos básicos. Así lo afirma el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en su último informe de coyuntura, donde destaca que “las señales de reflujo de capitales desde los Estados Unidos hacia las economías emergentes se han profundizado en los últimos dos meses, en el contexto de un moderado debilitamiento del dólar”.
Para el IAEF este contexto se caracteriza por tres aspectos relevantes, que son “un aumento en los precios de las acciones, compras de dólares del BCRA en el mercado de cambios y crecimiento de los depósitos bancarios”.
Afirma que “son todos datos de ingreso de fondos del exterior, que revierten la tendencia observada en el primer semestre del año”.
Para el IAEF este cambio de tendencia “debería beneficiar el crecimiento de la demanda agregada y del gasto privado interno en el último trimestre del año” y recuerda que, por el lado de la oferta, la producción industrial viene creciendo mes a mes -lo hizo 1,4% en agosto según el indicador que elabora FIEL-, a la vez que se recorta la caída en términos interanuales (4,7% agosto 2009/agosto 2008).
Sin embargo, en el plano de las Finanzas Públicas el IAEF destaca la persistencia de una situación de moderado deterioro, con un déficit en agosto de $ 245 millones, que contrasta con el superávit de $ 2.630 millones registrado doce meses atrás; a la vez que el gasto público aumentó 32% en términos interanuales.
Para octubre prevé que comenzarían a observarse “los efectos favorables sobre los ingresos públicos de la mejora en la actividad”.
Finalmente, el IAEF subraya la importancia del superávit de la Balanza Comercial acumulado en los primeros ocho meses del año, de US$ 12.300 millones, 44% mayor al de igual período del año 2008; lo que permite proyectar en alrededor de 2,7% del PBI el superávit de cuenta corriente del año.

sábado, 17 de octubre de 2009

Primera de tres: anuncian el canje con los holdouts


La semana próxima se concretará la esperada regularización de la deuda con los holdouts. La oferta incluirá una quita apenas superior al 65% aplicada en el canje de 2005, que en su momento logró una adhesión de 76% de los tenedores de bonos.
Al mismo tiempo de anunciarse la oferta a los acreedores el Gobierno enviará al Congreso el proyecto para superar la traba impuesta por la ley cerrojo sancionada para estimular el éxito del canje de 2005 y que impide la reapertura de la operación.
El ministro de Economía, Amado Boudou esperó el regreso al país de la presidente Cristina Fernández para terminar de acordar los detalles del nuevo canje y ceder el protagonismo de los anuncios a la primera mandataria.
- La quita en valor presente será de 65%.
- A cambio de los títulos impagos, el Gobierno emitirá un bono Discount a 25 años, por 7.000 millones de dólares.
- Los inversores que se sumen deben suscribir un bono a siete años. En total se emiten u$s 1.000 millones .
- Se les reconocen los intereses caídos desde 2005, que se cancelarán con un bono similar, atado al PBI.
Los bancos que trabajaron en la propuesta informaron a las autoridades que habrá un piso de aceptación de 50% para el canje. Sin embargo, fuentes del mercado estiman que llegaría a 75% de los u$s 20.000 millones en default. A esa cifra hay que agregar otros u$s 9.000 millones correspondientes a intereses impagos.
En el Gobierno consideran que una vez resuelto el conflicto con los holdouts estarán abiertas las puertas para emitir deuda en el mercado internacional, posibilidad que entrevieron tanto Boudou como el presidente del Banco Central, Martín Redrado, en la reciente Asamblea del FMI en Estambul.
La tasa de interés de 13,5% que pidió allí el Bank of America no conforma en Olivos. Según trascendió, Néstor Kirchner no quiere pagar tasas de dos dígitos.
La meta no parece descabellada, toda vez que otros países de la región están recibiendo un importante flujo de fondos a largo plazo con un corto que no supera 6% anual (caso Brasil y Uruguay).
Para terminar de regularizar la situación financiera con los acreedores quedan pendientes los acuerdos con el Club de París y el FMI. Boudou aprovecharía para continuar acercando posiciones el mes próximo, en la reunión ministerial del G-20 que se realizará en Escocia, donde asistirán los ministros de los países integrantes del Club y el director gerente del Fondo, Dominique Strauss-Kahn. La clave es conseguir que el FMI revisen las cuentas argentinas sin criticar los resultados, para lograr la venia del FMI, condición que exige el Club de París antes de cualquier acuerdo.

viernes, 16 de octubre de 2009

Hay señales de mejora en actividad económica y consumo


El cierre de la semana dejó dos datos positivos, que permiten entrever una luz al final del túnel del retroceso económico, aunque todavía es temprano para asegurar que se estaría terminando el ciclo recesivo. El primero: la actividad económica de agosto creció 0,1% respecto del mismo mes del año pasado, según reveló el INDEC. El segundo: que en septiembre la recaudación del IVA de la DGI, que es reflejo del consumo de agosto, subió 21,7%, lo que descontada la inflación estimada muestra una recuperación del indicador en términos reales.
La suba del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) no importa tanto en términos absolutos, sino por el cierre positivo que pone fin a un trimestre de caídas consecutivas (los valores de mayo, junio y julio fueron negativos en 1,2%, 1,2% y 1,5%, respectivamente.
El signo del EMAE es importante porque anticipa lo que medirá el PBI para el trimestre. El indicador presenta una variación positiva de 0,2% en el acumulado anual hasta agosto con relación al mismo período del 2008 y en los últimos 12 meses, la actividad económica avanzó 1,7%.
De todos modos, se recomienda prudencia a la hora de hacer pronósticos, porque si bien mejoró el consumo todavía hay signos recesivos en la industria, la construcción y el comercio exterior. En las semanas anteriores el INDEC había informado que dos de los sectores de mayor nivel de actividad económica habían registrado caídas: la industria bajó 1,4% y la construcción 2,9%. El comercio exterior, por su parte, registró una baja de 40% en las exportaciones y de 37% en las importaciones.

jueves, 15 de octubre de 2009

Mejoran las reservas y vuelve la confianza en el peso


Con la fuerte oferta de dólares de la última semana, el Banco Central recuperó las reservas que vendió durante el primer semestre del año para administrar la paridad cambiaria y el balance estaría ahora u$s 20 millones por encima del nivel de fin de 2008.
Al 2 de octubre, último dato disponible, el balance entre compras y ventas por parte de la institución que preside Martín Redrado (foto) arrojaba un resultado negativo de u$s 532 millones. Pero las compras del BCRA se aceleraron en los siete días hábiles subsiguientes y superarían los u$s 550 millones.
La mejora en la situación de las reservas se suma a la recuperación de los depósitos que se verifica desde julio y la menor dolarización de portafolios, que de los u$s 2.500 millones de julio cayó en septiembre a u$s 300 millones y tendencia a revertirse.
Los peores meses para el Central en lo que respecta a venta de divisas fueron marzo (tuvo que utilizar u$s 1.862 millones) y junio (u$s 764 millones). En cambio, en agosto se recuperaron u$s 538 millones y en setiembre otros u$s 648 millones.
Las compras de divisas del BCRA generan un incremento en la cantidad de pesos en circulación que está en línea con el programa monetario.
Según el Banco Central, las metas monetarias fueron nuevamente cumplidas en el tercer trimestre de 2009 cuando se registró un saldo del M2 total (la sumatoria del circulante en poder del público y los depósitos en caja de ahorro y en cuenta corriente en pesos de los sectores público y privado no financieros) de $ 178.730 millones, equivalente a una variación interanual de 9,8%, alrededor de 1,7 puntos porcentuales por encima del límite inferior de la banda establecida en el programa monetario 2009.
En tanto, el M2 privado (el circulante en poder del público y los depósitos en caja de ahorro y en cuenta corriente en pesos del sector privado no financiero) también se ubicó dentro del rango estimado para este trimestre, con una variación interanual de 7,6%, (1,1 puntos) por encima del límite inferior de la banda. “En este período se afianzó la recuperación de la demanda de dinero que había comenzado en el transcurso del trimestre previo. Mientras que el M2 privado incrementó su ritmo de expansión interanual, desde el 7,1% registrado en junio pasado, las colocaciones a plazo del sector privado crecieron firmemente”, consigna el BCRA. Desde mediados de julio los depósitos a plazo del sector privado cambiaron la tendencia que habían presentado durante el trimestre previo y comenzaron a crecer. Estiman que la variación interanual del M2 se ubicará en septiembre de 2010 en torno al 12% y la del M2 privado se ubicará en torno al 14%, “producto de una continua mejora en la demanda de dinero”.

lunes, 12 de octubre de 2009

Por primera vez una mujer gana el Nobel de Economía


Una profesora estadounidense que mostró cómo los usuarios de una propiedad común pueden administrarla exitosamente se convirtió en la primera mujer que gana el Premio Nobel de Economía, compartido con un experto en la resolución de conflictos.
Elinor Ostrom (foto) desafió el saber convencional con estudios que demostraron que la propiedad administrada por los usuarios -como bancos de peces o áreas forestales- en la mayoría de los casos es mejor manejada que lo que las teorías comunes predecían.
"Dado que descubrimos que los burócratas a veces no tienen la información correcta mientras que los ciudadanos y usuarios sí, esperamos que aliente a un sentido de capacidad y poder", dijo la profesora.
Las ideas aceptadas previamente indicaban que los bienes comunes eran mal manejados y que deberían ser regulados en forma centralizada o privada.
La Real Academia Sueca de Ciencias dijo que el premio de 10 millones de coronas suecas (1,4 millones de dólares) reconoció a Ostrom por mostrar cuan frecuentemente la propiedad puede ser manejada por asociaciones de usuarios y al estadounidense Oliver Williamson, en tanto, por su teoría sobre la resolución de conflictos corporativos.
Cada uno recibirá la mitad del monto.
"Durante las últimas tres décadas, estas contribuciones han avanzado en la investigación sobre la gestión de la economía desde el margen hasta la vanguardia de la atención científica", dijo el comité del galardón en un comunicado.
Tras una semana de sorpresas de premios Nobel que incluyó la inesperada distinción al presidente estadounidense Barack Obama con el galardón de la paz, el premio económico amenazaba ser un anti-clímax.
Pero la elección de una mujer para un premio en un campo dominado por hombres sumaba un giro final a la premiación de este año, que vuelve a demostrar la inclinación de la academia por las sorpresas.
Ostrom se mostró sorprendida. "Hay muchas, muchas personas que han luchado y ser elegida para este premio es un gran honor y todavía estoy un poquito en shock", dijo.
Por su parte la profesora Tore Ellingsen, miembro de la academia, dijo que espera "que sea una inspiración para las investigadoras, que no hay que ser un hombre para ganar un premio de economía".
"Hay que mirar hacia atrás y darse cuenta qué pocas mujeres han alcanzado posiciones catedráticas en economía, y también que el premio es entregado para trabajos con al menos 20 años de antigüedad", añadió.

Prevén que seguirá el boom en mercados emergentes


La caída del dólar en el mundo y el apetito inversor por los activos de los mercados emergentes se combinaron para producir rendimientos espectaculares en las bolsas de Brasil, Perú y Rusia, donde se registran ganancias superiores a 100 por ciento en el año.
La Bolsa de Lima acumula 140% de suba en poco más de nueve meses y el Bovespa de San Pablo mejora 70,6% en reales, cifra que se potencia a más de cien por ciento cuando se convierte en dólares. En 2009 la moneda brasileña se revaluó 26% frente al dólar estadounidense.
El índice Merval ganó 100,9% en lo que va del 2009, como el Buenos Aires el dólar subió, la ganancia en moneda dura se recorta a 81,2%.
La Bolsa de Shanghai (foto) acumula 60% de suba y el IPSA de Chile mejoró 50% en dólares. Pero también se advierten cifras interesantes en plazas castigadas por la crisis internacional. Por ejemplo, el índice Madrid General exhibe una mejora de 26% al igual que el Mexbol.
El Dow Jones de Nueva York muestra ganancias pero más acotadas, con una apreciación de 12,4%, mientras que el Standard and Poor’s 500 gana 18,6%. Sin embargo, el índice tecnológico Nasdaq crece 35%, y la diferencia se explica porque las empresas de ese sector fueron las menos afectadas por la crisis.
El MSCI Emerging Markets Index ganó casi 5% la semana pasada. Este índice, que agrupa a 22 países, lleva ganado 66% este año y le gana por lejos al desempeño de cualquiera de los países desarrollados. Parte de la explicación es que la recuperación económica disparará los precios de las materias primas, que es la principal fuente de ingresos de los emergentes, y esto impactará en las ganancias de las empresas que cotizan en los distintos índices. El MSCI está en su mayor nivel desde agosto del 2008.
Para algunos analistas China está entre los mercados más atractivos mientras que otros tienen puestos los ojos en América latina, donde el MSCI Latin America Index subió 84% en lo que va del año, superando a los papeles de Asia y Europa del Este. Sea cual fuere el mercado, lo cierto es que se están revisando los pronósticos y las recomendaciones claramente pasaron a compra y favorecen el reposicionamiento.

domingo, 11 de octubre de 2009

Repsol venderá 20% de YPF y Eskenaki espera para sumar 10%


El titular del Grupo Petersen, Enrique Eskenazi (foto), adelantó que Respol ofrecerá en Bolsa 20% de la participación accionaria en YPF afirmó y reveló que su grupo esperará hasta último momento para hacer opción por la compra de otro 10% de la firma.
"Tenemos dos años más para tomar la decisión. Desde el punto de vista comercial, si se mantienen los mismos precios y la misma unidad de cambio, no es conveniente. Lo más conveniente para nosotros es esperar al último minuto del último día y ahí cerrar la operación", afirmó Eskenazi en declaraciones al diario El País de España.
La semana pasada Eskenazi había afirmado públicamente que ejercería la opción para adquirir la parte adicional del paquete accionario de la petrolera. Pero fuentes del sector opinan que el empresario difícilmente quiera aumentar su exposición en este rubro e inclusive dudan de que esté en condiciones de hacerlo y mencionan la posibilidad de que otro empresario próximo al universo K sea el que compre esa porción accionaria.
Eskenazi, que tiene 15% de YPF y una opción para comprarle a Repsol otro 10% antes del 2012, también adelantó que Repsol hará público 20% de su división argentina en marzo del 2010. De acuerdo a una entrevista al ejecutivo publicada el viernes por el diario español ABC, “si no surge ningún imprevisto y los mercados siguen evolucionando como hasta ahora, nuestro plan es sacar el 20% de YPF a bolsa en marzo del próximo año".
Repsol está buscando reducir su participación en YPF en razón de las dificultades financieras que enfrenta en España su principal accionista, el grupo constructor y de servicios Sacyr Vallehermoso, a raíz de la crisis global desatada a partir del colapso del mercado hipotecario de EE.UU. y La salida a bolsa fue el camino inicial elegido por Repsol para reducir su participación en YPF, pero tuvo que postergar la operación debido a la crisis financiera global.
La petrolera también ha recibido muestras de interés por comprar YPF. Las petroleras chinas CNPC y CNOOC habrían ofrecido u$s 17.000 millones por el 84% de la empresa, y también habría interés de parte de las petroleras indias ONGC y OVL, para lo cual esta última mantuvo conversaciones con las rusas Rosneft, Lukoil y Gazprom para formular una oferta conjunta.

jueves, 8 de octubre de 2009

Con mercados más calmos, liberan dividendos de bancos


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) liberó finalmente el pago de dividendos de los bancos que cotizan en Bolsa y que estaban pendientes de autorización desde antes de las elecciones del 28 de junio último.
La razón esgrimida para congelar la distribución de dividendos fue la tensión que se generó por la crisis financiera global, con una fuerte dolarización de portafolios que se disipó a partir de septiembre.
Los dividendos liberados ascienden a 420 millones de pesos y entre los bancos autorizados se cuentan el BBVA Banco Francés, el Banco Macro y el Santander Río, entidades que notificaron la medida a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Los bancos informantes dijeron que una vez concluidos los trámites legales, los dividendos quedarán a disposición de sus accionistas.
El BBVA Banco Francés, controlado por el español BBVA , repartirá 100 millones de pesos; el local Banco Macro, 149,9 millones; y el Banco Santander Río, controlado por el español Santander , otros 90 millones.
El sistema bancario de Argentina permaneció aislado de las caídas que registró el sector a nivel global y se estima que los bancos argentinos seguirán mostrando ganancias debido a los ingresos que obtienen por servicios de intermediación, que compensan el freno en el negocio de préstamos que se produjo como resultado de la desaceleración de la economía. Pero además, los analistas del sector advierten que los resultados, del segundo semestre del año se verán engrosados por la reciente escalada de los bonos soberanos, con alta presencia en sus carteras, a medida que se disipan los temores a una profundización de la crisis internacional y que los inversores asumen mayores riesgos en países emergentes.
Los títulos argentinos continúan recuperando precio y el riesgo país se ubica por debajo de los 750 puntos básicos, el nivel más bajo de los últimos 12 meses.

sábado, 3 de octubre de 2009

Desempleo y pobreza, al tope de los temas que preocupan


El 80% de la gente cree que el desempleo y la pobreza están empeorando, cuando hace 16 meses esa relación era de 20% para el primer caso, y de 40%, para el segundo. El dato lo reveló Sergio Berensztein (foto), de la consultora Poliarquía, en el marco de la 30ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde presentó los resultados de su última encuesta mensual sobre percepción económica.
El trabajo también indica que la inflación no es tema dominante de las preocupaciones. “Todo el mundo se queja, pero dada la magnitud de la suba de precios se podría esperar más reacción”, dice Berensztein.
“Esta preocupación queda postergada por la inseguridad, que sigue siendo el tema dominante, pero lo que más viene subiendo es la idea de que la clase dirigente es el principal problema del país", consideró el consultor.
De un relevamiento de 1.000 casos, surgió que "80% de los entrevistados cree que el Gobierno administra la cosa pública en función de los intereses de grupos de poder" y no del interés general.
Rescató que con la designación del nuevo ministro de Economía, Amado Boudou, “se observó un cambio de discurso, aún no llega a trasladarse a la sociedad”.
Al explicar qué siente la gente en materia personal cambia la visión. “La gente siente que está peor que antes pero no está tan mal, que está zafando. Los que dicen que están mal, están bastante mal desde hace tres años”, reveló el politólogo.

viernes, 2 de octubre de 2009

Empresarios optimistas, pero con dudas sobre el gasto público

El aumento del gasto público, estimado en 30% para el último semestre de este año, es el principal condicionante para el despegue de la economía en 2010, que recibirá un fuerte viento de cola de la recuperación global, aunque en un clima de conflictividad política y social.
En esta visión coincidieron empresarios, economistas y políticos que asistieron a la 30ª Convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), quienes destacaron que la recuperación de otros países emergentes como Brasil, China e India, ayudará a que la Argentina vuelva a crecer el año entrante.
“Si el gasto no se reduce por debajo del crecimiento de los ingresos, habrá problemas", advirtió Rubén Vales, coordinador del Departamento de Investigaciones del IAEF, durante la última jornada de la convención realizada en Puerto Madryn. Estimó que en 2010 los ingresos deberían crecer 20% y el gasto primario 18% para que exista consistencia en las cuentas públicas.
El economista en jefe del IAEF, Alfredo Gutiérrez Girault, dijo que hay cuatro razones para mantenerse optimista en relación con la economía local para 2010, aunque advirtió que “este trimestre es crucial para alcanzar el viento de cola del año próximo”. Gutiérrez Girault dijo que los puntos positivos son la decisión de los Bancos Centrales del mundo de mantener políticas fiscales flexibles, el repunte del comercio mundial para 2010, estimado en 8%, la recuperación sincronizada de la actividad global y un dólar débil pero controlado.
El informe Escenarios 2010 presentado aquí por Gutiérrez Girault y Vales señala que durante el primer semestre de este año el gasto público aumentó 31%, subió la desconfianza del consumidor, se deterioraron los indicadores sociales y cayó la inversión privada. Reconoce que durante este trimestre se desaceleró la salida de capitales y subieron los depósitos en pesos, pero advierte que continúan los problemas fiscales para el país, bajo la presión de un gasto público que sube cerca de 25%.
Según reveló una encuesta realizada por la consultora Ernst & Young entre empresas de capital nacional y extranjeros, los empresarios consideran que es necesario generar un ambiente positivo de negocios y de seguridad jurídica, y opinaron que a pesar del pesimismo inmediato, hay optimismo a mediano plazo.

Temen baja en commodities: se retiran los fondos


¿Qué hay detrás de la generalizada caída en las cotizaciones de las materias primas? Parte de la corrección en los precios del petróleo, los granos y el oro se debiço a la recuperación del dólar frente a otras monedas internacionales. También se dice que hay una toma de ganancias después de las subas que se produjeron con la expectativa de una posible recuperación de la economía mundial. Pero hay un factor estructural que está incidiendo en el los mercados y que no debe ser ignorado: es la salida de un actor que dinamizó estos mercados en los últimos años, los fondos de inversión.
Los grandes fondos de inversión están obligados por regulaciones técnicas a reducir su participación en esos activos. Después de la crisis financiera de 2008, los organismos reguladores de los mercados de todo el mundo buscaron poner un límite a la inversión especulativa en materias primas, con el objetivo de evitar la generación de posibles burbujas. Así, establecieron reglas con topes que disminuye la demanda y pone una freno a los precios de los commodities, que subieron con fuerza en los tres primeros trimestres del año.
En rigor, Deutsche Bank anunció el miércoles que sus fondos negociados en las bolsas estadounidenses reducirán la exposición a los granos y el petróleo, mientras que otros inversores esperan más consecuencias similares de las medidas drásticas que dispuso EE.UU. para controlar la especulación.
La entidad afirmó que reestructurará sus dos fondos negociados en bolsa, o ETF, para el 31 de octubre con el fin de “cumplir con los límites a las posiciones” establecidos por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés).
En un informe presentado a la Securities and Exchange Commission (SEC), la Comisión de Valores de Estados Unidos, Deutsche Bank señaló que reducirá a la mitad las tenencias en el maíz y el trigo en uno de sus fondos. También dijo que recortará en más del 65% de su exposición en petróleo WTI.
En agosto de este año, la CFTC eliminó una exención que había otorgado a los ETF de Deutsche Bank que les permitía exceder los límites a las posiciones en los mercados agrícolas. Los fondos afectados fueron el PowerShares DB Commodity Index Tracking Fund y el PowerShares DB Agriculture Fund. Otra administradora de fondos, United States Commodity Funds, dio un paso en el mismo sentido al alterar su U.S. Natural Gas Fund en anticipación a los límites propuestos por la CFTC.
Los ETF de materias primas cotizan en bolsas de valores y operan como las acciones. La diferencia es que los movimientos de precios son respaldados por la compra y venta real de las materias primas que representan. Muchos analistas del mercado culpan a los ETF y a otras estrategias de inversión pasiva, como los índices de materias primas, de haber llevado el año pasado a los precios de los granos y la energía a niveles récord, elevando el costo de los alimentos y el combustible antes de que la recesión golpeara a todos los mercados financieros con fuertes pérdidas.
Por esa razón es que la CTFC está intentando evitar que ese fenómeno se repita en las materias primas y por eso está trabajando con la Comisión de Valores para estandarizar las reglas de inversión. Se espera que más fondos cambien sus posiciones para adecuarse a las demandas de los reguladores. Y si más fondos liquidan posiciones largas, podría producirse un efecto bajista en los precios de los granos.
Búsqueda personalizada