viernes, 31 de julio de 2009

Parte del cupón del Boden 2012 se pagará con reservas del BCRA

El ministro de Economía, Amado Boudou aseguró que el Gobierno ya tiene separados los fondos para hacer frente al pago de los 2.300 millones de dólares correspondientes al vencimiento del cupón del Boden 2012, que se producirá este lunes. El ministro dijo que "ya cuenta con la mayor parte de los dólares para hacer frente al pago y están depositados en el Banco Nación". Explicó que "se fueron haciendo compras escalonadas, con los recursos del superávit" fiscal, pero admitió que una parte de esos dólares serán aportados directamente por el Banco Central, lo que significa que una parte no precisada del vencimiento se cubrirá con las reservas internacionales.
Como consecuencia de este movimiento de fondos se advertirá una baja en el stock de las reservas, que sería compensado el mes próximo cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) acredite la Argentina 2.500 millones de dólares en derechos especiales de giro (DEGs), correspondientes a la parte que le toca al país por el aumento de capital dispuesto por el organismo multilateral de crédito.
Por su parte, la presidente del Banco de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, afirmó que en la operación de financiamiento por $ 1.000 millones al Tesoro Nacional, la entidad sólo transfirió fondos que pertenecen al Estado. En este sentido precisó que el Estado tiene depositados $ 34.000 millones en el Nación, y aseguró que la entidad está cumpliendo con el límite legal del 30% fijado por el BCRA.

miércoles, 29 de julio de 2009

Salieron u$s 35.300 millones desde que asumió el Gobierno

La salida de capitales habría alcanzado a 11.500 millones de dólares en los primeros seis meses de 2009 según las estimaciones de los economistas del sector privado y, de confirmarse el dato que aún no difundió el Banco Central, ascendería a 35.300 millones desde que Cristina Fernández de Kirchner asumió la presidencia a fin de 2007.
Para los mismos analistas, la principal fuente de preocupación en lo económico pasa por el ritmo de lo que el BCRA llama “formación de activos externos del sector privado”, o más claramente, preferencia por los dólares en desmedro de los pesos. Y el tema es clave, porque el grado de dolarización de la economía es el que definirá el horizonte fiscal del Gobierno para los próximos meses.
No es lo mismo una dolarización que algunos llaman estructural, del orden de los 500 a 1.000 millones de dólares mensuales, que el actual ritmo de casi 2.000 millones cada cuatro semanas.
Las consecuencias no son despreciables, porque en un contexto recesivo y de mayor estrechez fiscal, y reducción del saldo comercial que es el que aporta divisas, se reduce el margen para descomprimir el que quizás sea el tema más urgente para devolver confianza a los inversores: la baja de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
No se trata de los inversores financieros, sino de los que colocan sus capitales en la economía real. Los industriales y empresarios advirtieron públicamente que la caída de la inversión es crítica.
La fórmula para resolver el problema quizás es simple y pase por comenzar a resolver los problemas que los consultores privados enumeran como causas de la desconfianza: 1) la manipulación de la inflación oficial, 2) el conflicto con el campo, 3) la falta de avances en las negociaciones de la deuda en default, 4) el alejamiento de los organismos internacionales como el FMI, 5) el fuerte aumento del gasto público, y 6) las trabas al comercio exterior.

lunes, 27 de julio de 2009

Primer paso para normalizar el Indec: matan bonos que ajustan por CER

El ministro de Economía, Amado Boudou dará esta semana el primer paso con destino a la prometida normalización del Indec. Antes de tocar un índice o una estadística, el Gobierno tiene que borrar todo rastro de títulos y bonos que ajusten por la cuestionada inflación que mide el organismo oficial, y para eso ofrecerá a sus tenedores el canje voluntario de los papeles que corrigen por CER por otros que ajustan por la tasa de interés Badlar (que calcula el Banco Central en base al rendimiento que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos) como ocurrió a principio de año con los préstamos Garantizados.
El canje puede resultar igualmente interesante porque a la tasa Badlar, que ronda hoy 13% anual, se le debe sumar un adicional de 300 puntos básicos que llevaría el rendimiento a 16 puntos porcentuales. El nivel, que puede resultar neutro en términos reales respecto de la marcha de los precios, es más del doble de lo que rinden los bonos ajustables por CER (sube de acuerdo a la inflación oficial, que el año pasado fue de 7,3%).
El economista Guillermo López Dumrauf, propone en Ambito Financiero un ejercicio de simulación para el canje del bono de descuento en pesos (Discount ajustable por CER) que es el bono ajustable por CER con mayor liquidez. “Hoy, el valor técnico de esos títulos alcanza a $ 182, con lo cual podría entregarse un bono por un valor equivalente a los u$s 47,6 (182/3,82=47,6). Si se tiene en cuenta que el precio que aceptaron los inversores el 3 de junio de 2005 fue el equivalente de u$s 34,8 (el precio en pesos dividido el tipo de cambio nominal de entonces 99,75/2,85), habrían ganado un 11% anual entre 2005 y 2009 (más del doble del rendimiento de los T-30 americanos).
Los bonos CER todavía no han amortizado capital y solamente han pagado algunos servicios de intereses y hay administraciones provinciales como Buenos Aires, Chaco y Tucumán que también emitieron bonos CER que estarían pensando en un esquema similar.
Estos títulos aparecieron con el canje de deuda de junio de 2005, (Kirchner presidente, Lavagna ministro, Nielsen secretario). Los inversores los tomaron porque el atractivo de esos títulos era el ajuste de capital por la inflación y, como se esperaba una mayor suba de los precios que del dólar, se apostaba a lograr una buena ganancia en moneda dura. Eso fue lo que ocurrió entre 2005 y 2006; al no moverse el dólar, la indexación del capital era directamente un retorno en dólares. Pero todo cambió a partir de la inflación de enero de 2007, cuando el Indec anunció la inflación minorista con mucha distancia respecto de los cálculos privados e inclusive de la que registran provincias como Mendoza y San Luis, que es dos veces superior a la que reconoce el Indec para Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Si bien no hay números oficiales acerca del stock de deuda pública en 2009 (el último dato es al cuarto trimestre de 2008), la consultora Ecolatina calculó la pérdida que significó esa diferencia de índices para los inversores. El stock de deuda ajustable por la inflación subestimada (oficial) llega a u$s 43.000 millones (descontando parte de los préstamos garantizados que el Gobierno canjeó a inicios de este año), mientras que el mismo monto ajustado por el IPC que elabora Ecolatina asciende a u$s 60.000 millones.
La diferencia de u$s 17.000 millones (equivalente a $ 64.200 millones) es lo que perdieron los inversores por no actualizar el stock con la real tasa de inflación. A ese monto hay que agregarle la pérdida por los flujos que dejaron de percibir, que se calculan en $ 7.131 millones. Así, la diferencia total para los bonistas por la manipulación de la inflación se estima en $ 71.331 millones.
Para evitar eventuales reclamos de los ahorristas, que sobrevendría si se admite la tergiversación de los índices, lo primero que hará el Gobierno es eliminar el instrumento. Y como, reza el dicho: muerto el perro, se terminó la rabia.

viernes, 24 de julio de 2009

Según el Big Mac, el dólar en Argentina está 15% arriba de lo que debería valer


El índice Big Mac que elabora la revista británica The Economist indica que la cotización del dólar en Argentina está 15% por encima de lo que debería valer.
De acuerdo con el análisis que compara el precio de la hamburguesa más famosa de la cadena de comidas rápidas en 47 países del mundo, el tipo de cambio de equilibrio en la Argentina debería ser $ 3,22 por dólar, en lugar de los 3,81 que se muestra en las pizarras de las casas de cambio y que fue el valor que se registró para hacer los cálculos.
El índice sirve para afirmar que los argentinos pagan 55 centavos de dólar menos para comprar en Buenos Aires el mismo Big Mac que se come en Estados Unidos.
Entre los países más baratos está China, donde el costo del Big Mac es de tan sólo 1,83 dólar, lo que marca a una subvaluación del 49% del yuan. El más caro, o el de moneda más sobrevaluada, es Noruega, donde la hamburguesa se vende a US$ 6,15, lo que indica, según la metodología del ranking, que su moneda está sobrevaluada en un 72%.
La medición anterior indicaba que el peso estaba subvaluado en un 7% respecto del dólar, que debía costar $ 3,25 para estar equilibrado, en lugar de 3,50.
El índice Big Mac se elabora sobre la base de la teoría de la paridad del poder de compra (PPP, según sus siglas en inglés), que permite comparar el costo de vida a partir de una canasta de bienes. En este caso, la canasta sólo incluye la hamburguesa que está disponible en casi todos los países y se produce de la misma forma y con los mismos ingredientes en todo el mundo.

Boudou sacó el masomenómetro y vaticinó crecimiento


Amado Boudou debutó internacionalmente como ministro de Economía y aunque insistió en defender las estadísticas del Indec y la ratificación de Norberto Itzcovich como director técnico del organismo, empezó a pagar los costos de la tergiversación que se atribuye a los índices de los últimos dos años: no supo qué contestar cuando sus pares del Mercosur le pidieron que diera una previsión del crecimiento económico de la Argentina para este año.
En posterior charla con algunos periodistas, el titular del Palacio de Hacienda justificó su silencio con este argumento: “…es un momento en que hay que rehacer las proyecciones. Han cambiado mucho los precios de la economía. Cuando uno mira las proyecciones, se encuentra con los pesimistas esperan una caída de 1% y los optimistas un crecimiento de 2,5%. Es un rango muy amplio. Si ellos mismos tienen ese rango, creo que hay que ser muy serios y trabajar en esto”. Sin embargo, más como político que como técnico y quizás para no generar conflictos internos, se apuró para agregar que, de todas maneras, “va a haber crecimiento”.
¿Cómo? Y, bueno, los cambios anunciados por el ministro para el Indec demorarán –según los expertos- no menos de un año en verse plasmados en cifras, con lo cual las estadísticas seguirán por ahora bajo los designios del polémico secretario de Comercio, Guillermo Moreno (foto), al que Boudou calificó como “un buen funcionario”. No directamente, claro, sino a través de su alter ego Itzcovich.
Si es cierto que finalmente los números se podrán acomodar al ¿cuánto quiere que le dé?, como dicen los contadores, no se entiende cómo el ministro no tuvo la cintura como para revolear alguna cifra. Tal vez no estaba preparado para la pregunta. Error de sus colaboradores.

jueves, 23 de julio de 2009

Acuerdan desdolarizar el comercio dentro del Mercosur


En lo que se considera un nuevo paso para descomprimir la necesidad de mantener divisas en las reservas internacionales, el acuerdo que la Argentina y Brasil firmaron para pagar las operaciones de comercio exterior en moneda local será ampliado ahora al resto de los países miembros del Mercosur. La desdolarización del comercio regional que incorporará a Paraguay y a Uruguay se acordó en el marco de la 37º Cumbre del Mercosur que se lleva a cabo en Asunción, a la que concurrirán la presidente Cristina Fernández; Lula da Silva de Brasil, el uruguayo Tabaré Vázquez; Fernando Lugo de Paraguay; Michelle Bachelet de Chile; Evo Morales de Bolivia; el bolivariano Hugo Chávez, y como invitado especial, el jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa (foto, con CFK).
Para la Argentina la ampliación del acuerdo es particularmente favorable en razón de ser importador neto de energía de Brasil y de Paraguay, compras que a partir de este convenio pasarán a cancelarse en pesos. No se descarta que a partir de la extensión del sistema de pagos en moneda local otros países de la región, como Colombia y Ecuador se sumen a la iniciativa.

martes, 21 de julio de 2009

Sin firmar nada, llegan en agosto u$s 2.500 millones del FMI


El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó la asignación de derechos especiales de giro (DEG) por un monto equivalente a u$s 250.000 millones a fin de aportar liquidez al sistema económico mundial mediante la complementación de las reservas de divisas de los 186 países miembros del FMI. De esos fondos a la Argentina le corresponden u$s 2.500 millones, que puede utilizar para ampliar sus reservas internacionales en DEGs o venderlos a otros países miembros y hacerse de divisas.
La propuesta será presentada a la Junta de Gobernadores del FMI para su aprobación definitiva y se estima que los recursos estarán disponibles a fin del mes próximo.
“La asignación de DEG es una parte esencial de las medidas adoptadas por el FMI ante la crisis mundial, que brinda un apoyo significativo a sus miembros en estos tiempos difíciles”, señaló el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn (foto).
La asignación de DEG fue solicitada como parte de un plan de u$s 1.100 millones acordado en abril por la cumbre de Londres del G-20 y secundado por el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) para hacer frente a la crisis financiera y económica internacional restableciendo el crédito, el crecimiento y el empleo en la economía mundial. Si en la votación, cuyo cierre está previsto para el 7 de agosto, la Junta de Gobernadores aprueba el plan por una mayoría del 85% de la totalidad de los votos, la asignación de DEG se llevará a cabo el 28 de agosto.
Los DEG serán asignados a los miembros que participan en el Departamento de DEG (que en la actualidad son todos) en forma proporcional a sus cuotas vigentes con el FMI, que en términos generales se basan en su tamaño relativo dentro de la economía mundial. Esta operación aumentará la asignación de DEG de cada país en alrededor de 74% de su respectiva cuota, y el total de las asignaciones pasará de unos u$s 33.000 millones (DEG 21.400 millones) a alrededor de u$s 283.000 millones.
Los DEG asignados a los miembros se calcularán como parte de sus activos de reserva, reforzando a bajo costo la liquidez de los países de bajo ingreso y los mercados emergentes y reduciendo la necesidad de autoaseguro excesivo. El FMI permite que algunos miembros vendan su asignación a otros miembros, en forma parcial o total, a cambio de monedas fuertes ―por ejemplo, para cubrir necesidades relativas a la balanza de pagos―, y también que otros compren más DEG a los efectos de redistribuir sus reservas.

Aminora la contracción económica pero se perfila una recuperación débil

La economía mundial está empezando a salir de una recesión sin precedentes en la era posterior a la segunda guerra mundial, pero la estabilización es desigual y se prevé que la recuperación será lenta. Así lo afirma el FMI que ahora proyecta que para 2009–10 el crecimiento económico será ½ punto porcentual mayor que lo previsto en la edición de abril de 2009 de Perspectivas de la economía mundial, y alcanzará 2,5% en 2010.
Añade el FMI que “las condiciones financieras han mejorado más de lo esperado, sobre todo gracias a la intervención pública, y los datos recientes indican que el ritmo de contracción de la actividad económica está moderándose, aunque en distinto grado en las diferentes regiones”. Pero advierte que “pese a estos hechos positivos, la recesión mundial no ha terminado, y se sigue previendo una recuperación lenta, dadas la persistencia de fallas en los sistemas financieros, la disminución gradual del apoyo proporcionado por las políticas públicas y la reactivación del ahorro de los hogares en los países en que los precios de los activos se desplomaron”.
El FMI subraya que “la prioridad primordial en materia de políticas sigue siendo el restablecimiento de la salud del sector financiero, para lo cual es necesario seguir brindando apoyo mediante las políticas macroeconómicas, y a la vez preparar el camino para retirar de manera ordenada los niveles extraordinarios de intervención pública. Al mismo tiempo, dadas las débiles perspectivas de la demanda interna en varios países con déficits en cuenta corriente, entre ellos Estados Unidos, las políticas tienen que sostener una demanda más vigorosa en ciertos países clave que presentan superávits”.

jueves, 16 de julio de 2009

La cuestión fiscal, en el centro de la agenda del semestre

Dentro de la agenda del segundo semestre de 2009, la cuestión fiscal será una de los ejes dominantes que enmarcará la gestión del nuevo gabinete. Así lo afirma el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en su informe de julio, donde señala que “La virtual desaparición del superávit a nivel nacional y la compleja situación del conjunto de las provincias –para el que se proyecta un déficit del1% del PBI–, en un contexto de fuerte aumento del gasto y débil incremento de la recaudación, forman el cuadro en que se deberán adoptar decisiones, elaborar el Presupuesto del año 2010 y tratarlo en el Congreso en los próximos meses”.
La dinámica fiscal refleja, de acuerdo con el Informe, el efecto adverso de la caída de la actividad económica en el último trimestre de 2008 y en el primero de 2009, “más allá que, en los meses posteriores, se observó una estabilización, a nivel agregado y con diferencias entre los distintos sectores, de la producción y de la demanda agregada”. Advierte empero que estos resultados no registran todavía el impacto negativo, tanto sobre la oferta cuanto sobre la demanda agregada, de la pandemia de gripe A (H1N1).
En otro orden, el IAEF destaca el superávit de u$s 4.800 millones de la Balanza Comercial en el bimestre abril-mayo, pero no como resultado de un aumento de las exportaciones sino por la brusca caída de las importaciones. “Como las exportaciones fueron 15% menores a las realizadas en el mismo período de 2008, se concluye que la causa del aumento del superávit respecto del año 2008 (u$s 1.900 millones) se debió a la disminución de 46% en las importaciones”, explica.
A partir de este resultado, estima en US$ 4.400 millones el superávit en cuenta corriente del segundo trimestre del año, que compensaron el déficit de la cuenta capital observado en el mismo período, dado que el nivel de reservas no se modificó significativamente.
Con relación a las variables monetarias y financieras, el IAEF menciona el bajo crecimiento interanual (5%) de la Base Monetaria y los depósitos amesetados, más allá de una recuperación muy leve en mayo y junio: “el panorama monetario luce en un delicado equilibrio, como un valle de escaso relieve”, “con depósitos aumentando a una tasa inferior a la tasa de interés pasiva y préstamos al sector privado aumentando menos que la tasa activa”.

miércoles, 15 de julio de 2009

Refuerzan controles al movimiento de capitales


A partir de agosto regirán nuevas normas para transferir fondos desde o hacia el exterior del país. El Banco Central dispuso que las entidades autorizadas a operar en cambios deberán pedirle a sus clientes que incluyan información completa respecto del ordenante, nombre completo o denominación social, domicilio o número de identidad nacional o CUIT, y número de identificación del cliente.
La medida se enmarca en la actualización de las normas internacionales en relación con el control del lavado de dinero, pero también con la lucha contra la evasión tributaria, ya que la información recopilada servirá para cruzarla con las bases de datos del Central, de la AFIP y de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Un objetivo no declarado por las autoridades es la de desalentar la salida de divisas, que en el último año y medio superó los 30.000 millones de dólares. Claro que, si bien puede ser efectiva en este sentido, también complica al país en cuanto a otra variable clave: la inversión, necesaria para volver a tasas de crecimiento positivas y generación de empleo.
Desde el 1 de junio el país dejó de ser un mercado emergente para descender a la categoría de mercado de frontera, o “frontier market”,en la categoría que elabora Morgan Stanley y que es tenida en cuenta por los inversores de todo el mundo como un indicador de la calidad de las normas y de las instituciones de un país. Entre las razones por las que se degrada a una nación está la de dificultar o no favorecer la libre entrada y salida de capitales. La palabra “frontier” puede ser asociada a “border”, que en psicología se usa para definir a aquel que sufre desequilibrios constantes, estados límite y trastornos agudos de personalidad.
Lo que le dice esta categoría del MSCI al inversor es que si decide colocar su dinero en alguno de los 24 países listados, lo hace bajo su responsabilidad y riesgo. Entre esas naciones se cuentan, además de Argentina, Bulgaria, Croacia, Kazastan, Kenia, Tunez, Sri Lanka y Vietnam, entre otros.

martes, 14 de julio de 2009

Cayó 7,5% la industria en junio y, técnicamente, hay recesión

La actividad industrial se contrajo en junio 7,5% con respecto a igual mes de 2008, y con este guarismo acumula en el primer semestre del año una retracción de 9,2%. Así lo afirma la consultora de Orlando Ferreres, asegurando que la industria se ubica "técnicamente en una fase recesiva" como consecuencia de que es el tercer trimestre consecutivo de caída.
"Esta merma inferior a meses anteriores se produjo en parte por la comparación que surge respecto a junio de 2008, mes en el cual el paro agropecuario se había extendido a otros sectores, como el transporte de carga", explica el informe.
La consultora recuerda que la desaceleración fabril comenzó en 2007 y se profundizó en 2008, pero enfatizó que la crisis internacional golpeó de lleno a la industria argentina, y "con fuerza a los sectores vinculados al comercio internacional".
El rubro de las industrias Metálicas Básicas fue el más afectado, al contraerse 39,2% en el primer semestre, como resultado de la retracción de la demanda mundial, la caída de los precios de productos siderúrgicos, y la menor producción local automotriz y del agro. Maquinaria y Equipo disminuyó en junio 21,2%, y sumó en primer semestre un descenso de 29,5%.
La industria automotriz en junio desaceleró su caída, y se retrajo 13%, aunque "los niveles producidos se encuentran en franco ascenso”. Ferreres subraya que “en junio la producción fue de 44.500 automotores, y se ubica en un máximo desde noviembre 2008" remarcó.
Los artículos para el hogar, como heladeras y lavarropas, continúan cayendo a igual ritmo que meses anteriores, que fue de 17% en promedio.
La gripe A tuvo efectos negativos en el consumo en general pero no en todos los rubros. Los sectores de Alimentos, Productos Farmacéuticos y Tabaco son los únicos que como resultado de la pandemia cerraron el semestre en crecimiento: 6,6%; 2,7%; y 2,2% anual, respectivamente.

miércoles, 8 de julio de 2009

Un lampedusiano cambio de Gabinete: no cambia nada (por ahora)


A poco más de una semana la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció un cambio de gabinete, que quizás sea transitorio, porque en el fondo nada cambió. Aníbal Fernández sigue como jefe de gabinete en reemplazo de Sergio Massa que vuelve a la intendencia de Tigre, donde su esposa obtuvo 53% de los votos. Amado Boudou, el hombre de confianza del matrimonio presidencial, al que se le confiaron los fondos de la ANSeS, va como ministro de Economía en lugar del fiscalista Carlos Fernández. A la ANSeS va Diego Bossio, un economista de 32 años de confianza de CFK, quien lo había puesto en el directorio del Banco Hipotecario para lanzar los créditos para la vivienda. La confianza se cimenta posiblemente en su mujer, Valeria Loira, hoy segunda de la SIGEN y antes secretaria de Cristina en el Senado cuando presidía la Comisión de Asuntos Institucionales. Siguen Guillermo Moreno como Secretario de Comercio y Julio de Vido en Planificación.
¿Qué cambió? Nada. Con Boudou en Economía sigue siendo Néstor Kirchner el ministro. Cuando Boudou fue designado en la ANSeS, en Olivos, NK le advirtió en privado: "Ojo pibe; estás sentado arriba de cien mil palos, y ese puesto me gusta para mi". A Con Moreno en Comercio, NK sigue controlando la vida de las empresas y los precios. Aníbal será el vocero todo terreno del “modelo”, un rol en el que Massa no supo reemplazar a Alberto Fernández. ¿Pueden ser tomados como definitivos estos cambios que nada cambian? Probablemente no. Está claro que el Gobierno perdió gran parte de su peso específico en las últimas elecciones y más temprano que tarde deberá sentarse a escuchar, consensuar y negociar con los ganadores. Ocurre que los ganadores todavía no tienen un contorno definido. Recién cuando comiencen a perfilarse, las demandas de cambios en asuntos clave como el INDEC, superpoderes, emergencia económica o Consejo de la Magistratura irán acompañados de otros nombres. Porque la lectura de este cambio es que, por ahora, sigue todo igual.
Un claro ejemplo de gatopardismo, la paradoja de cambiar algo para que nada cambie expuesta en la novela Il Gattopardo por Giuseppe Tomasi di Lampedusa, cuyo tema principal es -sugestivo paralelo- el final de una época.
La cita original expresa la siguiente contradicción aparente:
"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".
"¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado".
"…una de esas batallas que se libran para que todo siga como está".
En las ciencias políticas se define como gatopardista o lampedusiano al político o gobernante que reforma una parte de las estructuras para conservar el todo sin que nada cambie realmente.

lunes, 6 de julio de 2009

Prevén más recesión en Argentina por la gripe A

La Argentina y México, donde la Gripe A atacó con más fuerza, serán los países que más sufrirán la recesión este año. Según los pronósticos de bancos como JP Morgan, Barclays, y el Consensus Forecasts, la recesión en Argentina será de 3% a 4,5% en 2009 y en México llegaría a 5,5%.
Para los principales pronosticadores globales Brasil tendría una variación negativa de 1% en su Producto Bruto Interno (PBI), siendo este país el que menos acusará el impacto de la crisis internacional.
Según estos trabajos Colombia experimentaría una recesión del 1% al 1,5%, a Venezuela le costará 3 puntos del PBI, y 1,5% a Chile. La tendencia mantiene lo ocurrido en 2008, cuando Brasil creció al 5,8%, Chile 3,2% y Colombia 2,5%. Si a este grupo se agrega el Uruguay, aparece el conjunto de modelos que el mundo desarrollado propuso como modelo a seguir por la Argentina.
Los informes destacan que los países latinoamericanos están en mejores condiciones de hacerle frente a la crisis económica global, gracias a que las familias y el sector privado en general está menos endeudado que en los países desarrollados. El ahorro en los últimos años también les permitió tener un colchón de liquidez, para contrarrestar el freno en la actividad con medidas anticíclicas.
La epidemia de Gripe A, que en México ya costó 2 puntos del PBI, podría tener un impacto significativo en la Argentina, con un costo aproximado de 20.000 millones de pesos según el último dato del PBI argentino.
Búsqueda personalizada