
Sin embargo, en los últimos días el Gobierno intentó calmar los ánimos realizando reuniones con banqueros y consultores para asegurarles que el BCRA pondrá a disposición de las entidades financieras "todos los dólares" que necesiten para responder en tiempo y forma a los pedidos de retiro de depósitos en esa moneda. También los bancos procuran evitar que sus clientes pierdan la confianza en ellos y han comenzado los trámites para importar dólares bajo la especie billete para satisfacer las demandas sin demoras. También el Central decidió flexibilizar la exigencia mínima que los bancos deben tener depositada para que pudieran hacer frente a los eventuales retiros de sus clientes. Sin embargo, llamó la atención que el ente monetario a cargo de Mercedes Marcó del Pont haya anunciado que posponía la publicación de su informe cambiario sobre el tercer trimestre, que debió conocerse el jueves pasado, y ahora se anuncia para el 1 de diciembre. En ese documento, precisamente en el capítulo denominado “Formación de Activos Externos del sector privado no financiero”, se cuantifica la salida o fuga de capitales durante ese período, estimándose que la cifra podría rondar los USD 9.700 millones. Al cierre de la semana pasada las reservas del BCRA sumaban USD 46.578 millones, mostrando una disminución en las cinco jornadas de USD 698 millones, alcanzando los USD 945 millones la caída de este mes. Consecuentemente, las transacciones en el MULC argentino marcaron nuevos mínimos, habiendo operado las entidades entre sí en la semana un volumen total de USD 1.345 millones, con un bajo volumen promedio diario de USAD 269 millones y en el que, cabe aclarar, también influyó el feriado del viernes en los Estados Unidos. El BCRA no tuvo necesidad de intervenir en el mercado como lo venía haciendo porque les dio liquidez a los bancos por otros conductos y siguió ajustando al alza el tipo de cambio peso/dólar, fijando el viernes el Banco Nación su cierre vendedor de transferencia en $ 4,2720, su nuevo máximo histórico. En el mercado de futuros del Rofex se operó para fin de mes a $ 4,2800, Diciembre $ 4,3200 y para Noviembre de 2012 a $ 4,9400. En New York el peso/dólar a futuro se operó para un año a $ 5,6868 (33%). (J.A.N.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario