
El Banco Central Europeo (BCE) subió el jueves pasado las tasas de interés en la eurozona un cuarto de punto, tal como lo había anunciado en marzo su presidente, Jean-Claude Trichet (foto). Así, el precio del dinero en la eurozona pasó de 1% a 1,25%, tras haberse mantenido en el nivel más bajo en la historia durante los últimos 23 meses. El BCE se convirtió en la primera de las principales entidades monetarias en aumentar el precio del dinero desde el inicio de la crisis financiera, decisión que ha sido criticada por prematura por algunos expertos. En declaraciones posteriores, Trichet indicó que el banco estaba preparado para nuevas alzas de ser necesarias, pero sostuvo que no se había decidido si el incremento efectuado era el primero de una serie. Ahora, los inversionistas se han mostrado cautos porque la crisis de deuda de la eurozona sigue vigente y ha obligado a Portugal a pedir un rescate a la Unión Europea, el que podría alcanzar los 80.000 millones de euros (114.000 millones de dólares). Al mismo tiempo, se aliviaron los temores a un posible contagio de los problemas de deuda a España, después de que Madrid vendiera cómodamente 4.100 millones de euros en un nuevo bono a tres años. Mientras tanto, el euro subía hasta cotizar 1,4480 dólares, su máximo de 15 meses, empujado por expectativas de nuevas subas de las tasas interés en la zona, por la demanda de fondos soberanos de Oriente Medio y la presión que sufría el dólar por la demora de un acuerdo sobre el presupuesto entre los legisladores republicanos y demócratas estadounidenses. El euro terminó cotizando a USD 1,4475. (J.A.N.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario