
En el mundo se diluyó el efecto de los anuncios sobre un acuerdo franco-germánico para capitalizar a los bancos, ya que no se vislumbran medidas concretas y las calificadoras de riesgo siguen bajándole la nota a las entidades europeas. La atención de los mercados se trasladó a Chicago, donde en vísperas del informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU. se dispararon fuertes subas de más de 8% en los granos. La soja ganó 4,9% y volvió a u$s 454 por tonelada, mientras el maíz subía 6,6% y el trigo se afianzaba 8,1% en el mayor mercado de futuros de commodities norteamericano.
Trascendió que de el USDA revelaría compras de la oleaginosa estadounidense por parte de China y se apuesta a que el contenido del informe podría alentar la entrada de fondos de inversión, tras la empinada caída que experimentaron los precios en el último mes.
El informe sobre Oferta y Demanda Mundial mostraría una mejor perspectiva para los granos y obligaría a los fondos a cerrar las posiciones que mayormente están vendidas, alcanzando tanto a soja, como al maíz y al trigo.
Favoreció a las subas además el hecho de que el dólar se mantuviera débil contra la mayoría de las monedas, incluyendo al yuan, al euro y al real brasileño, y a que el petróleo cerrara medio punto arriba en u$s 85,84 por barril para la variedad WTI de Texas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario