La Bolsa de Comercio de Buenos Aires aprobó el comienzo de la negociación de las distintas series de títulos Par emitidos por el canje de deuda efectuado este año y que hasta el momento no se estaban operando. Además, dio el aval para que comiencen a cotizar las series de Par y Discount que recibieron quienes ya habían ingresado en el canje 2005 pero que optaron por entregarlos para participar del nuevo canje 2010.
En total, la Bolsa de Comercio porteña aprobó el comienzo de negociación de ocho nuevas series de bonos, seis de las cuales corresponden a títulos Par y dos a Discount.
Los bonos autorizados son:
1) El Par en dólares con ley de Nueva York entregados en canje de títulos elegibles del canje 2005 o de Discount 2005, que tendrán el código PAY0, para quienes están acostumbrados a seguir las cotizaciones por su código de negociación.
2) El Par en dólares con ley de Nueva York entregados en canje de bonos Par 2005, que tendrán el código PAY5.
3) El Par en dólares con ley argentina que se identificará como PAA0.
4) El Par en pesos con ley argentina que ajusta por CER que tendrá como código PAP0.
5) El bono Par en euros regidos por ley inglesa entregados a cambio de títulos elegibles del canje 2005 o bonos Discount 2005 que llevarán como identificador la sigla PAE0.
6) El bono Par en euros con ley inglesa entregados a cambio de los títulos Par del canje de 2005 y que serán negociados como PAE5.
7) El Discount en dólares regidos por ley de Nueva York entregados en canje de bonos Discount del canje de 2005 que llevarán el código DIY5.
8) El Discount en euros con ley inglesa entregados a cambio de los bonos Discount 2005 y que se identificarán como DIE5.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Fuerte baja en los granos. La soja apenas se sostiene arriba de u$s 400
Ayer bajaron todos los futuros agrícolas en Chicago y la tendencia se mantenía en la apertura de los negocios de hoy con caídas de hasta 3% en los precios de los granos. El motivo es la toma de ganancias que realizan los fondos de inversión luego de las subas de la rueda del viernes. Estos inversores terminaron liquidando en forma neta 6 mil contratos de trigo, más de 10 mil de maíz y 5 mil de soja, a lo que se sumó el impacto negativo del clima seco en buena parte de las principales regiones productoras de EEUU que impulsó el avance de la cosecha de maíz y trigo, respecto de los ciclos anteriores.
Las condiciones también se muestran favorables para la siembra del trigo de invierno en las planicies estadounidenses, presionando a la baja en su precio. En el caso del cereal adhirieron a la tónica bajista las lluvias caídas sobre Rusia, en zonas afectadas por la sequía. La caída en los commodities pudo haber sido mayor de no ser por el debilitamiento del dólar frente al euro, que mejoró la competitividad internacional de los productos norteamericanos. En maíz brindó algo de sustento el rumor de que Rusia podría importar entre 300 y 500 mil toneladas de grano proveniente del país del Norte.
A nivel local, las ofertas abiertas no sufrieron grandes bajas respecto a la rueda precedente, aunque el interés por parte los compradores fue decayendo a la par de lo que acontecía en Chicago. En el mercado disponible de soja se llegó a pagar hasta $ 1.100 por el poroto del ciclo 2009/10 (se operaron 20 mil toneladas), en tanto que por mercadería de la campaña 2010/11 los valores en el forward quedaron en U$S 268 para la posición Abril/Mayo'11, sin generar negocios. La demanda ofertó hasta U$S 146 por hacerse del maíz viejo con entrega en Octubre'10, pagando hasta $ 590 por la descarga de Diciembre en adelante, registrándose escasas operaciones. En lo que respecta al grano del nuevo ciclo, los valores escuchados llegaron hasta los U$S 147 para la posición Marzo/Abril'11, negociándose cerca de 10 mil toneladas. Por el trigo de la campaña 2010/11, para la posición de cosecha se pagó hasta U$S 170 condición cámara, generando operaciones por 2 mil toneladas.
Las condiciones también se muestran favorables para la siembra del trigo de invierno en las planicies estadounidenses, presionando a la baja en su precio. En el caso del cereal adhirieron a la tónica bajista las lluvias caídas sobre Rusia, en zonas afectadas por la sequía. La caída en los commodities pudo haber sido mayor de no ser por el debilitamiento del dólar frente al euro, que mejoró la competitividad internacional de los productos norteamericanos. En maíz brindó algo de sustento el rumor de que Rusia podría importar entre 300 y 500 mil toneladas de grano proveniente del país del Norte.
A nivel local, las ofertas abiertas no sufrieron grandes bajas respecto a la rueda precedente, aunque el interés por parte los compradores fue decayendo a la par de lo que acontecía en Chicago. En el mercado disponible de soja se llegó a pagar hasta $ 1.100 por el poroto del ciclo 2009/10 (se operaron 20 mil toneladas), en tanto que por mercadería de la campaña 2010/11 los valores en el forward quedaron en U$S 268 para la posición Abril/Mayo'11, sin generar negocios. La demanda ofertó hasta U$S 146 por hacerse del maíz viejo con entrega en Octubre'10, pagando hasta $ 590 por la descarga de Diciembre en adelante, registrándose escasas operaciones. En lo que respecta al grano del nuevo ciclo, los valores escuchados llegaron hasta los U$S 147 para la posición Marzo/Abril'11, negociándose cerca de 10 mil toneladas. Por el trigo de la campaña 2010/11, para la posición de cosecha se pagó hasta U$S 170 condición cámara, generando operaciones por 2 mil toneladas.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Errores y omisiones que pueden cambiar resultados
El martes pasado el INDEC, que no goza de confianza alguna, dio a conocer el resultado de la balanza de pagos argentina, correspondiente al segundo trimestre del año, en el que se informa que durante ese período el Sector Privado No Financiero habría registrado un ingreso neto de capitales por USD 392 millones. Sin embargo, bajo el rubro “Errores y omisiones netos” se contabilizó una cifra negativa (salida de capitales) por USD 1.181 millones, razón por la que se renovaron las dudas sobre la veracidad de la información hecha pública por el organismo. El otro tema que dio motivo a comentarios diversos fue la ratificación, ahora hecha en forma oficial a través del proyecto de Presupuesto 2011, elevado al Congreso, del mantenimiento del virtual “seguro de cambio” que significa el haber establecido el valor del dólar para todo el año próximo en $ 4,10. Por supuesto, con el dólar planchado, como viene ocurriendo desde hace más de un año, algunos inversionistas han optado por las diversas emisiones en pesos, como los bonos ajustables por CER, las obligaciones negociables corporativas y las colocaciones del BCRA en Lebac y Nobac, que han tenido una fuerte demanda recientemente. Esta situación hace que, aunque muy incipiente aún, comiencen a ingresar algunos capitales que se animan a correr el riesgo argentino y que complican al BCRA porque deberá comprar más dólares en el mercado y aumentar la base monetaria, acrecentando así aún más el riesgo inflacionario.
Mientras tanto, el MULC argentino sigue operando con algunos tediosos “descansos” seguidos de movimientos intempestivos que finalizaron el viernes con una suba del dólar hasta $ 3,96, su precio más alto desde enero de 2002. Como ya es habitual al acercarse el fin de mes aumentó la demanda y el volumen operado entre entidades bancarias y cambiarias fue de USD 2.830 millones, con un promedio diario de USD 566 millones, 8% más que en la semana anterior. Esa situación hizo que el BCRA haya tenido menos trabajo, sumando las reservas al cabo de las cinco jornadas USD 51.261 millones, con un incremento de USD 173 millones. En el mercado del Rofex los futuros en dólares cerraron para fin de mes a $ 3,9650, Octubre $ 3,9950, Noviembre $ 4,0270 y Diciembre a $ 4,0590. En el mercado de futuros en New York el peso/dólar se operó, para el plazo de un año, en $ 4,3743, con tasa implícita del 10,5%. (J.A.N.)
Mientras tanto, el MULC argentino sigue operando con algunos tediosos “descansos” seguidos de movimientos intempestivos que finalizaron el viernes con una suba del dólar hasta $ 3,96, su precio más alto desde enero de 2002. Como ya es habitual al acercarse el fin de mes aumentó la demanda y el volumen operado entre entidades bancarias y cambiarias fue de USD 2.830 millones, con un promedio diario de USD 566 millones, 8% más que en la semana anterior. Esa situación hizo que el BCRA haya tenido menos trabajo, sumando las reservas al cabo de las cinco jornadas USD 51.261 millones, con un incremento de USD 173 millones. En el mercado del Rofex los futuros en dólares cerraron para fin de mes a $ 3,9650, Octubre $ 3,9950, Noviembre $ 4,0270 y Diciembre a $ 4,0590. En el mercado de futuros en New York el peso/dólar se operó, para el plazo de un año, en $ 4,3743, con tasa implícita del 10,5%. (J.A.N.)
jueves, 23 de septiembre de 2010
La marcha remix Moyano 2010: espantando al capital
Los industriales advierten que el insólito proyecto gremial de compartir ganancias, no pérdidas, claro, con los empleados, esconde el caballo de Troya de la cogestión sindical en las empresas. Todas las grandes entidades empresarias se pronunciaron en contra de la iniciativa propuesta por Héctor Recalde, a quien se lo considera actuando como virtual mandatario del titular de la CGT, Hugo Moyano (foto).
No parece haber inteligencia ni en el contenido ni en las formas. La reciente extorsión del líder camionero a la empresa Siderar bloqueando sus plantas para cobrar a los Rocca una presunta deuda de transportistas contratados es otra muestra del clima de negocios que impera en el país. Pero también sirve para tener otra medida de la calidad de las instituciones, ya que hay conflictos que parecen zanjarse más rápido que otros, y de la seguridad jurídica, toda vez que la empresa del Grupo Techint terminó pagando lo que eventualmente correspondía a terceros.
Si alguien dijera que estos acontecimientos perjudican el clima de negocios y el incentivo para invertir y crear empleos, corre el riesgo de ser tildado de destituyente, más aún si incluye en la lista los embates contra Papel Prensa o el intento de demoler por implosión a Fibertel. Los números fríos parecen hablar otro idioma: la inversión extranjera directa neta en Argentina fue negativa en 2.100 millones de dólares en la primera mitad del año. Las empresas extranjeras giran utilidades y dividendos y las locales solo invierten en el margen, cuando no tienen más alternativa. La inversión real en porcentaje del PBI era de 23,1% en 2008, antes del conflicto con el campo; hoy es de 20,2%.
El mundo está jugando nuevamente a favor de la Argentina: la soja está en 400 dólares por tonelada; Brasil sigue pujante y con plata dulce para importar; China no para de comprar y financieramente los capitales apuntan a mercados emergentes buscando rendimientos mejores que los que ofrece hoy un mundo desarrollado en crisis.
La gallina volvió a poner huevos de oro, pero si la fábula tuviera que ser escrita para la Argentina de hoy, después de las retenciones móviles a la soja, la estatización de los fondos de pensión y la captura de las reservas del BCRA, el final sería diferente: no conformes con matarla, acá también se la comerían.
No parece haber inteligencia ni en el contenido ni en las formas. La reciente extorsión del líder camionero a la empresa Siderar bloqueando sus plantas para cobrar a los Rocca una presunta deuda de transportistas contratados es otra muestra del clima de negocios que impera en el país. Pero también sirve para tener otra medida de la calidad de las instituciones, ya que hay conflictos que parecen zanjarse más rápido que otros, y de la seguridad jurídica, toda vez que la empresa del Grupo Techint terminó pagando lo que eventualmente correspondía a terceros.
Si alguien dijera que estos acontecimientos perjudican el clima de negocios y el incentivo para invertir y crear empleos, corre el riesgo de ser tildado de destituyente, más aún si incluye en la lista los embates contra Papel Prensa o el intento de demoler por implosión a Fibertel. Los números fríos parecen hablar otro idioma: la inversión extranjera directa neta en Argentina fue negativa en 2.100 millones de dólares en la primera mitad del año. Las empresas extranjeras giran utilidades y dividendos y las locales solo invierten en el margen, cuando no tienen más alternativa. La inversión real en porcentaje del PBI era de 23,1% en 2008, antes del conflicto con el campo; hoy es de 20,2%.
El mundo está jugando nuevamente a favor de la Argentina: la soja está en 400 dólares por tonelada; Brasil sigue pujante y con plata dulce para importar; China no para de comprar y financieramente los capitales apuntan a mercados emergentes buscando rendimientos mejores que los que ofrece hoy un mundo desarrollado en crisis.
La gallina volvió a poner huevos de oro, pero si la fábula tuviera que ser escrita para la Argentina de hoy, después de las retenciones móviles a la soja, la estatización de los fondos de pensión y la captura de las reservas del BCRA, el final sería diferente: no conformes con matarla, acá también se la comerían.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
El modelo inflacionario ya produce resultados fiscales
El gobierno presentó ayer exultante los números fiscales de agosto: más de $ 2.700 millones de superávit. No es tan impactante medido en dólares (unos u$s 700 millones), pero lo correcto en la gestión oficial es que los gastos fueron unos 25 mil millones, contra 28 mil millones de ingresos. Si se le da crédito a las cifras oficiales, alivia que al menos se gaste menos que lo que se recauda. Muchos economistas venían advirtiendo, más allá de la percepción general, que el gasto en el primer semestre venía creciendo a un ritmo menor que la suba de ingresos. Algo de esto explica, en parte, el boom de los bonos argentinos en las últimas semanas. En los mercados se extiende la percepción de que Néstor Kirchner (foto) es efectivamente capaz de cualquier cosa, menos de dejar de pagar un bono. El problema es que el explosivo crecimiento del superávit es en el fondo consecuencia de la fortísima inflación, más la agobiante presión impositiva que está descapitalizando gravemente a las empresas, sobre todo a las pymes, por la injusticia de cobrar impuestos a ganancias falsas, que sólo responden al alza nominal de precios, nada que ver con la rentabilidad porque también los costos suben exponencialmente. Al Gobierno, en los números, el modelo inflacionario le está funcionando bárbaro: super recaudación y presunta solidez fiscal. Pero lo paga todos los días la clase media volátil, que cuando vota suele definir las elecciones como lo marca la historia reciente. Los guarismos fiscales de ayer son para celebrar. Pero debería hacerlo con más cautela el Gobierno. (www.radioelmundodigital.com)
martes, 21 de septiembre de 2010
Favorece mucho a la Argentina el clima financiero mundial
El clima financiero mundial volvió a mejorar con varias noticias. Un informe académico declaró terminada la recesión en EE.UU.; mejoran los resultados en empresas clave, siguen los intentos de fusiones y adquisiciones y las calificadoras de riesgo mejoraron las notas para Alemania y el Reino Unido. Todas las Bolsas cerraron con alzas cercanas a 2% y la suba de 1,5% en el petróleo catapultó al Merval que ganó 2,4% para cerrar en un nuevo récord histórico en 2.522,94 puntos. Pero el índice también subió debido a las mejoras de hasta 4,7% en acciones bancarias, del mismo modo que en Europa, donde el fondo Pimco salió a tomar posiciones en papeles de entidades europeas, al bajar fuerte los seguros de default de las deudas en el Viejo Mundo. Los bonos continuaron avanzando, particularmente los cupones PBI y los Globales 17. La soja superó 400 dólares en el día y aunque no logró sostenerse en ese nivel, quedó cerca, en u$s 398,49 con una ganancia de 1,5% en el día. Ahora los ojos están puestos en la decisión de la Reserva Federal respecto de la política monetaria.
Asia ya había comenzado bien y Europa estaba en verde cuando se conoció el informe del National Bureau of Economic Research, declarando que la recesión en EE.UU, había finalizado en junio de 2009 y duró 18 meses. Los futuros de Wall Street ya anticipaban una buena jornada pero el desarrollo de los negocios sorprendió hasta a los más advertidos operadores. El Dow terminó con un alza de 1,4% en 10.753,60 mientras que el S&P500 y el Nasdaq avanzaron 1,5% y 1,7%, respectivamente.
Las Bolsas europeas, por su parte, se movían en el mismo sentido y terminaron con fuertes subas, tras la noticia de que las agencias Fitch y Moody´s mejoraron las calificaciones de las deudas britiánica y alemana y el trascendido de que uno de los fondos más grandes del mundo Pacific Investment Management Co., empezó a tomar posiciones en papeles de bancos europeos.
El mejor clima se extendió a América latina, donde el índice Bovespa de San Pablo cerró con una suba de 1,7% y el Merval avanzó a un nuevo récord tras ganar 2,4% en el día. La suba de 1,5% en el petróleo a u$s 74,76 en la versión WTI ayudó debido a la fuerte ponderación que tienen los papeles asociados al crudo en el índice, pero también contribuyeron las mejoras en las acciones de entidades financieras: Grupo Galicia avanzó 4,7%, Francés 3,9% y el Hipotecario, 3,5%.
Los bonos siguen en la mira de los inversores y además de los tradicionales que se sostuvieron con ganancias de entre 0,2% y 0,9%, en la jornada se descataron los cupones PBI que avanzaron 1,7% en dólares y 2,2% en la versión en pesos. El benchmark del mercado, el Boden 2015, subió 0,5%.
El oro abrió con nuevos precios récords y llegó a tocar 1.285 dólares en Londres, pero la toma de ganancias lo dejó al cierre de Nueva York en u$s 1.279 por onza, recortando la ganancia diaria a 0,3%.
Algo similar ocurrió con la soja que en la apertura de Chicago superó los 400 dólares por tonelada, cotización que no logró sostener al cierre. De todos modos, en el día la oleaginosa clave para la economía argentina sumó 6 dólares y quedó en u$s 398,50 por tonelada.
El contexto mundial vuelve a favorecer a la Argentina, tanto por la firmeza de la soja como por la debilidad del dólar que cayó frente a todas las divisas con las que comercia EE.UU., a 1,3062 respecto del euro y a 85,75 frente al yen japonés, manteniendo la tendencia iniciada la semana tras la fuerte intervención del Banco de Japón la semana (compró u$s 20.000 millones).
Ahora, se estima que será el turno del yuan chino, ante los reclamos de EE.UU.: primero fue el secretario del Tesoro, Tim Geithner y hoy se sumó el presidente Obama para advertir que Beijing no hizo todo lo que había prometido para terminar con la sobrevaluación de su moneda. (Alejandro Colle, en radioelmundodigital.com)
Asia ya había comenzado bien y Europa estaba en verde cuando se conoció el informe del National Bureau of Economic Research, declarando que la recesión en EE.UU, había finalizado en junio de 2009 y duró 18 meses. Los futuros de Wall Street ya anticipaban una buena jornada pero el desarrollo de los negocios sorprendió hasta a los más advertidos operadores. El Dow terminó con un alza de 1,4% en 10.753,60 mientras que el S&P500 y el Nasdaq avanzaron 1,5% y 1,7%, respectivamente.
Las Bolsas europeas, por su parte, se movían en el mismo sentido y terminaron con fuertes subas, tras la noticia de que las agencias Fitch y Moody´s mejoraron las calificaciones de las deudas britiánica y alemana y el trascendido de que uno de los fondos más grandes del mundo Pacific Investment Management Co., empezó a tomar posiciones en papeles de bancos europeos.
El mejor clima se extendió a América latina, donde el índice Bovespa de San Pablo cerró con una suba de 1,7% y el Merval avanzó a un nuevo récord tras ganar 2,4% en el día. La suba de 1,5% en el petróleo a u$s 74,76 en la versión WTI ayudó debido a la fuerte ponderación que tienen los papeles asociados al crudo en el índice, pero también contribuyeron las mejoras en las acciones de entidades financieras: Grupo Galicia avanzó 4,7%, Francés 3,9% y el Hipotecario, 3,5%.
Los bonos siguen en la mira de los inversores y además de los tradicionales que se sostuvieron con ganancias de entre 0,2% y 0,9%, en la jornada se descataron los cupones PBI que avanzaron 1,7% en dólares y 2,2% en la versión en pesos. El benchmark del mercado, el Boden 2015, subió 0,5%.
El oro abrió con nuevos precios récords y llegó a tocar 1.285 dólares en Londres, pero la toma de ganancias lo dejó al cierre de Nueva York en u$s 1.279 por onza, recortando la ganancia diaria a 0,3%.
Algo similar ocurrió con la soja que en la apertura de Chicago superó los 400 dólares por tonelada, cotización que no logró sostener al cierre. De todos modos, en el día la oleaginosa clave para la economía argentina sumó 6 dólares y quedó en u$s 398,50 por tonelada.
El contexto mundial vuelve a favorecer a la Argentina, tanto por la firmeza de la soja como por la debilidad del dólar que cayó frente a todas las divisas con las que comercia EE.UU., a 1,3062 respecto del euro y a 85,75 frente al yen japonés, manteniendo la tendencia iniciada la semana tras la fuerte intervención del Banco de Japón la semana (compró u$s 20.000 millones).
Ahora, se estima que será el turno del yuan chino, ante los reclamos de EE.UU.: primero fue el secretario del Tesoro, Tim Geithner y hoy se sumó el presidente Obama para advertir que Beijing no hizo todo lo que había prometido para terminar con la sobrevaluación de su moneda. (Alejandro Colle, en radioelmundodigital.com)
lunes, 20 de septiembre de 2010
La soja superó los u$s 400 y el oro sigue batiendo récords
El dólar se encaminaba a la figura de 1,31 frente al euro y apuntaba a 86 ante el yen. La debilidad de la moneda norteamericana fue el argumento que usaron los especialistas para justificar la nueva fuerte suba de 2,3% en el precio de la soja que superó los 400 dólares en Chicago. La oleaginosa se movía en 401,5 dólares, el precio más alto de los últimos 15 meses, mientras que maíz y trigo también mejoraban 1,5% en promedio sus cotizaciones en Chicago.
Europa aportó señales positivas al disiparse la preocupación sobre las deudas soberanas y todas las Bolsas se movieron en alza. La moneda comunitaria continuaba afirmándose frente al dólar. Sin embargo, el oro sigue captando el interés de los inversores que no ven tan claro el horizonte de la economía global. El metal abrió con un nuevo récord histórico en el fixing de Londres, en u$s 1.280,25 y el precio fue rápidamente superado en las primeras operaciones hasta llegar a 1.283 dólares. Luego hubo una toma de ganancias, que no alcanzó para borrar las ganancias de la mañana.
Las Bolsas estaban todas en positivo y también los futuros de Wall Street, anticipando lo que podría ser otra jornada favorable para los mercados en Nueva York. Todas las miradas están puestas en lo que será el anuncio de la Fed mañana tras la reunión del Comité de Mercado Abierto. Los expertos descuentan que no habrá cambios sustanciales, pero que entre líneas se podrá ver la determinación de la autoridad monetaria norteamericana de hacer todo lo necesario para apuntalar el crecimiento de le economía, lo que significa que se mantendrá la buena liquidez para los mercados y el bajísimo costo del dinero a nivel global.
El contexto favorece a la Argentina no solo por la suba de la soja y la debilidad del dólar, sino también por el renovado atractivo que le aporta a los títulos públicos, cuyos rendimientos alcanzan a 10% en dólares, más del triple de lo que ofrecen otros papeles de economías emergentes con similar capacidad de pago. (A.C. en radioelmundodigital.com)
Europa aportó señales positivas al disiparse la preocupación sobre las deudas soberanas y todas las Bolsas se movieron en alza. La moneda comunitaria continuaba afirmándose frente al dólar. Sin embargo, el oro sigue captando el interés de los inversores que no ven tan claro el horizonte de la economía global. El metal abrió con un nuevo récord histórico en el fixing de Londres, en u$s 1.280,25 y el precio fue rápidamente superado en las primeras operaciones hasta llegar a 1.283 dólares. Luego hubo una toma de ganancias, que no alcanzó para borrar las ganancias de la mañana.
Las Bolsas estaban todas en positivo y también los futuros de Wall Street, anticipando lo que podría ser otra jornada favorable para los mercados en Nueva York. Todas las miradas están puestas en lo que será el anuncio de la Fed mañana tras la reunión del Comité de Mercado Abierto. Los expertos descuentan que no habrá cambios sustanciales, pero que entre líneas se podrá ver la determinación de la autoridad monetaria norteamericana de hacer todo lo necesario para apuntalar el crecimiento de le economía, lo que significa que se mantendrá la buena liquidez para los mercados y el bajísimo costo del dinero a nivel global.
El contexto favorece a la Argentina no solo por la suba de la soja y la debilidad del dólar, sino también por el renovado atractivo que le aporta a los títulos públicos, cuyos rendimientos alcanzan a 10% en dólares, más del triple de lo que ofrecen otros papeles de economías emergentes con similar capacidad de pago. (A.C. en radioelmundodigital.com)
domingo, 19 de septiembre de 2010
¿Se activa el pago con yuanes para el comercio con China?
La versión de que los bancos argentinos podrían comenzar a operar con el yuan chino fue motivo de comentarios y especulaciones entre los operadores del mercado cambiario. Al respecto, se supo que la sucursal local de un banco extranjero estaría ya hablando con sus principales clientes sobre la posibilidad de que las operaciones relacionadas con el comercio exterior con China se puedan pagar directamente en yuanes, en lugar de utilizar el dólar.
En verdad, esto tiene que ver con la reforma de los mercados financieros anunciada por el gigante asiático y que tiene como objetivo liberar el uso del yuan más allá de sus fronteras. Así, algunas entidades financieras de otros países, incluidos los bancos centrales, podrían participar en los mercados interbancarios de bonos en China y, consecuentemente, involucrarse en la negociación y cotización del yuan. Y aquí es oportuno hacer un pequeño comentario referido a la similar situación que se ha planteado en la relación comercial entre Argentina y Brasil, encarada erróneamente. El sistema vigente, que sin dudas no ha sido exitoso, debe ser dejado sin efecto y su ejecución puesta en manos de los bancos, que son los que deben resolver el problema operativo con sus clientes interesados, sin intervención estatal.
Mientras, el MULC argentino sigue sin pena ni gloria, convertido en una simple caja de conversión que tiene como seguro demandante al BCRA, que al cargar con la sobreoferta actual puede mantener un “tipo de cambio competitivo”, pero no para todos, porque la paridad peso/dólar cada día está más cerca del tan recordado y denostado 1 x 1. Así, en las cinco jornadas pasadas las entidades bancarias y cambiarias operaron entre sí un volumen total de USD 2.623 millones, con un promedio diario de USD 525 millones, 13% más alto que el de la semana anterior. El Banco Nación ajustó al alza su cierre vendedor de transferencia, fijándolo el viernes a $ 3,9510, y las reservas internacionales del BCRA crecieron USD 291 millones, sumando ahora USD 51.086 millones, tras haber marcado el día anterior un nuevo récord histórico al sumar USD 51.096 millones, según dato oficial no ajustado. En el mercado de futuros del Rofex los precios quedaron para fin de mes en $ 3,9640, octubre $ 3,9960, noviembre $ 4,0310 y diciembre $ 4,0670.
En el mercado de New York se operó el peso/dólar a un año en $ 4,3813, con una tasa implícita del 11% respecto del contado. (J.A.N.)
En verdad, esto tiene que ver con la reforma de los mercados financieros anunciada por el gigante asiático y que tiene como objetivo liberar el uso del yuan más allá de sus fronteras. Así, algunas entidades financieras de otros países, incluidos los bancos centrales, podrían participar en los mercados interbancarios de bonos en China y, consecuentemente, involucrarse en la negociación y cotización del yuan. Y aquí es oportuno hacer un pequeño comentario referido a la similar situación que se ha planteado en la relación comercial entre Argentina y Brasil, encarada erróneamente. El sistema vigente, que sin dudas no ha sido exitoso, debe ser dejado sin efecto y su ejecución puesta en manos de los bancos, que son los que deben resolver el problema operativo con sus clientes interesados, sin intervención estatal.
Mientras, el MULC argentino sigue sin pena ni gloria, convertido en una simple caja de conversión que tiene como seguro demandante al BCRA, que al cargar con la sobreoferta actual puede mantener un “tipo de cambio competitivo”, pero no para todos, porque la paridad peso/dólar cada día está más cerca del tan recordado y denostado 1 x 1. Así, en las cinco jornadas pasadas las entidades bancarias y cambiarias operaron entre sí un volumen total de USD 2.623 millones, con un promedio diario de USD 525 millones, 13% más alto que el de la semana anterior. El Banco Nación ajustó al alza su cierre vendedor de transferencia, fijándolo el viernes a $ 3,9510, y las reservas internacionales del BCRA crecieron USD 291 millones, sumando ahora USD 51.086 millones, tras haber marcado el día anterior un nuevo récord histórico al sumar USD 51.096 millones, según dato oficial no ajustado. En el mercado de futuros del Rofex los precios quedaron para fin de mes en $ 3,9640, octubre $ 3,9960, noviembre $ 4,0310 y diciembre $ 4,0670.
En el mercado de New York se operó el peso/dólar a un año en $ 4,3813, con una tasa implícita del 11% respecto del contado. (J.A.N.)
Los japoneses terminaron con la escalada del yen
Una sorpresiva y fuerte intervención del Banco de Japón en el mercado de divisas, estimada en unos 20.000 millones de dólares, causó el miércoles pasado verdadera conmoción e impulsó una brusca alza del dólar frente al yen, que desde mayo se había revaluado un 14% y amenazaba con paralizar la frágil economía japonesa. Mientras, el euro experimentaba una pronunciada recuperación en la semana, retomando la mayor parte del terreno perdido el mes pasado y alcanzando niveles máximos en la figura de 1,31, tras renacer el sentimiento al alza en el corto plazo. Los analistas dicen que el ascenso del euro, de continuar esta semana, podría encontrar resistencia en el promedio de 200 días, cerca de 1,3235.
En una reunión que concluyó el domingo 12, los presidentes de los bancos centrales y las autoridades reguladoras europeas acordaron endurecer las normas de solvencia bancaria con el fin de mejorar la solidez del sistema financiero, mediante un documento que fue denominado “Basilea III”. Las nuevas reglas, deberán ser discutidas y aprobadas durante la próxima cumbre de jefes de Estado del G-20, que se celebrará en noviembre en Seúl. También fueron bien recibidos unos datos sobre la economía china, que superaron los pronósticos, mostrando un importante aumento de la producción industrial en agosto y crecimiento de la base monetaria. Ambas noticias, y otras también positivas que se conocieron en los Estados Unidos, alentaron el apetito por el riesgo y por eso el euro reafirmó su carrera alcista, rompiendo primero una fuerte resistencia clave en 1,2920, para luego catapultarse hasta marcar brevemente en la figura de 1,31 dólares. Pero el miércoles el mercado internacional de divisas se conmocionaba fuertemente cuando el Banco Central de Japón (BoJ) intervino comprando dólares por primera vez en seis años, tras que la divisa nipona llegara a negociarse a un máximo de 80 por dólar, revirtiéndose esa tendencia un 3% por la fuerte acción oficial. El yen, que así pudo lograr estabilizarse en la figura de 85 por dólar, se había revaluado 14% frente a la divisa estadounidense desde mayo y el momento elegido por el BoJ para intervenir y la magnitud de la operación, de unos USD 20.000 millones, tomaron por sorpresa al mercado. Mientras, la moneda única marcaba el viernes en el mercado europeo su máximo de 1,3150 dólares y después frenaba su escalada y perdía parte de sus recientes ganancias cuando se supo en los Estados Unidos que la confianza del consumidor cayó a comienzos de septiembre a su menor nivel en más de un año y esto provocó una reversión del sentimiento de apetito por el riesgo. Finalmente, al cierre del viernes en el mercado de New York el euro cotizaba a 1,3046 dólares por unidad. (J.A.N.)
En una reunión que concluyó el domingo 12, los presidentes de los bancos centrales y las autoridades reguladoras europeas acordaron endurecer las normas de solvencia bancaria con el fin de mejorar la solidez del sistema financiero, mediante un documento que fue denominado “Basilea III”. Las nuevas reglas, deberán ser discutidas y aprobadas durante la próxima cumbre de jefes de Estado del G-20, que se celebrará en noviembre en Seúl. También fueron bien recibidos unos datos sobre la economía china, que superaron los pronósticos, mostrando un importante aumento de la producción industrial en agosto y crecimiento de la base monetaria. Ambas noticias, y otras también positivas que se conocieron en los Estados Unidos, alentaron el apetito por el riesgo y por eso el euro reafirmó su carrera alcista, rompiendo primero una fuerte resistencia clave en 1,2920, para luego catapultarse hasta marcar brevemente en la figura de 1,31 dólares. Pero el miércoles el mercado internacional de divisas se conmocionaba fuertemente cuando el Banco Central de Japón (BoJ) intervino comprando dólares por primera vez en seis años, tras que la divisa nipona llegara a negociarse a un máximo de 80 por dólar, revirtiéndose esa tendencia un 3% por la fuerte acción oficial. El yen, que así pudo lograr estabilizarse en la figura de 85 por dólar, se había revaluado 14% frente a la divisa estadounidense desde mayo y el momento elegido por el BoJ para intervenir y la magnitud de la operación, de unos USD 20.000 millones, tomaron por sorpresa al mercado. Mientras, la moneda única marcaba el viernes en el mercado europeo su máximo de 1,3150 dólares y después frenaba su escalada y perdía parte de sus recientes ganancias cuando se supo en los Estados Unidos que la confianza del consumidor cayó a comienzos de septiembre a su menor nivel en más de un año y esto provocó una reversión del sentimiento de apetito por el riesgo. Finalmente, al cierre del viernes en el mercado de New York el euro cotizaba a 1,3046 dólares por unidad. (J.A.N.)
El BICE financiará la campaña algodonera del Chaco
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el gobierno de la provincia de Chaco financiarán con 265 millones de pesos la siembra y cosecha de algodón de la provincia. Será a través de la implementación de una herramienta inédita de financiamiento elaborada en forma conjunta por la entidad bancaria y la Unidad de Coordinación y Evaluación Financiera (UEF) de Chaco. La nueva operatoria será lanzada a nivel nacional el próximo 13 de octubre.
El presidente del BICE, Dr. Mauro Alem, el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich y el titular de la UEF, Carlos María De los Santos, repasaron la iniciativa financiera que beneficiará al sector productivo primario provincial. Se trata del Fideicomiso Chaco Produce “Algodón I” que no generará endeudamiento por parte de los productores, permitirá la participación financiera de inversionistas, públicos o privados y contará con el respaldo de la empresa aseguradora Sancor Seguros.
“Los Bancos podrán dar créditos a todos los pequeños y medianos productores, minimizando totalmente los riesgos. Nos enorgullece como Directivos de un Banco Nacional, nombrados por este gobierno, haber podido contribuir a poner en práctica esta valiosa herramienta”, señaló Alem.
La iniciativa financiera ya fue aplicada de manera exitosa meses atrás en dos cooperativas Algodoneras chaqueñas de las localidades de Sáenz Peña y San Bernardo.
“Participamos activamente de esta ingeniosa operatoria, que no dudo, se convertirá en una excelente herramienta para financiar el capital de trabajo de todos los sectores productivos del país. No sólo de los agricultores, también de los forestales y ganaderos”, agregó Alem.
El fideicomiso que destinará 265 millones de pesos al sector algodonero recibió, además, la calificación A2.ar, la más alta en lo que refiere a fideicomisos, emitida por la compañía Moody`s.
El presidente del BICE, Dr. Mauro Alem, el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich y el titular de la UEF, Carlos María De los Santos, repasaron la iniciativa financiera que beneficiará al sector productivo primario provincial. Se trata del Fideicomiso Chaco Produce “Algodón I” que no generará endeudamiento por parte de los productores, permitirá la participación financiera de inversionistas, públicos o privados y contará con el respaldo de la empresa aseguradora Sancor Seguros.
“Los Bancos podrán dar créditos a todos los pequeños y medianos productores, minimizando totalmente los riesgos. Nos enorgullece como Directivos de un Banco Nacional, nombrados por este gobierno, haber podido contribuir a poner en práctica esta valiosa herramienta”, señaló Alem.
La iniciativa financiera ya fue aplicada de manera exitosa meses atrás en dos cooperativas Algodoneras chaqueñas de las localidades de Sáenz Peña y San Bernardo.
“Participamos activamente de esta ingeniosa operatoria, que no dudo, se convertirá en una excelente herramienta para financiar el capital de trabajo de todos los sectores productivos del país. No sólo de los agricultores, también de los forestales y ganaderos”, agregó Alem.
El fideicomiso que destinará 265 millones de pesos al sector algodonero recibió, además, la calificación A2.ar, la más alta en lo que refiere a fideicomisos, emitida por la compañía Moody`s.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Otro presupuesto ficción y el riesgo de usar anabólicos
El Ministerio de Economía giró al Congreso el Presupuesto 2011. Cumplió en tiempo y forma, pero difícilmente tenga un tránsito sencillo. El contenido no difiere mucho de la versión 2010, por la ficción de sus cálculos, y parece confeccionado justamente para que no sea aprobado. La oposición, que tiene mayoría en Diputados querrá efectuar modificaciones y la revisión del Senado necesita dos tercios, que no tiene el oficialismo, para volver al texto original. Si esto ocurriera, el Ejecutivo tendrá que prorrogar la versión actual y no debería extrañar una ejecución más discrecional de los gastos en el año electoral.
El proyecto fue hecho tomando como parámetros un crecimiento de 4,3% en el PBI, una inflación de apenas 8,9% y un dólar en 4,10 pesos. La subestimación de estas variables tiene una explicación: permite generar recursos excedentes que no son tales, y que pueden ser reasignados a discreción de la Jefatura de Gabinete, sin control parlamentario, como viene ocurriendo en los últimos años.
Para 2011, los economistas privados estiman un crecimiento piso de 5% y una inflación que no bajará de 25%. No ven sorpresas con el dólar y consideran más o menos correcta la estimación de aumento del PBI. La gran incógnita es el impacto que tendrá en la economía la inflación, porque puede terminar frenando el crecimiento generado a partir de anabólicos esteroides.
La ley de Presupuesto 2010 incluyó la posibilidad de cancelar gastos generados este año con la recaudación de 2011. Dispone de los superpoderes del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y de los Órganos de Control para modificar el destino de las partidas y de los DNU para incorporar la mayor recaudación disponible y subir el nivel total de gasto, facultad que corresponde al Congreso.
Nada menciona el proyecto respecto al uso de las reservas para cancelar obligaciones del Tesoro, lo que abre quizás otra puerta al conflicto, porque para echar mano de los dólares del Banco Central el Gobierno tendrá que volver a emitir un DNU como los que tanta polémica generaron desde diciembre último hasta el inicio de las sesiones ordinarias.
El proyecto fue hecho tomando como parámetros un crecimiento de 4,3% en el PBI, una inflación de apenas 8,9% y un dólar en 4,10 pesos. La subestimación de estas variables tiene una explicación: permite generar recursos excedentes que no son tales, y que pueden ser reasignados a discreción de la Jefatura de Gabinete, sin control parlamentario, como viene ocurriendo en los últimos años.
Para 2011, los economistas privados estiman un crecimiento piso de 5% y una inflación que no bajará de 25%. No ven sorpresas con el dólar y consideran más o menos correcta la estimación de aumento del PBI. La gran incógnita es el impacto que tendrá en la economía la inflación, porque puede terminar frenando el crecimiento generado a partir de anabólicos esteroides.
La ley de Presupuesto 2010 incluyó la posibilidad de cancelar gastos generados este año con la recaudación de 2011. Dispone de los superpoderes del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y de los Órganos de Control para modificar el destino de las partidas y de los DNU para incorporar la mayor recaudación disponible y subir el nivel total de gasto, facultad que corresponde al Congreso.
Nada menciona el proyecto respecto al uso de las reservas para cancelar obligaciones del Tesoro, lo que abre quizás otra puerta al conflicto, porque para echar mano de los dólares del Banco Central el Gobierno tendrá que volver a emitir un DNU como los que tanta polémica generaron desde diciembre último hasta el inicio de las sesiones ordinarias.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
El Banco Mundial prevé más crecimiento para la región
El Banco Mundial elevó a 5,1% la proyección de crecimiento para América latina este año, con el impulso que está logrando de las economías de Brasil, Chile, Perú y Colombia. El anuncio fue realizado por la vicepresidente del organismo multilateral para la región, Pamela Cox (foto), durante la Conferencia de las Américas que se realiza en Miami.
El Banco Mundial confirma que Brasil lidera el camino del crecimiento latinoamericano con más de 7% de expansión, seguido de Perú con 6%, mientras que Colombia y Chile lo harán en torno de 5%. La excepción regional es Venezuela, para la que se prevé una contracción de la economía.
Los países emergentes están más que duplicando la performance de los países del G7 y están actuando como soporte para el crecimiento global. La explosión de la demanda de China favorece a América latina ya que actuará sosteniendo los precios de los metales y los commodities agrícolas.
Con este panorama, el Banco Mundial alertó sobre el riesgo de recalentamiento de las economías y de un alza de la inflación, y para evitarlo recomendó estimular el ahorro elevando la tasa de interés y evitando la valorización del los tipos de cambio.
El país ejemplo de la región para el BM es Chile y la Argentina solo fue mencionada entre las naciones que invierten en investigación y desarrollo.
El Banco Mundial confirma que Brasil lidera el camino del crecimiento latinoamericano con más de 7% de expansión, seguido de Perú con 6%, mientras que Colombia y Chile lo harán en torno de 5%. La excepción regional es Venezuela, para la que se prevé una contracción de la economía.
Los países emergentes están más que duplicando la performance de los países del G7 y están actuando como soporte para el crecimiento global. La explosión de la demanda de China favorece a América latina ya que actuará sosteniendo los precios de los metales y los commodities agrícolas.
Con este panorama, el Banco Mundial alertó sobre el riesgo de recalentamiento de las economías y de un alza de la inflación, y para evitarlo recomendó estimular el ahorro elevando la tasa de interés y evitando la valorización del los tipos de cambio.
El país ejemplo de la región para el BM es Chile y la Argentina solo fue mencionada entre las naciones que invierten en investigación y desarrollo.
martes, 14 de septiembre de 2010
Otra buena: S&P subió la nota a la deuda de Argentina
Standard & Poor's elevó la calificación de la deuda argentina a «B», desde «B-», con el argumento de que mejoró el perfil financiero del país con la reducción de los niveles de deuda y un alivio en las obligaciones de corto plazo. El ministro de Economía, Amado Boudou, destacó que la decisión, que devuelve a la Argentina al nivel previo a la estatización de las AFJP, es una respuesta al canje de la deuda y a la mayor previsibilidad del país en lo financiero. Según la calificadora, se combinaron la fuerte recuperación económica este año y las condiciones externas favorables.
Es un avance, claro, pero conviene marcar la diferencia: Brasil y Perú, por ejemplo están en la categoría de grado de inversión, al que nunca accedió la Argentina y que países como Uruguay están a punto de lograr.
Para seguir subiendo escalones en la calificación que habilita a nuevos inversores a incluir al país en sus carteras, la Argentina aún debe resolver el problema de la elevada inflación, que no se refleja en las estadísticas oficiales, y las dudas que provienen de la política en lo que hace a clima de negocios y seguridad jurídica.
Pese a lo que afirmó Boudou, desde Standard & Poors dicen que el resultado del canje no fue determinante para el aumento de la nota. Lo decisivo fue el menor peso de la deuda y el alivio financiero en el corto plazo, porque lo que miden las calificadoras es la posibilidad de que un inversor recupere el capital invertido en tiempo y forma y que pueda disponer del mismo.
Con la modificación de ayer, la deuda argentina quedó con la misma nota que la de Paraguay y Bolivia (B), un escalón por debajo de la de Venezuela (BB-), dos con respecto a Uruguay (BB), con tres de diferencia con Brasil y Perú (BBB+), y cuatro en relación con Chile (AA), la mejor calificación de la región.
La noticia contribuyó a aumentar la demanda por bonos argentinos y el riesgo país bajó fuerte para volver a menos de 700 puntos, a 680, según el EMBI.
Es un avance, claro, pero conviene marcar la diferencia: Brasil y Perú, por ejemplo están en la categoría de grado de inversión, al que nunca accedió la Argentina y que países como Uruguay están a punto de lograr.
Para seguir subiendo escalones en la calificación que habilita a nuevos inversores a incluir al país en sus carteras, la Argentina aún debe resolver el problema de la elevada inflación, que no se refleja en las estadísticas oficiales, y las dudas que provienen de la política en lo que hace a clima de negocios y seguridad jurídica.
Pese a lo que afirmó Boudou, desde Standard & Poors dicen que el resultado del canje no fue determinante para el aumento de la nota. Lo decisivo fue el menor peso de la deuda y el alivio financiero en el corto plazo, porque lo que miden las calificadoras es la posibilidad de que un inversor recupere el capital invertido en tiempo y forma y que pueda disponer del mismo.
Con la modificación de ayer, la deuda argentina quedó con la misma nota que la de Paraguay y Bolivia (B), un escalón por debajo de la de Venezuela (BB-), dos con respecto a Uruguay (BB), con tres de diferencia con Brasil y Perú (BBB+), y cuatro en relación con Chile (AA), la mejor calificación de la región.
La noticia contribuyó a aumentar la demanda por bonos argentinos y el riesgo país bajó fuerte para volver a menos de 700 puntos, a 680, según el EMBI.
lunes, 13 de septiembre de 2010
El mundo se alinea aún más a favor de la Argentina
La economía china creció al 14% anual en agosto. Europa cerraría este año con un PBI creciendo casi al doble de lo previsto, 1,7%. Y el gurú de las finanzas Warren Buffett descartó una posible recesión. Todo se alineó para disparar en fuerte alza a todos los mercados accionarios, desde Asia a EE.UU. La perspectiva de una mayor actividad en China fue determinante para afianzar 0,8% al petróleo arriba de u$s 77, pero también despertó apetito por los commodities agrícolas. Ganaron trigo, maíz, y la soja superó u$s 380 por tonelada en Chicago. El real se revaluó a 1,7170 frente al dólar. Con este clima externo, ahora sí se notó en los precios de los bonos argentinos la demanda que se advirtió la semana pasada desde esta columna en radioelmundodigital: muchos negocios con órdenes del exterior y compras de fondos locales y saltos de hasta 2,4% en el Discount, el Bogar 18 y el título referencia del mercado que es el Boden 2015. Petrobras Brasil y Tenaris subieron con el petróleo pero también ganaron las acciones bancarias, para dejar al Merval con un alza de 0,9%.
Los operadores esperan que este miércoles la inflación oficial del Indec se ubique más cerca de 1%, como señal de una cierta convergencia de los índices a las mediciones privadas, pero no lo consideran determinante para tomar posiciones. La clave pasa por el mejor contexto internacional, más liquidez que surge del mayor plazo (hasta 8 años) que se dio en Basilea a los bancos para adecuar sus capitales, el dólar quieto en Buenos Aires y un rendimiento más que atractivo de los bonos para un país fuera del rango de default. (Hoy el gobierno anunció el pago del Bonar 16 en pesos). (Alejandro Colle, en www.radioelmundodigital.com).
Los operadores esperan que este miércoles la inflación oficial del Indec se ubique más cerca de 1%, como señal de una cierta convergencia de los índices a las mediciones privadas, pero no lo consideran determinante para tomar posiciones. La clave pasa por el mejor contexto internacional, más liquidez que surge del mayor plazo (hasta 8 años) que se dio en Basilea a los bancos para adecuar sus capitales, el dólar quieto en Buenos Aires y un rendimiento más que atractivo de los bonos para un país fuera del rango de default. (Hoy el gobierno anunció el pago del Bonar 16 en pesos). (Alejandro Colle, en www.radioelmundodigital.com).
IAEF: el crecimiento de los emergentes favorece a la Argentina
“Las economías en desarrollo asiáticas y latinoamericanas mantienen elevadas tasas de crecimiento económico, beneficiadas por las políticas monetarias expansivas de los países avanzados”, señala el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en su informe de septiembre.
Agrega que “experimentan presiones hacia la revaluación de sus monedas, que son la contrapartida del rebalanceo de ahorro y resultados de balanzas de pagos requeridos para estabilizar la economía mundial”.
La coyuntura “es una gran oportunidad para financiar procesos de reforma, modernización e incorporación de tecnología, si bien presentó el riesgo de introducir un sesgo exageradamente pro-consumo”, continúa indicando el informe del IAEF.
Con relación a la economía argentina, puntualiza que: “La recuperación al tercer trimestre del año retrotrae a la situación de mediados de 2008 –antes de recibir el impacto de la crisis externa–, en términos de alta utilización de la capacidad instalada e incipientes tensiones de costos, en un contexto de aceleración de precios y fuerte expansión de gasto público”.
“Ello se ha visto acompañado con un crecimiento del 25% en los primeros siete meses del año en el agregado monetario M2 privado, hecho que subyace detrás de la corrección introducida en el programa monetario por parte de la autoridad correspondiente”.
Correlativamente, indica el Informe, el Banco Central (BCRA) lleva adquiridos US$ 7.600 millones en los primeros ocho meses del año, lo que resulta un indicador elocuente de que se prolonga el período de cierta neutralidad en los movimientos de capitales que permite internalizar todo el resultado de la cuenta corriente, fuertemente superavitario pese al aumento de las importaciones que provoca la recuperación.
Agrega que “experimentan presiones hacia la revaluación de sus monedas, que son la contrapartida del rebalanceo de ahorro y resultados de balanzas de pagos requeridos para estabilizar la economía mundial”.
La coyuntura “es una gran oportunidad para financiar procesos de reforma, modernización e incorporación de tecnología, si bien presentó el riesgo de introducir un sesgo exageradamente pro-consumo”, continúa indicando el informe del IAEF.
Con relación a la economía argentina, puntualiza que: “La recuperación al tercer trimestre del año retrotrae a la situación de mediados de 2008 –antes de recibir el impacto de la crisis externa–, en términos de alta utilización de la capacidad instalada e incipientes tensiones de costos, en un contexto de aceleración de precios y fuerte expansión de gasto público”.
“Ello se ha visto acompañado con un crecimiento del 25% en los primeros siete meses del año en el agregado monetario M2 privado, hecho que subyace detrás de la corrección introducida en el programa monetario por parte de la autoridad correspondiente”.
Correlativamente, indica el Informe, el Banco Central (BCRA) lleva adquiridos US$ 7.600 millones en los primeros ocho meses del año, lo que resulta un indicador elocuente de que se prolonga el período de cierta neutralidad en los movimientos de capitales que permite internalizar todo el resultado de la cuenta corriente, fuertemente superavitario pese al aumento de las importaciones que provoca la recuperación.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Muy sólido el yen japonés, más débil el euro
El yen japonés se revalorizó 9% frente al dólar en los últimos tres meses y se convirtió en la moneda que más solidez mostró entre las divisas internacionales. La razón es que el yen fue elegido por los inversores como refugio para no correr riesgos ante la incertidumbre respecto de las economías en el grupo de los 7 países más desarrollados.
Las claves de esta semana que comienza están en las cifras de inflación en los EE.UU. y en la eurozona, y quizás la principal referencia sea la conferencia organizada por el FMI y la OIT y que tendrá lugar en Oslo.
Fueron muy pocos los datos que se conocieron la semana pasada sobre la macroeconomía en los Estados Unidos, aunque el relacionado con el empleo y el saldo de la balanza comercial, conocidos el jueves, tuvieron especial repercusión porque resultaron mejores de lo esperado. Por eso los movimientos de los tipos de cambio en el resto de las jornadas, que no fueron pocos, en general respondieron a hechos ocurridos en otros países, especialmente en la eurozona. Las dudas que produjo el anuncio de Alemania respecto a que no respaldará un fondo de rescate europeo de manera indefinida reactivaron los temores sobre los países más débiles de la UE, limitando la demanda por los activos de riesgo. A esos temores se sumaron los comentarios de la canciller alemana Angela Merkel respecto a que Berlín “no respaldará alargar los mecanismos de rescate para apuntalar al euro de manera indefinida”. Por su parte, miembros del Consejo de Basilea para la Supervisión Bancaria reconocieron desde Frankfurt que ya se han sentado las bases para un acuerdo que fortalezca el sistema financiero europeo. Mientras, la economía de los Estados Unidos continúa creciendo pero hay “señales generalizadas” de desaceleración en la actividad del país, según se indicó en el Libro Beige de la Fed. Por su parte, el yen cotizó máximos en la figura de 83 por dólar, después de que el gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, dijera que las autoridades monetarias no podían controlar los tipos de cambio, desalentando las expectativas de una intervención oficial para frenar la escalada de su moneda frente al dólar. La aversión al riesgo también impulsaba al franco suizo, que está cada vez está más cerca de lograr su paridad frente a la moneda estadounidense. El euro había comenzado la semana marcando máximos en la figura de 1,29 dólares pero el martes bajó hasta cotizar a 1,26 y al cierre del viernes se negociaba en New York a USD 1,2678. (J.A.N.)
Las claves de esta semana que comienza están en las cifras de inflación en los EE.UU. y en la eurozona, y quizás la principal referencia sea la conferencia organizada por el FMI y la OIT y que tendrá lugar en Oslo.
Fueron muy pocos los datos que se conocieron la semana pasada sobre la macroeconomía en los Estados Unidos, aunque el relacionado con el empleo y el saldo de la balanza comercial, conocidos el jueves, tuvieron especial repercusión porque resultaron mejores de lo esperado. Por eso los movimientos de los tipos de cambio en el resto de las jornadas, que no fueron pocos, en general respondieron a hechos ocurridos en otros países, especialmente en la eurozona. Las dudas que produjo el anuncio de Alemania respecto a que no respaldará un fondo de rescate europeo de manera indefinida reactivaron los temores sobre los países más débiles de la UE, limitando la demanda por los activos de riesgo. A esos temores se sumaron los comentarios de la canciller alemana Angela Merkel respecto a que Berlín “no respaldará alargar los mecanismos de rescate para apuntalar al euro de manera indefinida”. Por su parte, miembros del Consejo de Basilea para la Supervisión Bancaria reconocieron desde Frankfurt que ya se han sentado las bases para un acuerdo que fortalezca el sistema financiero europeo. Mientras, la economía de los Estados Unidos continúa creciendo pero hay “señales generalizadas” de desaceleración en la actividad del país, según se indicó en el Libro Beige de la Fed. Por su parte, el yen cotizó máximos en la figura de 83 por dólar, después de que el gobernador del Banco de Japón, Masaaki Shirakawa, dijera que las autoridades monetarias no podían controlar los tipos de cambio, desalentando las expectativas de una intervención oficial para frenar la escalada de su moneda frente al dólar. La aversión al riesgo también impulsaba al franco suizo, que está cada vez está más cerca de lograr su paridad frente a la moneda estadounidense. El euro había comenzado la semana marcando máximos en la figura de 1,29 dólares pero el martes bajó hasta cotizar a 1,26 y al cierre del viernes se negociaba en New York a USD 1,2678. (J.A.N.)
La calma cambiaria alienta una nueva bicicleta financiera
La presidente del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, afirmó que continuará con la compra de dólares para sostener el tipo de cambio, considerándolo clave para mantener el crecimiento y el empleo, a diferencia de “las recetas que utilizan otros países que dejan apreciar sus monedas para ajustar sus economías”. La titular del ente monetario defendió la ampliación del Programa Monetario 2010 y comentó que "la alternativa era dejar flotar el dólar, limitar las compras en el mercado de cambios y que el peso se aprecie, que es lo que pasa en muchos países".
Por su parte, el ministro de Economía, Amado Boudou, estimó el viernes que a partir de un superávit comercial para 2010 de 11 mil millones de dólares se podrá mantener un dólar "administrado con suavidad". Así, se concluye que un dólar contenido es la única herramienta antiinflacionaria que le quedaría al Gobierno. Por eso, los economistas Ricardo Arriazu y Adolfo Sturzenegger coincidieron en que no ven amenaza devaluatoria del peso durante este año y el próximo. Mientras, el MULC argentino sigue sumergido en la mediocridad por el fuerte control al que lo ha sometido el BCRA, sirviendo casi únicamente para el cambio de divisas relacionadas con el comercio exterior, que muestra un importante superávit. Por otro lado, las entidades aprovechan los buenos precios de compra que ofrece el BCRA en el mercado de futuros para que lo ayuden en el de contado a absorber el importante excedente comercial. Así, las entidades financieras compran dólares y se los venden al ente monetario para fin de este mes o para el fin de Octubre, quedándose con una jugosa ganancia en la moneda estadounidense de más del 12% anual. Por otra parte, un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Rosario reveló que más del 23% de la cosecha de soja de este año se mantiene sin vender. Este porcentaje sugiere que el abastecimiento de divisas comerciales en la plaza local está asegurado. El volumen operado en las cinco últimas jornadas por los bancos y casas de cambio fue de USD 2.331 millones, con un promedio diario de USD 466 millones, 38% menor al del similar período anterior. El Banco Nación fijó su cierre tipo vendedor de transferencia de la semana en $ 3,9450, igual al de siete días atrás, y las reservas del BCRA aumentaron USD 249 millones, a USD 50.788 millones. En el mercado de futuros del Rofex se operó para fin de año a $ 4,0680, se cotizó a $ 4,3710 para fin de Septiembre de 2011 y $ 4,4800 para fin del 2011. (J.A.N.)
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Carpe diem, ¿después de mi, el diluvio?
La presidente del Banco Central Mercedes Marcó del Pont justificó ante la Comisión de Economía del Senado la decisión de ampliar en casi 50 mil millones de pesos la meta de expansión del programa monetario 2010, con el mismo argumento que utilizó en las jornadas monetarias y bancarias organizadas por el BCRA: como la economía crecerá este año, según los cálculos oficiales, 9,5% en vez de 2,5%, hace falta más dinero, y no emitir sería esterilizar el crecimiento.
Ese 2,5% era escaso. Y quizás el 9,5% sea exagerado. Pero los dos pronósticos tenían su razón de ser: el más chico, para subestimar el crecimiento en el Presupuesto para poder reasignar partidas; el más grande, para llenar ahora la necesidad de financiamiento del Tesoro Nacional.
Una duda que flota entre los economistas es si la demanda de dinero es tan robusta como para absorber esos 50 mil millones de pesos adicionales. Pongámoslo en perspectiva: según los datos del primer trimestre de 2010, el PBI argentino en moneda corriente era de 1,217 billones de pesos, y la cantidad de dinero medida por el agregado M2, representaba 14,6%: 177 mil millones de pesos. La expansión adicional aprobada significa ampliar M2 en 27,5%. Es como si se ampliara en 27,5% la cantidad de dinero de un saque.
La palabra inflación no figura en el diccionario oficial, pero no hace falta haber pasado por la facultad para darse cuenta que en un contexto de rigidez de oferta, aún si la demanda de dinero fuera mayor, el impacto en precios no será neutral.
Hasta los propios monetaristas de Chicago admitían que un poco de inflación es necesaria para mantener la actividad y el empleo. Pero no todo el tiempo ni a tasas crecientes, porque se termina ahogando el crecimiento que se buscaba promover. La reactivación actual no es genuina: está impulsada por el gasto público, aumentos salariales que no tienen que ver con la productividad y el consumo protectivo de los privados que se refugian en bienes en su huida de un peso que cada vez compra menos.
Cada punto de crecimiento motorizado de esta forma se traduce en 5 puntos de inflación anual. Un crecimiento de 5% era compatible con una inflación de 25%, como calculaban los economistas privados hasta hace un par de meses. Si se cumple el 9,5% que estima el Gobierno, habrá que prepararse para vivir con un índice de casi el doble. Quizás la verdad esté en un 7%, que de todos modos nos lleva a una riesgosa inflación de 35%, que tendrá consecuencias negativas en el crecimiento, recaudación y comercio exterior y aumentará las distorsiones en variables clave como salarios, tipo de cambio y tarifas.
Esto no es nuevo. En una secuencia adaptada, "el fin justifica los medios", del Príncipe de Maquiavelo, el "carpe diem, quam minimum credula postero" de Horacio y "después de mi, el diluvio" del bienamado Luis XV, parecen sintetizar el momento actual de la Argentina. (Imagen: billete de pesos ley de curso legal entre 1983 y 1985)
lunes, 6 de septiembre de 2010
Argentina, entre las economías menos competitivas
Argentina se encuentra entre los países menos competitivos del mundo, según el índice que elabora la escuela de negocios IMD, de Lausana, Suiza. El World Competitiveness Center ubicó a la Argentina en el puesto 55 entre los 58 países que participan del relevamiento y que encabezan Singapur, Hong Kong y EE.UU.
Sobre un puntaje máximo de 100 mil, la Argentina obtuvo 46.935 y conservó el mismo puesto del año pasado.
Debajo se ubicaron Croacia, Ucrania y Venezuela. Entre los países de la región, Chile descendió tres escalones para quedar en el puesto 28, mientras que Brasil subió dos posiciones al lugar número 38.
En los primeros puestos EE.UU. cayó del primero al tercer lugar, que el año pasado ocupaba Singapur, en tanto que Hong Kong se mantuvo en el segundo lugar.
Sobre un puntaje máximo de 100 mil, la Argentina obtuvo 46.935 y conservó el mismo puesto del año pasado.
Debajo se ubicaron Croacia, Ucrania y Venezuela. Entre los países de la región, Chile descendió tres escalones para quedar en el puesto 28, mientras que Brasil subió dos posiciones al lugar número 38.
En los primeros puestos EE.UU. cayó del primero al tercer lugar, que el año pasado ocupaba Singapur, en tanto que Hong Kong se mantuvo en el segundo lugar.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Mejor la economía y más apetito por el riesgo
La semana pasada dejó como saldo la impresión de que las economías a ambos lados del Atlántico, aunque lentamente, parecerían reacomodarse. Esa situación disparó el apetito por el riesgo, beneficiando especialmente a las monedas con activos de mayor rentabilidad, tanto en Europa como en los países emergentes más creíbles. Entonces, los especuladores redujeron sus posiciones largas en el yen, después de que marcara máximos de 15 años frente al dólar, en medio del temor a una intervención del Gobierno japonés en el mercado para frenar la escalada de su moneda, mientras que aumentaron las apuestas a favor del franco suizo. En la Unión Europea el BCE decidió el jueves pasado mantener las tasas de interés en 1%, el nivel más bajo en la historia de la institución, con el objetivo de apoyar la recuperación de la economía de la eurozona, habiendo anunciado que brindará a los bancos comerciales toda la liquidez que necesiten en las operaciones de refinanciación. Según los últimos datos, la economía europea aceleró su recuperación en el segundo trimestre del año con una suba de 1% del PIB en su conjunto, muy por encima del 0,3% y del 0,2% de los trimestres anteriores. En los Estados Unidos, inesperadamente, el dato sobre la confianza del consumidor resultó mejor de lo esperado y el precio de las viviendas unifamiliares subió 3,6% en el segundo trimestre. Los pedidos semanales de subsidio por desempleo resultaron menores y hubo un aumento inesperado de las ventas de viviendas y un incremento de los pedidos a fábricas. Finalmente, y ante una gran expectativa, el viernes se conoció el dato sobre el empleo, que si bien mostró que se perdieron puestos de trabajo en agosto por tercer mes consecutivo, la reducción fue menor y las contrataciones del sector privado superaron las expectativas, aliviando la presión para que la Fed tome más medidas para apuntalar a la economía. Por otra parte, el crecimiento de la actividad manufacturera se aceleró en China, un fenómeno que contradice las crecientes señales de una desaceleración global y que alegró a los inversores. Así, el euro se movió al compás de las noticias, con una fuerte volatilidad entre 1,2624 y 1,2896 dólares, cotizando en ese máximo al cierre en New York. (J.A.N.)
Créditos del BNDES para importar desde Brasil
Uno de los temas que fue motivo de numerosos comentarios entre los operadores del mercado cambiario fue la confirmación de que finalmente se pudo concretar un hecho que habíamos adelantado hace unos meses atrás. Se trata del acuerdo que el BNDES, el banco oficial de desarrollo brasileño, acaba de firmar con el Banco Itaú para ofrecer créditos a empresas argentinas para que puedan comprar bienes de capital fabricados en Brasil. Por supuesto, tales créditos contarán con el atractivo de tasas competitivas y plazos largos. Mientras, en el mercado de cambios hubo algunas sorpresas durante la semana pasada. La primera ocurrió el lunes, cuando en la última media hora surgieron los demandantes y provocaron una inesperada suba del valor del dólar hasta $3,95, sin presencia del BCRA, lo que fue interpretado como que estaba avalando ese ajuste. En el fin de mes, el martes, aumentó fuertemente el volumen operado, seguramente por las habituales compensaciones en el mercado de futuros. Allí el BCRA tampoco intervino y el Banco Nación mantuvo el mismo cierre del día anterior. También el miércoles el cierre del dólar fue de $ 3,95, pero en los dos primeros días de septiembre nuevamente la oferta superó fuertemente a la demanda y el ente monetario, entonces, se vio obligado a comprar unos USD 250 millones para equilibrar el mercado. Sin embargo el hecho curioso, que resultó otra sorpresa, lo protagonizó el propio BCRA, que en los dos últimos días permitió una caída del valor del dólar de medio centavo, cerrándolo al cabo de las cinco jornadas en $ 3,9450. El volumen semanal operado entre las entidades fue de USD 3.221 millones, con un promedio diario de USD 644 millones, 1,9% menor al del mismo período anterior. Las reservas internacionales del BCRA quedaron en USD 50.531 millones, con un incremento semanal de USD 178 millones, según cifras oficiales aún no ajustadas. (J.A.N.)
sábado, 4 de septiembre de 2010
Jackpot: sube la soja, baja el dólar y crece fuerte Brasil
Todos los datos económicos del mes fueron positivos para EE.UU. y el más esperado, la cifra de empleo, fue la frutilla del postre. La estadística mostró que el sector privado está creando puestos de trabajo y eso aleja los temores de una doble depresión. Pero, además, Ben Bernanke primero y el presidente Barack Obama después, dejaron en claro que evitar una recesión es prioritario. Y los mercados les creyeron. Los inversores volvieron a los activos de riesgo y las empresas también se volcaron a las Bolsas para recomprar acciones propias, lo que le dio un mayor sustento a los mercados. En Europa, Frankfurt ganó 0,8%, Londres y París 1,1%. Y lo que ya se perfilaba como una buena jornada para Wall Street a partir de los futuros, terminó confirmándose: el Dow Jones ganó 1,2% para cerrar en 10.447,93, el S&P500 subió 1,3% y el Nasdaq, 1,5%. Bajó el Bono del Tesoro norteamericano y su rendimiento se elevó a 2,71%, también descansó el petróleo a 74,36 dólares y el oro a 1.249. El dólar bajó nuevamente contra el euro a u$s 1,2895 y esto favorece a la Argentina por dos lados: mejora la competitividad porque el peso está ligado al dólar, y gana por la suba de los granos asociada a la mayor debilidad del billete estadounidense. Ayer en Chicago la soja se afirmó 2,5%, casi 10 dólares, a poco más de u$s 380. La versión brasileña del Indec dio a conocer un alza de 8,8% para el PBI en el segundo trimestre del año, lo que garantiza una buena demanda de parte del principal socio comercial de la Argentina. La candidata presidencial de Lula, Dilma Rousseff, se perfila como ganadora en primera vuelta (tiene 51% de intención de voto) en los comicios del próximo mes y esto despeja otra incógnita: Dilma aseguró que no tocará el real, a diferencia José Serra, que era proclive a una devaluación. Los bonos argentinos también siguen en la mira de los inversores y desde EE.UU. hay quienes ven todavía recorrido alcista para los títulos públicos, en razón de sus rendimientos exagerados para un país que honra sus obligaciones. Entre los más favorecidos están los cupones PBI, que según la versión ganaron entre 2,2% y 4,2%, pero también apuntan a los bonos que siguen a la inflación como el Bogar 18 y las especies en dólares que ganaron entre 0,5% y 0,7%. (Alejandro Colle, en www.radioelmundodigital.com)
jueves, 2 de septiembre de 2010
Mercedes y la carta de triunfo para seguir en el BCRA
A tres semanas del fin de su breve mandato interino al frente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont consiguió una carta de triunfo para jugar en la sorda partida que disputa con el titular de Economía, Amado Boudou, por el control de la autoridad monetaria. En la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2010 que realiza como anfitrión el BCRA, ingresó al Grand Salon del Four Seasons junto a la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Si la imagen no fuera suficiente, los discursos demostraron una verdadera comunión: facilitación del modelo K, financiado las partidas presupuestarias originalmente previstas para el pago de la deuda y que por el uso de las reservas del BCRA fueron liberadas para gasto corriente y la expansión monetaria ampliada y adecuada a un crecimiento originalmente previsto en 2,5% y ahora corregido a 9%.
Imágenes u palabras parecían indicar que el Ejecutivo propondrá que Marcó del Pont se quede 7 años más en el Central después del 24 de este mes. Aunque, claro, hay quienes sugirieron no pasar por alto que en el estrado, además de las damas estaba Miguel Pesce, el vice del BCRA e interino durante la batalla con Martín Redrado por el uso de las reservas, quien aprovechó el discurso de Mercedes para hablarle al oído varias veces a la Presidente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Búsqueda personalizada