
Tras las alzas espectaculares en acciones y títulos públicos hay muchas órdenes de compra provenientes de fondos del exterior, que apuntaron a los papeles argentinos tanto en la Bolsa como en el circuito de renta fija. Esto produjo subas de capital de hasta 48% en acciones como las de Banco Hipotecario y de 23,6% en los títulos públicos, de acuerdo a la medida que proporciona el índice de riesgo país EMBI+, que terminó en 517 puntos.
Esto significa que si la Argentina estuviera en condiciones de volver a los mercados internacionales a colocar deuda pagaría 7,8 por ciento anual. El riesgo país es la prima que debe pagar un país por encima de la tasa de EE.UU., que terminó octubre en 2,71% anual.
En el circuito cambiario, el ingreso de capitales para tomar posiciones en activos argentinos se tradujo en una presión a la baja para el tipo de cambio. El contado con liquidación terminó ofrecido y negativo para el mes, y con el Banco Central operando en la punta compradora del mercado mayorista para apuntalar el precio de la divisa norteamericana.
En los mercados internacionales todo quedó como en suspenso a la espera de definiciones trascendentes. Al inicio de noviembre y tras las elecciones legislativas, la Reserva Federal decidirá el tamaño del paquete de estímulo con el que proveerá liquidez a los mercados para apuntalar el crecimiento económico, y también se llevará a cabo la cumbre del G-20 donde los líderes representativos de las principales economías del mundo definirán cómo se resolverán las pujas cambiarias y evitar que la guerra de las devaluaciones derive en trabas al comercio internacional.
En la última semana Wall Street produjo resultados laterales, pero igualmente el Dow Jones en 11.118 puntos logró un avance de 3,1% en octubre y de más de 10% en los últimos 60 días.
El dólar terminó el mes en 1,3947 frente al euro y la soja avanzó 10,8% en octubre para finalizar en 450 dólares la tonelada. El petróleo quedó en u$s 81,42 por barril de WTI y el oro en u$s 1.360 por onza troy, con un avance de 4,2% en el periodo. (Alejandro Colle)