
Por supuesto, algunos bancos aprovecharon la insólita situación y obtuvieron jugosas ganancias realizando swaps cambiarios, vendiendo el contado valor en el día para hacerse de pesos muy baratos y comprándole al BCRA a futuro para cubrir el “riesgo de cambio” con costo reducido. Y ese fue el principal motivo del aumento de los volúmenes operados por el MULC, que sigue mostrando leve tendencia compradora, la que podría aumentar sensiblemente en los próximos días ya que coincide con el fin de mes. En los tres días de la breve semana pasada, las entidades bancarias y cambiarias operaron entre sí USD 1.956 millones, con un promedio diario de USD 652 millones, el más alto del año. Y por supuesto, la operatoria comentada, que hizo aumentar la oferta de contado, también sirvió para que el BCRA pudiera comprar más dólares que los habituales, estimándose que rondaron los USD 270 millones. Sin embargo, las reservas internacionales sólo aumentaron USD 99 millones, a USD 52.318 millones, según cifras oficiales aún no ajustadas. En el mercado de contratos de futuro del Rofex el dólar/peso cotizó en baja para fin de mes a $ 4,0470, Abril $ 4,0760, Junio $ 4,1400, Agosto $ 4,2140, Diciembre, en suba, a $ 4,3740 y Marzo de 2012 a $ 4,4900. En el mercado de futuros de New York el dólar/peso cotizó al cierre del viernes a $ 4,5445 (12,4%). (J.A.N.)