Las trabas a la compra de dólares impuestas progresivamente desde octubre detuvieron la formación de activos externos, aunque tuvieron efectos secundarios. Uno de los impactos se dio en en el sector inmobiliario, ya que las escrituraciones cayeron 10,4% interanual en diciembre último.
La información surge de un informe del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, que atribuye el descenso a la nueva normativa cambiaria y planea dudas respecto del posible impacto que puede tener en el crecimiento económico y la creación de empleo.
"El nuevo régimen de control de cambios que en forma conjunta pusieron en práctica la AFIP, con la convalidación previa de la de compra de dólares o euros por parte de los ahorristas e inversores, y del Banco Central, al establecer nuevas normas a los bancos, alteró la fluidez con la que se movía el mercado inmobiliario", advirtió el informe del Colegio de Escribanos.
En todo el 2011 la cantidad de escrituras aumentó 2,76% respecto de 2010, al pasar de 62.312 a 64.031 operaciones. Pero en diciembre se relevaron sólo 6.320 compraventas de viviendas. El monto de las transacciones ascendió a $ 2.898,7 millones, 5,3% más que un año antes, con un valor promedio de $ 458.659, equivalente a u$s 106.914, al tipo de cambio medio del mes de $ 4,29 por dólar que informó el Banco Central.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Fiat presente en Expoagro 2012

En exposición la marca tendrá 4 unidades de la gama Strada: Adventure Doble Cabina, Cabina Extendida, Trekking y Working, pero además como avant premiere se exhibirá el Nuevo Palio, vehículo que llegará al mercado nacional próximamente y que además se fabricará en la planta de la marca en Córdoba. Asimismo se mostrará dos modelos recientemente lanzados en el país como son las nuevas Qubo y Fiorino Qubo.
Además de zona de exhibición el stand contará con un espacio especial para la atención y el asesoramiento de los visitantes
Bajó 8.2% el optimismo de los consumidores en febrero
El índice de Confianza del Consumidor que elabora la Universidad Torcuato Di Tella registró una caída de 8,2% en febrero, respecto de los valores del mes anterior. El menor optimismo se observó tanto en los consumidores de menor poder adquisitivo (-8.4%) como en los de mayores recursos (-8,0%).
Para el caso de los sectores de menores ingresos la caída es explicada por disminuciones del subíndice que considera la predisposición a adquirir Bienes Durables e Inmuebles (-12,5%) y del componente que considera las Expectativas Macroeconómicas (-10,7%), mientras que para los consumidores de los sectores más pudientes la variación negativa se entiende a partir de caídas en los factores de Expectativas Macroeconómicas (-11,8%) y Bienes Durables e Inmuebles (-7,4%).
El descenso se produjo luego de la fuerte suba mensual de 9,1% registrada en enero, lo que sugiere un cambio brusco e inesperado en las expectativas.
Para el caso de los sectores de menores ingresos la caída es explicada por disminuciones del subíndice que considera la predisposición a adquirir Bienes Durables e Inmuebles (-12,5%) y del componente que considera las Expectativas Macroeconómicas (-10,7%), mientras que para los consumidores de los sectores más pudientes la variación negativa se entiende a partir de caídas en los factores de Expectativas Macroeconómicas (-11,8%) y Bienes Durables e Inmuebles (-7,4%).
El descenso se produjo luego de la fuerte suba mensual de 9,1% registrada en enero, lo que sugiere un cambio brusco e inesperado en las expectativas.
lunes, 27 de febrero de 2012
Evitan otra vez default de Grecia y sube el euro

Dólar: se redujo a la mitad el volumen de negocios

sábado, 25 de febrero de 2012
Los bancos ganaron 20,7% más y mejoran su liquidez
Las entidades bancarias obtuvieron en 2011 un resultado final de $ 14.474 millones, lo que significó 20,7% más que el año anterior. Según el Informe de Bancos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el financiamiento al sector privado aumentó 46,2%, un crecimiento 9,1% superior al registrado en 2010.
Respecto de diciembre último, el informe señala que los bancos mejoraron sus indicadores de liquidez. Las líneas de préstamos a los particulares crecieron 2,4% ese mes, impulsadas principalmente por las tarjetas, los documentos y los créditos hipotecarios. Los depósitos totales en el sistema financiero se incrementaron 2,9% en diciembre y 27,5% a nivel anual. Por su parte, el indicador amplio de liquidez del sistema financiero, que toma en cuenta las partidas en pesos y en moneda extranjera, así como las letras y las notas del BCRA, aumentó el último mes del año pasado para ubicarse en 37,6% de los depósitos.
Respecto de diciembre último, el informe señala que los bancos mejoraron sus indicadores de liquidez. Las líneas de préstamos a los particulares crecieron 2,4% ese mes, impulsadas principalmente por las tarjetas, los documentos y los créditos hipotecarios. Los depósitos totales en el sistema financiero se incrementaron 2,9% en diciembre y 27,5% a nivel anual. Por su parte, el indicador amplio de liquidez del sistema financiero, que toma en cuenta las partidas en pesos y en moneda extranjera, así como las letras y las notas del BCRA, aumentó el último mes del año pasado para ubicarse en 37,6% de los depósitos.
Aumentó 7% el superávit comercial en enero
El superávit comercial de enero fue de 550 millones de dólares, 7% más que en igual mes de 2011. La información corresponde al informe Intercambio Comercial Argentino elaborado por el Indec, donde se agrega que las exportaciones sumaron u$s 5.909 millones, 10% más que en el primer mes de 2011, mientras que las importaciones, que también avanzaron 10% en términos interanuales, ascendieron a u$s 5.358 millones. El aumento de las ventas al exterior se explica por el crecimiento de 11% en el volumen, que se moderó con un retroceso de 1% en los precios. Las importaciones, por su parte, crecieron 9% en cantidades y se encarecieron 1%. Entre las ventas, se destacaron las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), con u$s 2.221 millones, lo que representó 38% del total de exportaciones.
jueves, 23 de febrero de 2012
Citroën C4 1.6HDi: alta performance y bajo consumo
Además del menor consumo, favorecido por el diseño aerodinámico (coeficiente CX 0,31), y la alta performance, el auto viene equipado con todos los amenities para facilitar y hacer más placentera la conducción: el limitador/regulador de velocidad permite olvidarse de las máximas de la ruta mientras la computadora de a bordo se ocupa de hacer todos los cálculos imaginables. En materia de confort, el bluetooth se ocupa del celular y una conexión de USB permite conectar dispositivos alternativos al MP3 del CD, todo gobernado desde un amigable comando de volante que evita distracciones, en tanto que climatizador permite regular el confort interior de forma independiente. Excelente tenida en ruta tanto en recta como en curvas, frenos eficientes, buen comportamiento dinámico y ágil desempeño en ciudad gracias a su dirección asistida. No se detectan ruidos molestos: el C4 tiene un excelente nivel de insonorización.
Muy buen nivel de equipamiento tanto en calidad de los materiales utilizados como en la terminación, excelentes prestaciones, economía de combustible y confort de marcha se complementan con el respaldo de la marca en repuestos y servicios a través de su red de concesionarias distribuidas en todo el país. Una opción acertada para aquellos (varones y mujeres) que disfrutan del auto y buscan algo más que una adecuada relación precio/producto: Citroën tiene una promo para este auto, con garantía de 2 años, seis meses de seguro contra todo riesgo a precio de un tercero completo e interesante financiación con una tasa de apenas 7,9%.
Cayó el desempleo a 6,7%, según el Indec
De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el Indec, la tasa de desocupación retrocedió en el último trimestre de 2011 hasta 6,7%, desde el 7,3% del mismo período del año anterior, lo que representa el nivel más bajo desde mayo de 1992. La subocupación demandante, es decir aquellas personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quieren trabajar más, ascendió a 5,9% desde el 5,5% del cuarto trimestre de 2010. Por su parte, la subocupación no demandante bajó al término del cuarto trimestre del 2011 a 2,6% desde el 2,8% de octubre-diciembre del año anterior. La comparación de ambos trimestres revela que la economía creció 8,8%, impulsada mayormente por el consumo, la industria y el comercio exterior, según la información oficial.
Se redujo 70% el superávit primario en enero
El superávit primario de enero alcanzó a 622,4 millones de pesos, según informó el Ministerio de Economía. Este resultado fiscal, que es el previo al pago de los intereses de la deuda pública, fue 70% inferior al registrado en el mismo mes de 2011, cuando se anotaron $ 2.105 millones de excedente primario. El dato fue anticipado a la presidente Cristina Fernández de Kirchner por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, quienes explicaron que el saldo positivo se debió mayormente al aumento de los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social y a la recaudación de Ingresos Tributarios. El resultado financiero tras el pago de deuda, dejó en enero un déficit de 2.815 millones de pesos.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Moreno explica la lógica del modelo: él manda, todos obedecen

Su meta es lograr una balanza comercial este año de u$s 16.000 millones, de los cuales u$s 4.000 millones espera obtenerlos a partir de los acuerdos que se logren en Angola y Azerbaiyán, a donde viajará en marzo junto a 400 empresarios.
En el encuentro del viernes, el secretario les prohibió a los empresarios hablar con sus colaboradores para que “no los cometeen” y luego les espetó una advertencia: “si cumplen con todo, en menos de 4 meses vamos a tener todo ordenado. No quiero picardías. A lo mejor me pueden pasar en alguna etapa, pero recuerden que al final nos volvemos a ver, cuando tengan que comprar billetes en el mercado libre de cambios”. (Natalia Donato, en El Cronista Comercial)
Insólita oposición estatal al reparto de ganancias

Por el contrario, en las asambleas de Telecom y de Siderar, según revela Pablo Wende en una nota de Ambito Financiero, los directores por el Estado se opusieron a una distribución de 50% de las utilidades.
Estos son los puntos salientes de la nota de Wende:
• En Siderar, Axel Kicillof (foto) fue quien explicitó la postura oficial: “No avalaremos -dijo- la distribución de dividendos de ninguna empresa en la que tengamos presencia en el directorio». La presidente Cristina de Kirchner dijo en varias oportunidades que éste debía ser «el año de la reinversión de utilidades».
Según recuerda Carlos Arbía en "El Cronista", Kicillof es quien controla desde su Secretaría de Política Económica a todos los directores del Estado en las empresas privadas.
• Si prospera la postura de los representantes de la ANSES, la mayoría de las empresas que cotizan en Bolsa no podrían distribuir entre sus accionistas las ganancias obtenidas en 2011.
• El objetivo sería el de reducir todo lo posible la demanda de dólares para girar al exterior. El año pasado, la distribución de utilidades sumó u$s 4.500 millones, un monto que representó en 2011 poco más del 20% de la dolarización de portafolios.
• La presión para que las empresas se abstengan de distribuir sus utilidades afectaría no sólo a los principales controlantes sino también a los accionistas que tienen papeles de estas compañías tanto en la Argentina como en el exterior.
martes, 21 de febrero de 2012
Más de 2 millones de personas viajaron por el Carnaval

De acuerdo con el informe, más de 2 millones de turistas gastaron 1.694,4 millones de pesos, lo que significó un promedio de 220 pesos por persona por día.
Según este informe, el interior de la provincia de Buenos Aires fue el principal destino elegido por los turistas, seguida por la región Litoral, el norte argentino y la región centro.
Al interior de Buenos Aires viajaron 903 mil personas, concentrando 41 por ciento de los arribos.
En tanto al Litoral, el epicentro de los carnavales del país, llegaron más de 550 mil personas, 25 por ciento de los turistas que viajaron este fin de semana.
Una ciudad que revivió, tras el desastre de las cenizas, fue Bariloche (foto), cuya ocupación hotelera superó 90 por ciento, como en sus mejores épocas.
sábado, 18 de febrero de 2012
Zürich es la ciudad más cara del mundo (por suba del CHF)

El atractivo del franco suizo (CHF) como refugio para los inversores que movieron sus fondos de los países de la zona euro llevaron a Zürich al primer puesto, desde el quinto del año pasado, mientras que Ginebra ocupó el tercero. Cinco ciudades australianas figuraron entre los 20 primeros lugares, encabezadas por Sidney y Melbourne, séptima y octava, respectivamente, según la encuesta The Worldwide Cost of Living, realizada por Economist Intelligence Unit.
La canadiense Vancouver superó a ciudades estadounidenses para convertirse en la más cara de Norteamérica, en el puesto 37 del mundo. Los Ángeles era la ciudad más cara de Estados Unidos -igualada en el lugar 42 con Shanghái- mientras que Nueva York apareció en el puesto 47.
El estudio tomó como base el costo de vida de Nueva York y calificó así por encima de los 100 puntos a las más caras y por debajo, a las más baratas. Los 170 puntos que obtuvo Zürich (4 más que Tokio y 14 más que Ginebra y Osaka) representan que su costo de vida es un 70% más alto que el de Nueva York .
El sondeo sobre 130 ciudades de todo el mundo compara más de 400 precios individuales en 160 productos, entre ellos alimentos, ropa, transporte, alquiler y colegios privados.
San Pablo fue la ciudad más cara de Sudamérica (28°), seguida por Caracas (38°) y Montevideo (66°). Buenos Aires mantuvo su 102° puesto.
Las ciudades asiáticas subieron en el ránking, ganando Singapur un lugar, hasta el noveno, y Seúl ascendiendo 9 puestos, hasta el 27.
Iveco crea site y video sobre la victoria en el Dakar 2012

En el video producido con el tema “A Single Stop: The Victory” (“Una Única Parada: La Victoria), es posible sentir toda la emoción de los integrantes del equipo Iveco, como los pilotos Gerard De Rooy, Hans Stacey y Miki Biasion, y es posible comprobar la fuerz y la resistencia de los camiones, equipados con motores Iveco-FPT Cursor 13 con 900 cv de potencia.
En el hot site Iveco Dakar se muestran (de forma interactiva) los datos completos de los 15 días de disputa. Por medio de un mapa con el trayecto completo entre Argentina, Chile y Perú, los fans del rally tienen acceso a informaciones individualizadas de cada etapa, como las fotos del día, el kilometraje del recorrido, o el grado de dificultad (si había pozos, ríos y piedras en el camino) y un resumen de todo lo que aconteció con los camiones Iveco.
Los fanáticos del automovilismo pueden disfrutar de increíbles imágenes de los camiones Trakker y conocer detalles de cada etapa del rally de este año en youtube: http://youtu.be/FY96q7_6Kl0 y en el Hot Site Iveco Dakar 2012: http://www.ivecodakar.com.br.
viernes, 17 de febrero de 2012
Fue récord el consumo de energía en 2011
El consumo de energía creció 4,7% interanual en 2011, según un informe elaborado por la consultora Abeceb. La producción del fluido registró una marca máxima de 118.608 GWh, lo que representa un incremento de 4,7% en comparación con 2010. El récord de generación se alcanzó porque la demanda por parte de los consumidores y los sectores industriales registró un incremento de 5,1% interanual en 2011. El consumo residencial fue impulsado fundamentalmente por la utilización de electrodomésticos (según el Indec, durante los primeros 9 meses de 2011 las ventas en ese rubro crecieron 18%). La diferencia entre la demanda y el récord de producción fue cubierta por importaciones provenientes en su mayoría de Brasil, por 2.412 GWh, lo que significó un aumento interanual de 2,6%. El informe sostiene que en el corto plazo no se presentarán dificultades en cuanto a la capacidad de generación del sector energético, ya que existen una serie de nuevas plantas a inaugurarse en 2012 que incorporarían una importante cantidad de megavatios de potencia a la red eléctrica nacional.
Creció 3,1% el PBI en enero (no alcanza para el cupón)
El PBI creció 3,1% interanual en enero con relación al mismo mes del 2011 y 0,5% respecto de diciembre anterior, en un marcado signo de desaceleración del crecimiento, según el Índice General de Actividad que elabora el Estudio Orlando Ferreres. El número está por debajo de aquel necesario para disparar el pago del cupón atado al crecimiento este año (3,3).
En el mismo se destaca el impulso de la intermediación financiera, con un aumento de 18,5%. En el sector de la construcción se registró una suba de 6% anual, lo cual repercutió no sólo en el empleo que genera, sino que también en la demanda de los insumos necesarios. Los sectores de agricultura y ganadería crecieron en conjunto 1,4% en enero y, según el relevamiento, esto se debe al buen desempeño de las actividades ganaderas, las cuales aumentaron 16,3% en relación a enero de 2011. Aclara que hay que tener presente que en enero y febrero la producción es afectada por paradas técnicas, por lo que concluido el primer bimestre debe analizarse la evolución de modo acumulado.
En el mismo se destaca el impulso de la intermediación financiera, con un aumento de 18,5%. En el sector de la construcción se registró una suba de 6% anual, lo cual repercutió no sólo en el empleo que genera, sino que también en la demanda de los insumos necesarios. Los sectores de agricultura y ganadería crecieron en conjunto 1,4% en enero y, según el relevamiento, esto se debe al buen desempeño de las actividades ganaderas, las cuales aumentaron 16,3% en relación a enero de 2011. Aclara que hay que tener presente que en enero y febrero la producción es afectada por paradas técnicas, por lo que concluido el primer bimestre debe analizarse la evolución de modo acumulado.
Case IH en Expoagro con sus primeras máquinas producidas en Argentina
En Expoagro 2012, que se desarrollará del 6 al 9 de marzo en Junín, provincia de Buenos Aires, Case IH contará con un stand en el que se exhibirán los últimos tractores y cosechadoras de la marca, acompañados con máquinas de Case Construction. Entre los equipos expuestos estará una Axial-Flow 8120, ensamblada en la fábrica que la firma tiene en la provincia de Córdoba.
Entre las novedades a presentar en Expoagro se encuentran los nuevos tractores Magnum 235 (240 cv) y 315 (315 cv). Estos equipos cuentan con motores Case IH FPT Cursor 9 que tienen sistema de inyección electrónico con sistema Common Rail, lo que posibilita que entreguen potencia extra (Power Boost) de 35 cv. Esto le permite al motor tener una reserva de potencia que puede ser utilizada cuando el equipo está siendo exigido al máximo.
Además de estos productos, en el stand se exhibirán las líneas de cosechadoras Axial-Flow y de tractores Puma, Maxxum y Farmall.
También habrá un lugar destinado para CNH Capital, el departamento de Servicios Financieros de Case IH en Argentina y en el mundo, que cuenta con distintos planes de financiación directo de fábrica a medida de cada productor. El departamento de Repuestos también estará presente en el stand exhibiendo piezas originales de la marca que aseguran mayor productividad y garantía total, así como mayor durabilidad y disponibilidad de la máquina.
La empresa informó que aquellos interesados en adquirir productos de merchandising exclusivo de la marca podrán hacerlo en la “Boutique de Case IH” dentro del stand.
Entre las novedades a presentar en Expoagro se encuentran los nuevos tractores Magnum 235 (240 cv) y 315 (315 cv). Estos equipos cuentan con motores Case IH FPT Cursor 9 que tienen sistema de inyección electrónico con sistema Common Rail, lo que posibilita que entreguen potencia extra (Power Boost) de 35 cv. Esto le permite al motor tener una reserva de potencia que puede ser utilizada cuando el equipo está siendo exigido al máximo.
Además de estos productos, en el stand se exhibirán las líneas de cosechadoras Axial-Flow y de tractores Puma, Maxxum y Farmall.
También habrá un lugar destinado para CNH Capital, el departamento de Servicios Financieros de Case IH en Argentina y en el mundo, que cuenta con distintos planes de financiación directo de fábrica a medida de cada productor. El departamento de Repuestos también estará presente en el stand exhibiendo piezas originales de la marca que aseguran mayor productividad y garantía total, así como mayor durabilidad y disponibilidad de la máquina.
La empresa informó que aquellos interesados en adquirir productos de merchandising exclusivo de la marca podrán hacerlo en la “Boutique de Case IH” dentro del stand.
Oficial: en cuatro años la dolarización fue de u$s 70.135 millones

Las cifras surgen del Informe del Banco Central (BCRA) sobre Evolución en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y el Balance Cambiario del cuarto trimestre de 2011. Allí, tras los controles cambiarios, la formación de activos externos del sector privado no financiero se redujo desde los u$s 2.976 millones de octubre hasta los u$s 449 millones de noviembre e incluso registró en diciembre un ingreso de capitales "por primera vez desde noviembre 2009", de u$s 159 millones.
En cambio, si se considera la demanda neta de activos externos de libre disponibilidad del sector privado no financiero, la caída es apenas algo menos dramática en los dos últimos meses del año. "Las compras netas de activos externos de libre disponibilidad de residentes totalizaron u$s 4.303 millones en el cuarto trimestre de 2011, registrándose un cambio a partir de las regulaciones establecidas a la compra de moneda extranjera dispuestas a fines del mes de octubre. Estas compras, que habían totalizado u$s 2.944 millones en el mes de octubre, se redujeron a u$s 754 millones y u$s 605 millones en los meses de noviembre y diciembre, respectivamente", destaca el informe oficial.
Siguiendo la formación de activos privados de libre disponibilidad, la salida de capitales totalizó el año pasado en u$s 22.654 millones. Pero, si se toma en cuenta la del sector privado no financiero, el total fue por u$s 21.504 millones. Como sea, ambos números, en línea con muchas estimaciones privadas, implican un salto de 100% respecto de la dolarización de 2010, cuando se fueron unos u$s 11.410 millones. La dolarización registrada (siguiendo las dos categorías) quedó sólo a un paso del máximo de u$s 23.098 millones, tocado en el año 2008, en medio de la crisis con el campo y la estatización de los fondos previsionales.
jueves, 16 de febrero de 2012
Las lluvias no evitarían 10% de pérdida en soja
A partir de las últimas lluvias, algunas consultoras elevaron sus estimaciones para la cosecha de soja de Argentina en el 2012. Oil World, por caso, subió su proyección a 47 millones de toneladas, desde las 46,5 millones previstas a fin de enero. Aún así, la cifra es todavía 9,6% inferior a las 52 millones estimadas en diciembre y está por debajo de las 49,2 millones de toneladas de la campaña 2011. Las recientes lluvias han ayudado a la oleaginosa argentina, según afirma Oil World, que a su vez recortó su proyección para la cosecha de Brasil y Paraguay, debido a una sequía en ambos países. Asimismo indicó que a escasez de la cosecha de soja sudamericana va a elevar la dependencia global en la soja estadounidense en la campaña de marzo-agosto del 2012 y de septiembre-enero del 2012/13.
El consumo de carne cayó a solo 55 kilos en 2011

La información surge de datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados. Según la entidad, la faena de hacienda vacuna en 2011 fue la menor de los últimos 22 años, ya que las 10,8 millones de cabezas que fueron al matadero el año pasado representan una caída de 9,2% respecto de 2010 y de 32,5% respecto de 2009.
Creció 0,6% interanual la producción industrial en enero
La producción industrial creció 0,6% interanual en enero, tras la caída registrada en el último mes del 2011. El dato surge de un informe de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, donde agrega que en comparación con diciembre, la actividad fabril aumentó 0,4%.
El sector de maquinaria y equipos registró una baja interanual de 19,8% en enero, en tanto que la producción de automóviles se contrajo 28,4%, cayendo por tercer mes consecutivo a nivel interanual. Por el contrario, el sector de metálica básica se expandió 4,9% anual, mientras que el de minerales no metálicos se elevó 7,4%.
Desde la consultora recomiendan no tomar las cifras como una tendencia para el resto del año, ya que enero es un mes poco representativo por las paradas técnicas y las vacaciones.
El sector de maquinaria y equipos registró una baja interanual de 19,8% en enero, en tanto que la producción de automóviles se contrajo 28,4%, cayendo por tercer mes consecutivo a nivel interanual. Por el contrario, el sector de metálica básica se expandió 4,9% anual, mientras que el de minerales no metálicos se elevó 7,4%.
Desde la consultora recomiendan no tomar las cifras como una tendencia para el resto del año, ya que enero es un mes poco representativo por las paradas técnicas y las vacaciones.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Vuelta a clases con descuentos de BBVA Francés
BBVA Francés informó que como parte de su campaña “Vuelta al cole” desde el lunes 20 de febrero al viernes 2 de marzo la entidad ofrecerá descuentos sin tope en artículos de librería e indumentaria. Los mismos serán del 15% con las tarjetas de crédito Visa y MasterCard de BBVA Francés en todas las librerías del país, de 10% en librerías de texto seleccionadas y 20% de descuento en los comercios Dexter, Stock Center y Maxime Equipajes.
Acciones de Citroën y CESVI para el manejo seguro
Los neumáticos son los únicos elementos de contacto entre el vehículo y el suelo, por eso su buen estado y correcto funcionamiento constituyen condiciones mínimas de seguridad. Citroën y CESVI Argentina te cuentan por qué el sistema que controla su presión se convierte en un aliado fundamental para la seguridad activa.
Circular con presiones inadecuadas en los neumáticos, no sólo afecta sustancialmente el comportamiento dinámico del vehículo, sino que también puede implicar un mayor consumo de combustible y la reducción de la vida útil de los neumáticos.
Una de las causas de la escasa presión es su calentamiento, que se incrementa al aumentar la velocidad. El mayor riesgo al transitar con baja presión en los neumáticos, es que éstos se destalonen en una curva o se pinchen. Por tal motivo, los sistemas de control de presión de los neumáticos, forman parte del equipamiento de seguridad en varios modelos actuales.
La función del detector consiste en avisar al conductor cuando la presión es inferior a la recomendada, o cuando sufre una pérdida total de la misma. El aviso suele presentarse como una señal luminosa y en algunos casos está acompañada de un sonido de alerta.
El sistema evalúa la presión en los neumáticos de acuerdo a la tecnología aplicada en el automóvil y alerta al conductor cuando no sea la adecuada, lo que implicará una mejora sustancial en la seguridad activa del automóvil.
Citroën recuerda empero que el dispositivo no reemplaza la necesidad de inspeccionar los neumáticos al menos una vez al mes o al iniciar un viaje largo.
En el sitio www.programa-acs.com.ar se pueden conocer todas las acciones que CESVI Argentina y Citroën Argentina continuarán realizando en 2012 para desplegar un manejo seguro.
Circular con presiones inadecuadas en los neumáticos, no sólo afecta sustancialmente el comportamiento dinámico del vehículo, sino que también puede implicar un mayor consumo de combustible y la reducción de la vida útil de los neumáticos.
Una de las causas de la escasa presión es su calentamiento, que se incrementa al aumentar la velocidad. El mayor riesgo al transitar con baja presión en los neumáticos, es que éstos se destalonen en una curva o se pinchen. Por tal motivo, los sistemas de control de presión de los neumáticos, forman parte del equipamiento de seguridad en varios modelos actuales.
La función del detector consiste en avisar al conductor cuando la presión es inferior a la recomendada, o cuando sufre una pérdida total de la misma. El aviso suele presentarse como una señal luminosa y en algunos casos está acompañada de un sonido de alerta.
El sistema evalúa la presión en los neumáticos de acuerdo a la tecnología aplicada en el automóvil y alerta al conductor cuando no sea la adecuada, lo que implicará una mejora sustancial en la seguridad activa del automóvil.
Citroën recuerda empero que el dispositivo no reemplaza la necesidad de inspeccionar los neumáticos al menos una vez al mes o al iniciar un viaje largo.
En el sitio www.programa-acs.com.ar se pueden conocer todas las acciones que CESVI Argentina y Citroën Argentina continuarán realizando en 2012 para desplegar un manejo seguro.
Cayó 5,1% en enero la demanda laboral en Capital y GBA
El Índice de Demanda Laboral (IDL) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, elaborado por la Universidad Di Tella, registró una baja de 5,1% durante el mes de enero con respecto a la medición del mes anterior en la serie desestacionalizada. Mientras que, en términos interanuales, el indicador muestra una caída pronunciada de 23,4%. En las series con estacionalidad, los rubros de empleados administrativos, comerciales, de servicios y técnicos exhiben mejoras, mientras que la categoría de profesionales registra una variación mensual negativa. El índice está 40,8% por debajo del pico histórico y acumula la octava caída interanual consecutiva.
martes, 14 de febrero de 2012
Comercio frena aumento de la medicina prepaga

A pedido del gobierno las empresas deberán presentar una planilla con sus costos antes del viernes 17, y esa información será analizada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno (foto), que en teoría debe expedirse en las siguientes dos semanas.
En caso de pasar la barrera de Moreno, los aumentos recién tendrían vigencia para las cuotas de marzo, y si las negociaciones se demoraran, todo pasará para abril.
Moreno lanzó su mensaje a los prestadores: en febrero aumentan las cuotas.
La ley que regula al sector, reglamentada a fin del año pasado, faculta al Ejecutivo a autorizar aumentos, previa fiscalización de las cifras de las compañías, y solo cuando estén fundados en variaciones de la estructura de costos y un razonable cálculo actuarial de riesgos. El visto bueno debe ser otorgado por el Ministerio de Salud, aunque Moreno debe emitir dictamen previo y se descuenta que su opinión será prácticamente definitiva.
Ducati busca socio para crecer a nivel mundial

Investindustrial es controlado por la familia Bonomi y ahora busca alcanzar un acuerdo de venta de Ducati por un importe de hasta 1,000 millones de euros, lo que supondrá triplicar la inversión inicial realizada por la empresa en la firma de motocicletas.
El fondo de inversión italiano Investindustrial solicitó el pasado ejercicio a Deutsche Bank y a Goldman Sachs que sondearan la posibilidad de vender la compañía de motocicletas en Asia, aunque la intención de transferir Ducati a una empresa rival o a un grupo internacional es la opción más factible para lograr una internacionalización de la marca, según el periódico.
Ducati está interesada en pasar a formar parte de un grupo industrial en Asia, Europa o Estados Unidos y fuentes cercanas a la compañía señalaron que entre los posibles compradores pueden encontrarse los grupo alemanes Volkswagen y BMW, y el consorcio indio Mahindra.
Hoy Ducati vende 40 mil motos en todo el mundo y tiene 9% de participación en el mercado de motos deportivas. La firma fue fundada por el ingeniero Antonio Cavalieri Ducati y tres de sus hijos en Bolonia en 1925, como una sociedad fabricante de aparatos de radio y radiotécnica en general.
Apple lanza en marzo la versión 4G del iPad

Verizon Communications Inc y AT&T Inc venderán la nueva versión del iPad que usará la red 4G de las compañías, reportó el diario, que citó a fuentes familiarizadas con el asunto.
AT&T y Verizon Wireless son los únicos dos operadores estadounidenses que actualmente venden el iPad. También son las únicas dos empresas que ofrecen la tecnología inalámbrica veloz de próxima generación, conocida como LTE, dijo el diario.
lunes, 13 de febrero de 2012
Grecia promulgó el ajuste y de nuevo esquiva el default

El otro acontecimiento trascendente fue que los tres partidos que conforman el Gobierno de unidad nacional en Grecia finalmente cerraron el acuerdo sobre el nuevo paquete de medidas de austeridad. De esta forma Atenas cumplió con las exigencias de sus socios comunitarios y del FMI y seguirá recibiendo la ayuda necesaria para evitar la bancarrota del país en marzo. El primer ministro griego Lukas Papademus (foto) fue el que dio la noticia, cuando informó que las conversaciones con los acreedores para asegurar el segundo tramo de ayuda para el país se habían concluido exitosamente. El acuerdo se produjo después de arduas y prolongadas negociaciones, entre otros, sobre el recorte de 15.000 empleos estatales y de las pensiones que ocasionaron un déficit de 300 millones de euros en el presupuesto de este año. Los ministros de Finanzas de la eurozona exigieron, imprevistamente, que el Parlamento griego promulgara el plan antes de darle el visto bueno final, lo que se logró ayer. Las Bolsas respondieron con alzas de hasta 5,2% en Atenas y el euro se afirmaba a 1,3250 en su paridad contra el dólar. (J.A.N.)
Dueño del mercado, el BCRA deja subir al dólar
El Banco Central se aseguró de mantener muy controlada la demanda y también la oferta de dólares, e incluso, hasta pudo comprar excedentes por unos USD 320 millones y ajustar al alza 0,3% el tipo de cambio, cerrando el viernes el Banco Nación su precio vendedor de transferencia en $ 4,3450, tras haber marcado el día anterior un nuevo récord histórico en $ 4,3460. Las reservas del BCRA crecieron en la semana sólo USD 100 millones, a USD 46.800 millones, según cifras oficiales aún no ajustadas, porque se pagaron deudas del Gobierno con organismos internacionales. Las operaciones entre entidades sumaron USD 1.787 millones, con un promedio diario de USD 357 millones, un 11% más que en la semana anterior. En el mercado de futuros el BCRA vendió el miércoles pasado unos USD 40 millones para fin de marzo con tasa implícita del 8%, tentando así a algunos bancos a generar pesos con un costo muy bajo. En el mercado Rofex los contratos de futuros del peso/dólar cotizaron para fin de mes a $ 4,3630, Marzo $ 4,3950, Junio $ 4,5030 y Febrero de 2013 a $ 4,9560. En el mercado de New York se operó a un año a $ 5,1888 (16%).
Mañana martes se cumplirán los primeros diez días hábiles establecidos oficialmente como plazo máximo para la aprobación de las presentaciones de las DJAI efectuadas el miércoles 1º, resultado que servirá para evaluar el funcionamiento del sistema. Las presentaciones ante la AFIP y la Secretaría de Comercio Interior tienen sus complicaciones, habiéndose podido experimentar en los últimos días que los importadores más pequeños, con montos a girar al exterior menores a los USD 500.000 anuales, parecen ser los que logran que se aprueben los permisos con mayor fluidez. (J.A.N.)
Mañana martes se cumplirán los primeros diez días hábiles establecidos oficialmente como plazo máximo para la aprobación de las presentaciones de las DJAI efectuadas el miércoles 1º, resultado que servirá para evaluar el funcionamiento del sistema. Las presentaciones ante la AFIP y la Secretaría de Comercio Interior tienen sus complicaciones, habiéndose podido experimentar en los últimos días que los importadores más pequeños, con montos a girar al exterior menores a los USD 500.000 anuales, parecen ser los que logran que se aprueben los permisos con mayor fluidez. (J.A.N.)
viernes, 10 de febrero de 2012
USDA estima pérdidas de 5% en soja y 15% en maíz para Argentina

En el caso del maíz, se esperaban recortes en la producción del cereal argentino, las nuevas cifras proyectadas de cosecha argentina 2011/12 son de 22 millones de toneladas, debajo de los 26 millones del reporte anterior pero levemente por arriba de los 21,7 millones que en promedio esperaban los analistas. La caída de 4 millones de la cosecha tuvo impacto en las proyecciones de exportaciones que pasaron de 18,5 millones de toneladas del informe de enero a las 14 millones actuales. (Cuadro fyo)
Presión descendente para commodities por informe USDA

En consecuencia, la soja para mayo cayó 1,5 dólares en Chicago a u$s 454,2 por tonelada, y el maíz perdió 2,6 dólares para el mismo plazo y quedó en u$s 252,60.
Sin embargo, los precios aún se mantienen sostenidos respecto del cierre de 2011, pero casi 10% por debajo de los niveles de cierre de 2010.
Según el informe realizado por el Banco Central, el Índice de Precios de las Materias Primas (IPMP), registró en enero un incremento de 4,7% en relación al mes anterior. La suba se explica por los incrementos de los precios de la mayoría de los componentes del indicador, en particular, las alzas de las cotizaciones de los pellets de soja 7,3%, de los porotos de soja 5,1%, del maíz 5,5%, del aluminio primario 6% y del cobre 6,3%. En el informe se destaca que en los últimos doce meses el IPMP disminuyó 9,9%, aunque se ubica 59% por encima del promedio histórico de la serie que se inicia en 1996.
miércoles, 8 de febrero de 2012
El campo cordobés fue el más castigado por la sequía

Así lo afirma Cartez, la Confederación de entidades agropecuarias de Córdoba, que en un trabajo estima la merma debido a la falta de lluvias para soja y maíz 882 M en la campaña 2011-2012. Según destaca la institución que preside Néstor Roulet, de acuerdo a los datos recopilados por las distintas entidades agropecuarias de la provincia se está proyectando un rendimiento promedio de 23 quintales por hectárea en soja, cifra que resulta 5% menor al de la campaña anterior, y de 58 quintales por hectárea en maíz, 10% menos que en el ciclo 2010-2011.
Citroën presentará el C4 Aircross en Salón de Ginebra

La inédita silueta del C4 Aircross cuenta con todos los atributos para adaptarse perfectamente a los estilos de vida actuales, como el diseño consistente y elegante con los rasgos más característicos del estilo Citroën.
En cuanto a la tracción, según las necesidades, se puede seleccionar la motricidad de un vehículo todoterreno mediante tres modos de funcionamiento que se pueden seleccionar manualmente (2WD, 4WD y LOCK). Asimismo, en todas las motorizaciones está incluida la tecnología Stop&Start.
Su arquitectura combina de forma ingeniosa, tamaño compacto con amplio espacio interior, en una carrocería de sólo 4,34 metros de longitud con, además, 442 litros de volumen de baúl. Ofrece confort y agrado de conducción, base del éxito de las berlinas de la Marca.
Con el objetivo de lograr la máxima comodidad y bienestar a bordo, cuenta con una posición de conducción sobreelevada, un techo panorámico acristalado y un puesto del conductor muy intuitivo, que da prioridad a un alto confort de conducción y a una utilización sencilla en el día a día.
Por otro lado, cuenta con una amplia oferta de equipamientos tecnológicos: sistema de navegación Navidrive con pantalla táctil y cámara de visión trasera, acceso y arranque ‘manos libres’, sistema Hi-fi Rockford, entre otros.
Disponible en versiones 4x2 y 4x4, el Citroën C4 Aircross se comercializará desde el primer semestre de 2012 en diferentes países europeos.
Ahora Roubini la ve bien y recomienda acciones

"Nos hemos convencido, lo estamos celebrando. Creemos que el rally tiene recorrido", explica Gina Sánchez, directora de estrategia de renta variable y distribución de activos de Roubini.
La firma del gurú recomienda actualmente las acciones e invertir en áreas cíclicas como la tecnología. "También tenemos algunas posiciones en consumo y telecomunicaciones para cobrar dividendos. Y además estamos sobreexpuestos en agricultura y ganadería. En general, nos aprovecharíamos del rally del riesgo". Y concluye su pronóstico añadiendo que los inversores disponen de meses para ganar dinero.
Roubini cree que las últimas actuaciones de la Fed y el BCE continuarán haciendo de la Bolsa una inversión atractiva en los próximos meses, pero al mismo tiempo advierte que no espera que el rally dure mucho y que las cosas se pondrán difíciles en la segunda mitad de 2012. Prevé que el S&P 500 termine el año en 1.300 puntos, lo que supondría una caída del 3,6% desde los niveles actuales. (Extractado de El Economista, España)
martes, 7 de febrero de 2012
De a poco comenzaron a pagarse las importaciones

Fiat 500L: pre-estreno mundial en el Salón de Ginebra

El nuevo modelo de Fiat ofrece la eficiencia de un vehículo del segmento B, por su habitabilidad de monovolumen, su presencia de pequeño SUV y su carácter compacto. El nuevo modelo Fiat escapa a la segmentación convencional. Representa una alternativa a los vehículos tradicionales del segmento B y C. Une sus propias características a aquellas de vehículos de categorías superiores.
El 500L es otra concepción que pone, una vez más, como exponente la creatividad de la marca Fiat: unión de función y emoción. Presenta una estructura de 5 plazas. Las dimensiones son perfectas para un coche urbano: 414 cm de largo, 178 cm de ancho y 166 cm de alto. Desarrolla el concepto de carrocería introducido por Fiat con el 600 Multipla, antecedente del concepto de monovolumen compacto.
El 500L, después de las versiones Abarth y Cabrio, desarrolla la estrategia de la marca orientada a ampliar su oferta, introduciendo modelos capaces de satisfacer a todo tipo de clientes.
El nuevo 500L iniciará su comercialización en Europa durante el último trimestre de 2012 con una gama de motores que comprenderá, en principio, dos gasolina (TwinAir y 1,4 litros) y un turbodiesel (1.3 Multijet II).
EE.UU. sorprende con buenos datos de empleo

Citroën DS Privilege, una relación a medida con el cliente

Eventos, estadías, servicio de conserjería privada e informaciones en avant-première, es lo que ofrece el Citroën DS Privilege, un club premium exclusivo para los usuarios de los modelos de la línea DS. En efecto, a través de www.citroen-ds-privilege.fr o aplicaciones de smartphones, los miembros de este club tienen acceso a viajes o eventos con programas exclusivos, como una velada en la ópera, más una visita privada del lugar, más un curso de cocina seguido de una cena con un reconocido chef.
Con este espíritu, y persiguiendo el objetivo de enriquecer su relación con sus miembros, Citroën también propondrá ofertas puntuales de estadías sobre temas inéditos relacionados con la Marca, aprovechando su asociación con el club de fútbol londinense o de su compromiso en la competición WRC.
Más allá de los eventos y estadías, el club ofrece un servicio de conserjería privada. De lunes a viernes, de 9 a 20, e inspirado en el mundo de la hotelería de lujo, este servicio pone a disposición un asistente personal que puede, por ejemplo, buscar una niñera, recibir paquetes, encargar flores, coordinar reuniones, o recomendar y organizar salidas.
Para convertirse en miembro de Citroën DS Privilege y aprovechar estas ofertas exclusivas, el cliente de un DS3, DS4 o DS5 debe inscribirse en www.citroen-ds-privilege.fr y completar su perfil.
viernes, 3 de febrero de 2012
Fiat acompañó al tradicional desfile de Leo Paparella en Mar del Plata

Por una pasarela de 30 metros desfilaron Nicole Neuman, Ingrid Grudke, Soledad Solaro, Zaira Nara, Gimena Butilengo, Carolina Baldini y Alejandra Maglietti (la chica Doritos). Firmas como Benito Fernández, Laura Rodríguez, Vanlon Tejidos, Cardón, Cosano, Hope Lencería, Key Whoss, Columbia, Teresa Calandra, De la Ostia, Garcon Garcia, Rosh y Matices, entre otras, fueron las protagonistas de la noche.
Fiat Auto participó del desfile, exhibiendo el Nuevo 500 en la pasarela y en el sector VIP, donde famosos y celebridades posaron junto al auto.
El evento, cuya recaudación fue donada a beneficio de la Fundación Garraham, culminó con un colorido show de fuegos artificiales y luego con un exclusivo cóctel en el Salón Dore del Hermitage Hotel.
BBVA con buenos resultados pese a la crisis global
BBVA obtuvo en 2011 un beneficio atribuido recurrente de 4.015 millones de euros, un 12,8% menos que el año anterior, antes de realizar un ajuste contable en el fondo de comercio de la franquicia de Estados Unidos. Los resultados ponen de manifiesto la fortaleza de BBVA, sustentada en una cartera equilibrada y diversificada por regiones, negocios y segmentos. “Un año más, los resultados demuestran la extraordinaria capacidad de BBVA para generar beneficios incluso en los escenarios más complejos”, dijo Francisco González, presidente de BBVA. “Hemos fortalecido nuestra capacidad de crecimiento durante la crisis”.
El Banco destacó asimismo su fortaleza de capital y asegura que “cumplirá con holgura con las recomendaciones de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) sin vender activos estratégicos”. En el cuarto trimestre, BBVA ha incrementado su capital de máxima de calidad en 5.300 millones de euros. En materia de liquidez se subraya la posición cómoda del Grupo, que redujo “sus necesidades de financiación y cuenta con unos vencimientos en 2012 muy inferiores a la media de su grupo de referencia”.
Finalmente, en lo que hace a calidad crediticia, BBVA informó que por octavo trimestre consecutivo logró “indicadores de riesgo estables, fruto de una estrategia prudente y anticipatoria”, y que “la tasa de mora mejora hasta el 4% en diciembre, con una cobertura del 61%”.
El Banco destacó asimismo su fortaleza de capital y asegura que “cumplirá con holgura con las recomendaciones de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) sin vender activos estratégicos”. En el cuarto trimestre, BBVA ha incrementado su capital de máxima de calidad en 5.300 millones de euros. En materia de liquidez se subraya la posición cómoda del Grupo, que redujo “sus necesidades de financiación y cuenta con unos vencimientos en 2012 muy inferiores a la media de su grupo de referencia”.
Finalmente, en lo que hace a calidad crediticia, BBVA informó que por octavo trimestre consecutivo logró “indicadores de riesgo estables, fruto de una estrategia prudente y anticipatoria”, y que “la tasa de mora mejora hasta el 4% en diciembre, con una cobertura del 61%”.
jueves, 2 de febrero de 2012
INDEC: Los salarios aumentaron 29,5% en 2011
El Indice de Salario registró un avance de 29,45% a lo largo del año pasado, merced a los aumentos acordados principalemente en el sector privado registrado. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y, según el organismo, los salarios del sector privado aumentaron durante el año 35,78%, mientras que los sueldos del sector público, en su conjunto aumentaron el 9,68%. Los ingresos de los trabajadores no registrados o "en negro" crecieron 32,76%,
El 9,68% de los salarios estatales obedece a que los trabajadores públicos tuvieron paritarias a mediados de año y sus reajustes se extienden hasta abril o mayo de este año, según la dependencia nacional, provincial o municipal en la que trabajen.
Estos niveles de incremento en el 2011 se lograron luego de que en diciembre se anotaran alzas de 3,13% en los ingresos de los trabajadores privados registrados, de 2,28% en los "no registrados", y de 0,05% en los empleados públicos.
El 9,68% de los salarios estatales obedece a que los trabajadores públicos tuvieron paritarias a mediados de año y sus reajustes se extienden hasta abril o mayo de este año, según la dependencia nacional, provincial o municipal en la que trabajen.
Estos niveles de incremento en el 2011 se lograron luego de que en diciembre se anotaran alzas de 3,13% en los ingresos de los trabajadores privados registrados, de 2,28% en los "no registrados", y de 0,05% en los empleados públicos.
La Bolsa porteña subió más de 12% en dólares en enero
Durante el primer mes del año el índice Merval registró una suba del 13,18%, ubicándose en los 2.787,17 puntos. Si se lo mide en dólares, el indicador registró una suba mensual del 12,32%, dado que el peso argentino se depreció un 0,77% respecto a la moneda de Estados Unidos, para cerrar el mes con una paridad de $4,336 por dólar.
En el plano internacional, las bolsas de la región tuvieron comportamientos positivos durante enero. El índice Bovespa, de la bolsa de Brasil, mostró un crecimiento de 11,13% y de 18,54% si se los mide en dólares. El Mexbol de la Bolsa de México registró una variación positiva de 0,93% y una suba de 7,93% si se lo considera en dólares. El índice IGRA, de la Bolsa de Lima, mostró una suba mensual de 12,71% en moneda local, y de 13,05% en dólares.
Por su parte, el índice Dow Jones, de la bolsa de Nueva York, marcó en enero una suba del 3,4% y cerró el mes en 12.632,91 puntos.
El monto total operado durante enero en la BCBA totalizó $ 17.176 millones, con un promedio diario de $ 817,9 millones; 5,24% por debajo del volumen promedio registrado en diciembre.
La negociación en acciones totalizó en el primer mes del año $ 1.021,21 millones, con un promedio diario de $48,6 millones, 32,78% por encima de los valores registrados en el mes precedente.
Las acciones tuvieron una tendencia alcista, con 67 papeles en alza, 13 en baja y 1 sin cambios a lo largo de las 21 ruedas de enero. En cuanto a las empresas del panel líder, 15 empresas obtuvieron rendimientos positivos y 3 mostraron rendimientos negativos.
Por su parte, la negociación de títulos públicos ascendió en el mes a $ 10.899 millones, que significaron $ 519 millones de promedio diario, 2,79% por debajo de lo registrado el mes anterior. El bono más operado fue el Boden 2015 (RO15), con un monto promedio diario de $ 81,72 millones. (En base a reporte mensual Bolsar)
En el plano internacional, las bolsas de la región tuvieron comportamientos positivos durante enero. El índice Bovespa, de la bolsa de Brasil, mostró un crecimiento de 11,13% y de 18,54% si se los mide en dólares. El Mexbol de la Bolsa de México registró una variación positiva de 0,93% y una suba de 7,93% si se lo considera en dólares. El índice IGRA, de la Bolsa de Lima, mostró una suba mensual de 12,71% en moneda local, y de 13,05% en dólares.
Por su parte, el índice Dow Jones, de la bolsa de Nueva York, marcó en enero una suba del 3,4% y cerró el mes en 12.632,91 puntos.
El monto total operado durante enero en la BCBA totalizó $ 17.176 millones, con un promedio diario de $ 817,9 millones; 5,24% por debajo del volumen promedio registrado en diciembre.
La negociación en acciones totalizó en el primer mes del año $ 1.021,21 millones, con un promedio diario de $48,6 millones, 32,78% por encima de los valores registrados en el mes precedente.
Las acciones tuvieron una tendencia alcista, con 67 papeles en alza, 13 en baja y 1 sin cambios a lo largo de las 21 ruedas de enero. En cuanto a las empresas del panel líder, 15 empresas obtuvieron rendimientos positivos y 3 mostraron rendimientos negativos.
Por su parte, la negociación de títulos públicos ascendió en el mes a $ 10.899 millones, que significaron $ 519 millones de promedio diario, 2,79% por debajo de lo registrado el mes anterior. El bono más operado fue el Boden 2015 (RO15), con un monto promedio diario de $ 81,72 millones. (En base a reporte mensual Bolsar)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Búsqueda personalizada