
Pese a la movida de China de elevar los encajes a los bancos para absorber liquidez e inducir la suba de las tasas de interés, prevalecieron en los mercados las buenas noticias de la economía norteamericana. Se conoció una reducción del déficit comercial, con aumento de exportaciones y caída de las importaciones de petróleo, lo que sirvió para afianzar al dólar que cerró en 1,3232 contra el euro. También subieron las acciones en Wall Street, con especial énfasis en el S&P500 que ganó 0,6% y el Nasdaq de las tecnológicas, que cerró 0,8% arriba. El Dow Jones avanzó 0,4% para cerrar en 1.410,30 puntos.
El buen clima proveniente de EE.UU. se dio a pesar de un aumento en el déficit fiscal y contagió a toda la región. En San Pablo el índice Bovespa subió 0,7% al igual que el Merval, que terminó en 3.390,87 puntos. Entre las principales subas se destacaron las de YPF, que ganó 4,4%.
Los bonos, en cambio, se movieron en baja, aunque los principales referentes de los títulos en pesos y en dólares quedaron prácticamente neutros, al igual que el dólar que cerró en 4 pesos para la venta en casas de cambio.
En cuanto a los commodities, el petróleo perdió 0,7% para cerrar en u$s 87,74 por barril de WTI, y el oro cedió 0,4% a u$s 1.387 por onza. Entre los granos, el trigo bajó 1,7% en Chicago tras las fuertes subas que registró desde principio de mes, y la soja resignó casi 3 dólares para finalizar en 472,89 para la posición de mayo.
(A.C.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario